A un mes de la desaparición de Tatiana Hernández, Fiscalía dispuso equipo especializado para su búsqueda

El organismo busca de esta manera “dinamizar” las investigaciones y la búsqueda de la joven estudiante de medicina de la que no se sabe nada desde el pasado 13 de abril

Guardar
La joven médica desapareció desde
La joven médica desapareció desde el domingo 13 de abril y continúa la intensa búsqueda en Cartagena - crédito @secinteriorctg/X/Armada de Colombia

Desde el pasado 13 de abril no se tiene ninguna información de Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina, oriunda de Bogotá, por lo que la Fiscalía General de la Nación anunció que dispondría de un equipo especializado para que lleve a cabo su búsqueda en Cartagena, en donde se le vio por última vez.

“Fue designado un grupo de fiscales de la Dirección Especializada contra las Violaciones de los Derechos Humanos y funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) que dinamizan las actividades de policía judicial que se adelantan en la seccional [sic]”, señalaron desde su cuenta oficial en la red social X.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

En ese organismo recordaron que desde que se conoció de la desaparición de la joven de 23 años de edad iniciaron la investigación para poder dar con su paradero, junto con el resto de las autoridades en La Heroica.

“Desde el momento en que se reportó la desaparición, se activó el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), activando todas las capacidades de las autoridades civiles, administrativas, judiciales y militares. Para ello se han realizado verificaciones de las informaciones allegadas, entrevistas, inspecciones, análisis y otras actividades judiciales [sic]”, trinaron.

Hernández estaba realizando el internado médico en el el Hospital Naval de Cartagena y se le vio por última vez realizando algunas actividades de turismo en esa ciudad, cuando se le perdió todo rastro y sin que tengan mayores pistas de su ubicación.

Tatiana Hernández, de 23 años,
Tatiana Hernández, de 23 años, es oriunda de Bogotá y se encontraba en 'La Heroíca' haciendo sus prácticas universitarias - crédito @secinteriorctg/X

Desde entonces sus familiares y allegados han estado solicitando a las autoridades que no cesen los esfuerzos para poder hallarla y por esa razón llevaron a cabo una nueva velatón durante la tarde del martes para pedir por su pronto regreso en el sector de Las Tenazas.

“A los que la tienen que por favor se pongan la mano en el corazón porque no tienen a un instrumento sino a un ser humano que merece la libertad”, recogieron de las declaraciones de Lucy Díaz, madre de la estudiante, en el periódico regional El Universal.

Recordaron en el diario caribeño que esta es la cuarta ocasión en que se realiza un evento en solidaridad con la familia de la joven, luego de que se conociera de su desaparición.

Desde finales de abril, la Alcaldía de la capital de Bolívar mantiene vigente una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita dar con la ubicación de Hernández.

Este robot permite obtener imágenes
Este robot permite obtener imágenes acústicas de hasta 70 metros de amplitud, incluso en zonas de difícil acceso - crédito Alcaldía de Cartagena

Adicionalmente, el martes también anunciaron que con ayuda de tecnología subacuática avanzada comenzarán a realizar la búsqueda en la bahía de la ciudad y apoyar de esta manera las labores que ya vienen realizando las autoridades.

Se trata de un robot sumergible que puede operar en profundidades de hasta 30 metros y captar imágenes acústicas en un rango de 70 metros.

El secretario del Interior, Bruno Hernández, destacó el alcance de esta innovadora herramienta, que no solo ofrece imágenes de alta definición gracias a sus cámaras avanzadas, sino que también emplea un sonar 2D que se adapta a las condiciones complejas del terreno submarino.

El equipo, conocido como Sonar Imagenex YellowFin, ha sido suministrado por la filial chilena de la compañía canadiense ASI Latam Group, una empresa respaldada por décadas en la realización de operaciones subacuáticas alrededor del mundo.

Mientras las autoridades respectivas hacen su trabajo, no quisimos quedarnos de brazos cruzados. Cada vez que veo el sufrimiento de la señora Lucy, siempre me pongo a reflexionar de qué manera podemos apoyar la búsqueda de su hija”, expresó el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.

El mandatario local, además, había conminado al ente investigador para que diera cuenta del trabajo que ha estado llevando a cabo para dar con la estudiante de medicina.

"Pese a que la recompensa de 200 millones de pesos sigue vigente; frustra que aún no haya claridad.Por eso considero que es clave que la Fiscalía informe a la opinión pública sobre los avances reales, para frenar la ola de especulaciones. Cartagena y la familia de Tatiana lo necesitan”, afirmó.