Mujer fue capturada en el aeropuerto de Cali con más de tres kilos de cocaína ocultos en frascos de ceras depilatorias: pretendía viajar a España

Las autoridades indicaron que el estupefaciente iba con destino a Madrid, España, en la maleta de mano de la capturada por las autoridades en el aeropuerto de Palmira

Guardar
Las autoridades señalaron que el
Las autoridades señalaron que el estupefaciente fue encontrado dentro de dos cajas pequeñas - crédito Policía Nacional

La Policía Nacional de Colombia anunció la captura de una mujer identificada como Leidy Johanna Pino Gómez, que intentaba abordar un vuelo con destino a Madrid, España, con más tres kilogramos de cocaína ocultos en envases de ceras depilatorias, un método que buscaba evadir los controles de seguridad aeroportuaria.

Según el reporte oficial, los hechos ocurrieron en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, de Palmira, en el departamento de Valle del Cauca, durante una inspección de rutina realizada por agentes de la institución.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Al momento de la revisión del equipaje que tenía la mujer, encontraron los envases de cera depilatoria que contenían la sustancia ilícita. Las pruebas realizadas confirmaron que se trataba de cocaína, cuyo peso total fue de 3.538,6 gramos del alcaloide.

Aeropuerto Bonilla Aragón de Palmira
Aeropuerto Bonilla Aragón de Palmira Valle del Cauca - crédito Captura de Pantalla Redes Sociales

Además, las autoridades señalaron que el estupefaciente fue encontrado dentro de dos cajas pequeñas que formaban parte del equipaje de mano de Pino Gómez. Cada caja contenía ocho barras de cera depiladora, las cuales habían sido manipuladas para ocultar la sustancia ilícita. Este descubrimiento llevó a la captura en flagrancia de Pino Gómez por parte de las autoridades aeroportuarias.

La mujer fue puesta a disposición de las autoridades judiciales competentes, donde le fueron imputados cargos relacionados con el tráfico de estupefacientes. Tras ello, un juez de la República le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras avanzan las investigaciones del caso.

El caso de Pino Gómez no es un hecho aislado. Las autoridades han reportado un aumento en el uso de métodos creativos para camuflar drogas, desde alimentos hasta productos de higiene personal, como en este caso. Este tipo de estrategias buscan aprovechar la apariencia inofensiva de los objetos cotidianos para evitar ser detectados por los controles de seguridad.

Este tipo de casos subraya los métodos cada vez más sofisticados que utilizan los traficantes para intentar evadir los controles de seguridad, así como la necesidad de mantener y fortalecer las medidas de inspección en los aeropuertos del país.

La droga tenía como destino
La droga tenía como destino final Países Bajos - crédito Policía Nacional

Incautan cocaína camuflada en cargamento de flores en El Dorado de Bogotá

El hallazgo de estupefacientes en productos de aseo personal se suma a un operativo realizado por la Policía Nacional de Colombia en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, donde se incautó un cargamento de 130.000 dosis de cocaína camufladas en un envío de flores que tenía como destino final Países Bajos.

Según informaron las autoridades, la droga, que equivalía a 52 kilogramos de clorhidrato de cocaína, estaba oculta en tubos de plástico que reemplazaban los tallos de las flores, un método diseñado para evadir los controles de seguridad.

Durante las inspecciones de rutina, los uniformados detectaron las irregularidades en el cargamento y procedieron a su revisión detallada, descubriendo el sofisticado sistema de camuflaje. Según las autoridades, este cargamento tendría un valor estimado de 1,2 millones de euros en los mercados de narcóticos en Europa.

Cocaína camuflada en cargamento de
Cocaína camuflada en cargamento de flores en El Dorado de Bogotá - crédito Policía Nacional

De acuerdo con la Policía Nacional, esta incautación se suma a los resultados obtenidos por la Dirección Antinarcóticos, que hasta la fecha ha logrado decomisar 156 toneladas de clorhidrato de cocaína en diferentes operativos.

“La Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional, trabajando continuamente para combatir el crimen organizado en todos los niveles”, mencionó la institución en un comunicado.

El hallazgo se realizó, a través del denominado “Plan Pétalo”, una estrategia liderada por la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, que busca reforzar los controles en los cargamentos de exportación en las terminales aéreas del país.

Incautación de estupefacientes en El
Incautación de estupefacientes en El Dorado de Bogotá - crédito Mebog

El cargamento incautado en Bogotá pone en evidencia las sofisticadas tácticas empleadas por los narcotraficantes para transportar droga al extranjero. En este caso, el uso de flores como fachada demuestra la capacidad de estas organizaciones para innovar en sus métodos de ocultamiento, lo que obliga a las autoridades a mantenerse en constante actualización de sus estrategias de control y detección.

La lucha contra el narcotráfico sigue siendo una prioridad para las autoridades colombianas, que enfrentan el desafío de combatir un negocio ilícito que mueve millones de dólares a nivel global.