El ministro del Interior, Armando Benedetti, asumió una defensa enfática de la consulta popular propuesta por el Gobierno nacional, planteándola como una vía necesaria para avanzar en materia de derechos laborales tras el fracaso legislativo de la reforma laboral en la Comisión VII del Congreso. Su intervención desde el atril del Senado se centró en argumentar que esta herramienta no solo es constitucional, sino que representa una forma de devolverle la voz a los ciudadanos en decisiones que los afectan directamente.
El 13 de mayo, el Senado de la República dio inicio a la discusión de esta propuesta de consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, luego de que su reforma laboral fuera archivada en la etapa inicial del trámite legislativo. Ante este escenario, Benedetti explicó que el proyecto gubernamental pretende que sea la ciudadanía, mediante el voto, la que decida si está de acuerdo o no con los cambios propuestos en el sistema laboral. El mecanismo de participación contiene 12 preguntas enfocadas exclusivamente en temas laborales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La defensa de Benedetti no solo se basó en la necesidad política de avanzar con las reformas del Gobierno, también en una revisión del pasado reciente en materia legislativa.

Durante su intervención, citó de manera directa los efectos negativos que, según él, tuvo un proyecto legislativo sobre los trabajadores colombianos. En palabras del ministro: “Me voy sin molestar a nadie a la del 2002 del 789 que para esa época a unas personas se le dijeron que se le reducían las horas extras a partir de las 9:10 p. m. Que no se les pagaba el dominical y fue regresivo ese tipo de derechos que le quitaron en esa ley. Y fueron por unos pocos”.
A juicio del ministro, experiencias como la de la Ley 789 evidencian cómo ciertos derechos laborales han sido modificados sin una participación directa de quienes se ven más afectados. Con base en ese argumento, explicó que la consulta se diseñó para que los ciudadanos tengan un papel decisivo en la validación de reformas sociales.
“Por eso lo que queremos decir es que se trajo esa, realmente esa consulta con el plus, esta vez de que haya un electorado, un pueblo que vote sus propias reformas para que entonces nunca más vuelvan a ser regresivo ese tipo de derechos, ni sea para el capricho de las mayorías de ese momento”, añadió.

Uno de los principales señalamientos del jefe de la cartera del Interior fue la falta de apoyo legislativo a las reformas sociales promovidas por el Ejecutivo. Benedetti sostuvo que ninguna de estas iniciativas fue aprobada por el Congreso, lo que, según su interpretación, deja al Gobierno sin otra alternativa que recurrir a la ciudadanía para legitimar sus propuestas.
A su vez, señaló que esta situación limitó el alcance de las transformaciones estructurales en el país, especialmente en el ámbito laboral.
La propuesta, sin embargo, no está exenta de críticas, pues algunos sectores políticos de oposición señalaron que no es oportuno convocar a una consulta popular en este momento, considerando que en un año se celebrarán elecciones para renovar tanto la Presidencia como el Congreso.

Frente a estos cuestionamientos, Benedetti no desconoció la complejidad política del proceso, pero reiteró que la consulta se justifica en la necesidad de otorgar voz directa al pueblo. Señaló que el modelo actual de toma de decisiones dejó por fuera a amplios sectores de la población, especialmente en temas que tocan sus condiciones de vida y de trabajo. El objetivo, en sus palabras, es que las reformas laborales ya no dependan de “las mayorías de ese momento”, sino de un respaldo directo por parte del electorado.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 13 de mayo
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

El Pico y Placa en Villavicencio para este miércoles 14 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 14 de mayo
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy miércoles

A un mes de la desaparición de Tatiana Hernández, Fiscalía dispuso equipo especializado para su búsqueda
El organismo busca de esta manera “dinamizar” las investigaciones y la búsqueda de la joven estudiante de medicina de la que no se sabe nada desde el pasado 13 de abril
