María Fernanda Cabal denunció que funcionarios del Gobierno Petro estarían buscando asilo político: “Parece que Nicolás Petro también”

La senadora y precandidata presidencial aseguró que una alta funcionaria de la administración actual está buscando salir del país y conseguir refugio en Panamá o a México. Afirmó que hay otras personas que estarían recurriendo a la misma estrategia

Guardar
La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal aseguró que hay un "patrón de huida" de funcionarios del Gobierno Ptro - crédito @MariaFdaCabal/X y César Carrió/Presidencia

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció presuntas irregularidades de algunos integrantes del Gobierno del presidente Gustavo Petro durante la plenaria del Senado llevada a cabo el 13 de mayo de 2025. En medio de la discusión de conveniencia de la consulta popular, con la que la administración de Petro busca revivir la reforma laboral, la congresista aseguró que hay rumores de que miembros del Gobierno están buscando asilo político.

Por ahí se dice que una alta funcionaria de Petro también está buscando irse del país, a Panamá o a México”, precisó la servidora pública, sin revelar el nombre de la persona en cuestión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cabal también mencionó al hijo mayor del presidente, Nicolás Petro, que está siendo investigado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. “Me dicen que hay más en cola, incluso, el hijo de Petro: que parece que Nicolás Petro también va a parar en Panamá”, indicó.

De acuerdo con la aspirante a la Presidencia, estas especulaciones reflejan un “patrón de huida”, es decir, que no serían hechos aislados. Presuntamente, estarían tratando de escapar de hechos por los cuales deberían hacerse responsables en Colombia.

Nicolás Petro, investigado por lavado
Nicolás Petro, investigado por lavado de activos y concierto para delinquir, estaría buscando asilo político - crédito Asamblea del Atlántico

La congresista también se refirió al caso de Carlos Ramón González, exdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), salpicado en el caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), cuyo paradero se desconoce.

¿Dónde está el fundador del Partido Verde, Carlos Ramón González, que he preguntado hace dos meses?, ¿por qué se fue?”, cuestionó.

El asilo político a Ricardo Martinelli en Colombia

En su intervención afirmó que hay “especulaciones” –en las que no ahondó– sobre la llegada a Colombia del expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción en su país, que recibió asilo político. El exmandatario, sobre el que pesan otras investigaciones, fue aceptado por el Gobierno colombiano como respuesta a una “tradición humanista” de proteger a quienes son perseguidos por razones políticas.

El asilo es un derecho universal. No importa que sean de derecha, no importa que sean de izquierda o que sean poetas o que sean políticos o que sean perseguidos”, dijo el presidente Gustavo Petro desde China, en defensa de la decisión de otorgar asilo político al ex jefe de Estado.

Con este corto comunicado de
Con este corto comunicado de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que sí dio asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli - crédito @cancilleriacol/X

La ayuda que otorgó el mandatario a Martinelli derivó en múltiples críticas y en la búsqueda de información al respecto. Fue así como revivieron varias publicaciones del hoy presidente colombiano, correspondientes a 2010, en las que criticaba abiertamente al ex jefe de Estado.

En sus publicaciones, afirmó que Ricardo Martinelli tenía cercanía con el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, actual opositor al Gobierno, y mencionó las investigaciones en contra del exmandatario panameño relacionadas con la multinacional Odebrecht, las cuales terminaron en una sentencia condenatoria de 10 años.

Con razón Martinelli ayudó a Uribe, si el presidente panameño le pidió a USA interceptar teléfonos”; “Hijos de expresidente acusado de interceptación ilegal recibieron sobornos de Odebrecht. Se trata de Martinelli Panamá”, escribió Gustavo Petro en su momento.

En redes sociales revivieron antiguos
En redes sociales revivieron antiguos tuits de Gustavo Petro, donde lo vinculaba con el paramilitarismo y cuestionaba su rol como presidente - crédito @Melquisedec70/X

La decisión de otorgar asilo político al expresidente de Panamá generó malestar en el país político colombiano, debido al historial criminal el exmandatario. El exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial Sergio Fajardo, por ejemplo, aseguró que Martinelli no está siendo perseguido por razones políticas, sino que fue condenado por actos de corrupción que, hasta el momento, niega.

“El gobierno del presidente Petro, quien lidera las relaciones internacionales, le abrió las puertas de Colombia. ¿Dónde quedaron la decencia y la dignidad de la que tanto hablan? GRAN VERGÜENZA, qué DESFACHATEZ: PRISIONEROS de la CORRUPCIÓN. Y lo que falta…”, añadió.

Sergio Fajardo cuestionó al Gobierno
Sergio Fajardo cuestionó al Gobierno nacional por otorgar asilo político a Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá - crédito @sergio_fajardo/X