Así fue el terrible asesinato de su mujer y su hija por el que colombiano estuvo prófugo más de 30 años: fue capturado en Estados Unidos cuando trataba de conseguir la ciudadanía

Estados Unidos había recibido una alerta por parte de las autoridades colombianas a través de una circular roja emitida por Interpol contra este ciudadano

Guardar
El ciudadano colombiano habría ingresado
El ciudadano colombiano habría ingresado a Norteamérica de manera ilegal en 1995. Logró obtener certificados falsos, se casó con una ciudadana estadounidense y consiguió la residencia - crédito redes sociales

William Hernando Usma Acosta fue deportado por las autoridades de Estados Unidos luego de haberse refugiado en ese país por más de 27 años, tras cometer el asesinato de su exesposa Laura Rose Agudelo, en el año 1994 en el municipio de La Estrella, Antioquia.

De acuerdo con la información suministrada por el FBI, el ciudadano colombiano habría ingresado a EStados Unidos de manera ilegal en 1995. Logró obtener certificados falsos, se casó con una ciudadana estadounidense y consiguió la residencia. Sin embargo, un error permitió su captura mientras se movilizaba hacia su lugar de trabajo.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

En Estados Unidos era conocido bajo el nombre de Carlos Alberto Rendón. Su arresto se produjo gracias a los documentos y las huellas dactilares que entregó hace un par de años para tramitar su residencia.

“En 1998, se casó con una ciudadana estadounidense y obtuvo el estatus de residente permanente legal mientras vivía en Somerville, Massachusetts. Desde entonces, Rendón se mudó a Belmont con su esposa e hijo”, detalló la agencia federal.

Su detención captura se dio el 13 de abril de 2022 cuando hombres de la Fuerza de Tarea de Crímenes Violentos de la División de Boston de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) lo abordaron camino a su lugar de trabajo.

William Hernando Usma Acosta fue
William Hernando Usma Acosta fue deportado por las autoridades de Estados Unidos luego de haberse refugiado en ese país por más de 27 años, tras cometer el asesinato de su exesposa Laura Rose Agudelo, en el año 1994 - crédito redes sociales/X

Joseph R. Bonavolonta, agente especial a cargo de la División de Boston del FBI, se refirió a la captura del colombiano: “William Hernando Usma Acosta es un asesino a sangre fría, convicto, que pensó que podía evadir la justicia ingresando a los Estados Unidos y creando una nueva identidad para vivir bajo el radar. Necesita enfrentar la justicia por lo que hizo, y el arresto asegura que lo hará”.

Es importante mencionar que Estados Unidos había recibido una alerta por parte de las autoridades colombianas a través de una circular roja emitida por Interpol contra este ciudadano.

Crimen de Laura Rosa Agudelo

Los hechos ocurrieron en horas de la noche del 18 de junio de 1994, cuando William Hernando Usma Acosta le pidió a Laura Rosa Agudelo ropa y algunos elementos de su hijo en común, ya que el menor pasaría el fin de semana con él.

Al parecer, la mujer le entregó los objetos y luego se dirigió a una fiesta ubicada a pocas cuadras del lugar donde se encontraba el agresor. Sin embargo, Usma olvidó parte de lo solicitado y, al ir a buscarla a su vivienda, no la encontró, situación que lo alteró.

En Estados Unidos era conocido bajo el nombre de Carlos Alberto Rendón. Su arresto se produjo gracias a los documentos y las huellas dactilares que entregó hace un par de años para tramitar su residencia - crédito redes sociales/X

De acuerdo con el relato de algunas personas registrado por El Tiempo, el hombre lanzó fuertes amenazas en voz alta contra Laura: “H.P., voy a llenar esta casa a plomo”. Ella alcanzó a escucharlo y le respondió: “Entonces va a haber mucho plomo”. Luego, Usma se encerró y realizó varios disparos al aire.

Según ese mismo relato, la víctima estaba armada y, al quedarse sin municiones, habría salido a buscar más, pero uno de los vecinos logró arrebatarle el arma. Hacia las 9:30 p. m., Usma regresó al lugar donde se encontraba la mujer y se inició nuevamente una discusión que terminó en agresiones físicas, lo que obligó a un vecino a disparar al aire para intentar frenar la pelea.

Aproximadamente a las 2:30 a. m., Laura Rosa, con algunos tragos encima, salió del lugar de la fiesta en compañía de su hija, en dirección a su casa. En ese momento, un vehículo particular se detuvo frente a ellas; era conducido por Usma.

La mujer lo reconoció de inmediato y le reclamó por su presencia. Sin contemplaciones, el hombre le disparó en repetidas ocasiones. Uno de los proyectiles impactó a la menor que la acompañaba.

El hombre tenía nuevo nombre,
El hombre tenía nuevo nombre, residencia y se había casado con una ciudadana estadounidense - crédito Estados Unidos

Según los registros judiciales, el día en que Usma acudió a una estación de Policía, a las 9:00 p. m., presentó una denuncia contra su expareja. En su declaración, afirmó que ella era una persona violenta, que le había disparado y que estaba involucrada en actividades relacionadas con el lavado de activos. Sin embargo, el juez que posteriormente lo condenó consideró que esta acción fue una estrategia para desviar la atención de las autoridades y evitar su captura.

El 9 de noviembre de 1996, un juzgado en Medellín dictó una condena de 45 años de prisión contra Usma por los delitos de homicidio agravado y tentativa de homicidio. Sin embargo, esta sentencia fue posteriormente reducida a 28 años y seis meses. Para ese momento, Usma ya no se encontraba en territorio colombiano.