
Un ataque con explosivos en Patía, en el departamento del Cauca, generó alarma y dejó un saldo de al menos siete personas heridas, entre ellos, cinco civiles y dos policías.
El atentado ocurrió en la noche del 13 de mayo y fue atribuido a las disidencias de las Farc, específicamente al frente ‘Carlos Patiño’, que opera en esa región del suroccidente colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El objetivo era la subestación de Policía de El Estrecho y el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento No. 29.
Según las autoridades, el ataque se perpetró utilizando una volqueta blanca equipada con una plataforma de lanzamiento de artefactos explosivos de alta potencia.
“Dios mío, volaron todo. Allá hay algunos heridos, los soldados los están atendiendo”, declaró un testigo, quien documentó los momentos de pánico en un video.
De acuerdo con las autoridades, después de las explosiones, se registraron hostigamientos con ráfagas de fusil en la zona, contribuyendo al caos y el temor entre los habitantes.
La explosión, que ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche, destruyó parte de las instalaciones de la subestación de Policía y causó graves daños materiales en la localidad.
Según el reporte de las Fuerzas Militares, al menos nueve viviendas cercanas sufrieron afectaciones, principalmente en las fachadas y los ventanales.
Además, una estación de servicio de combustibles operada por Petromil también resultó impactada, incrementando los daños en infraestructura.
Los heridos, entre los que figuran civiles y uniformados, fueron atendidos en la zona afectada por soldados y equipos de emergencia.
Imágenes divulgadas en las horas posteriores muestran a algunas de las víctimas recibiendo atención médica en el suelo.

En los primeros reportes, las autoridades locales declararon que no había certeza sobre la cantidad exacta de miembros de la Fuerza Pública afectados por el ataque, aunque mencionaron que “se realizan coordinaciones con las unidades de Policía Nacional adscritas a la subestación del corregimiento de El Estrecho Patía”.
La presencia del frente ‘Carlos Patiño’ en esta región ha sido reportada con frecuencia por las autoridades debido a su influencia en actividades ilegales y ataques armados.
Esta disidencia de las Farc ha realizado acciones similares en el pasado, aprovechando las condiciones rurales y aisladas del territorio, que complican las operaciones de seguridad en la zona.
“Se inicia plan de reacción de acuerdo con las órdenes del comando superior”, afirmaron las Fuerzas Militares, señalando que la respuesta a los hechos ya está en marcha.
Videos compartidos por testigos y organizaciones han reflejado el impacto de este evento en la comunidad, que enfrenta no solo los daños materiales, sino también el temor de futuros actos de violencia. Este ataque pone nuevamente en evidencia la complejidad de los retos de seguridad en el Cauca, departamento que continúa siendo escenario de enfrentamientos entre grupos armados y las fuerzas del Estado.
La situación en Patía resalta las tensiones actuales en varias zonas rurales de Colombia, donde los remanentes de los grupos insurgentes siguen activos, a pesar de los esfuerzos por implementar acuerdos de paz y disminuir las acciones violentas. El Estrecho, lugar donde se registraron los hechos, es parte de una región estratégica para actividades ilícitas, lo que aumenta las dificultades para garantizar la estabilidad y la seguridad del área.
El suceso genera preguntas sobre la capacidad de la infraestructura de seguridad y la estrategia de las autoridades para contrarrestar estos ataques. Aunque no se ha informado de víctimas mortales, las autoridades trabajan en evaluar la magnitud de los daños y las necesidades de reparación en las viviendas afectadas.
La atención ahora se centra en los esfuerzos para garantizar la seguridad de los habitantes de Patía y la prevención de futuros ataques, en un contexto que continúa marcado por la presencia de actores armados ilegales en el sur y suroccidente del país.
Más Noticias
Restaurante de Cali publicó video en el que les piden a sus empleados que voten para sacar a Yina Calderón de ‘La casa de los famosos’ “o madrugan a conseguir trabajo”
A la empresa de comida no le importó las críticas y mostró cuáles son los personajes de su preferencia en el ‘reality’ del Canal RCN

El cantante Churo Díaz se casó vestido de blanco en Valledupar: estas son las primeras imágenes de la lujosa boda
Con una ceremonia religiosa en la parroquia Inmaculada Concepción, de Valledupar, el cantante vallenato Jorge Iván ‘Churo’ Díaz y Claudia Aponte sellaron su unión matrimonial el 13 de mayo, rodeados de familiares, amigos y leyendas del género

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte de los temblores a nivel nacional para el 14 de mayo de 2025
El territorio nacional terminó la jornada del 13 de mayo de 2025 con un temblor en el departamento de Boyacá, y por ahora no reporta movimientos para la jornada del 14 de mayo de 2025

La emprendió contra el juez y lo capturaron: por golpear al árbitro en medio de un partido de fútbol en Popayán
El hoy detenido se hizo viral en redes sociales porque luego de pegarle al árbitro y de ser detenido por la Policía, posó para la foto de detención con el uniforme de su equipo

América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero
