Votación de la consulta popular evoca escándalo de la ‘Yidispolítica’ tras el nombramiento de la ministra de Comercio

Políticos opositores critican el nombramiento de Diana Morales, sugiriendo que busca asegurar apoyo para la consulta popular propuesta por el presidente Petro

Guardar
La consulta popular propuesta por
La consulta popular propuesta por Gustavo Petro polariza el debate político en Colombia- crédito César Carrión/Presidencia

La designación de Diana Marcela Morales como nueva ministra de Comercio género un intenso debate en Colombia, en medio de la discusión sobre la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro. La decisión fue interpretada por diversos sectores políticos como una estrategia del Gobierno para asegurar apoyo en el Senado y avanzar hacia la aprobación de la consulta. Este movimiento suscitó comparaciones con el escándalo de la ‘Yidispolítica’, uno de los episodios más controvertidos en la historia política del país.

El senador Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, expresó en el programa El Debate de Semana que las acciones del Ejecutivo podrían derivar en un nuevo capítulo de la ‘Yidispolítica’. Este término hace referencia al caso de 2008, cuando la ex representante a la Cámara Yidis Medina confesó haber recibido ofrecimientos de sobornos por parte de funcionario del gobierno a cambio de votar a favor del proyecto a la reforma constitucional que permitió la reelección del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Diana Marcela Morales asumió como
Diana Marcela Morales asumió como nueva ministra de Comercio en medio de controversias políticas.- crédito Partido Liberal

Motoa señaló que el nombramiento de Morales, respaldada por un sector del Partido Liberal, podría estar vinculado a un intento de influir en la votación de la consulta popular. “El propio ministro del Interior ha dicho que se están jugando la ‘minirreelección’ del presidente Petro. Podemos encontrarnos en un nuevo capítulo de una ‘Yidispolítica’, depende de cómo voten los integrantes de un partido político que pueden tener representación en el Ministerio de Comercio”, afirmó el senador.

Motoa también destacó que, en el pasado, situaciones menores a las que se están observando en la actualidad llevaron a sanciones penales y disciplinarias en el marco del escándalo de la ‘Yidispolítica’. De acuerdo con el congresista, las maniobras del Gobierno, como el nombramiento de Morales y otras estrategias para impulsar la consulta, podrían abrir la puerta a investigaciones judiciales. “Aquí hay que esperar para ver cómo votan los senadores, pero claramente se abren un nuevo capítulo para una posible investigación judicial”, comentó el funcionario.

El senador Carlos Motoa advirtió
El senador Carlos Motoa advirtió sobre analogías con la 'Yidispolítica' en las decisiones del Gobierno - crédito @cmotoa/Instagram - Presidencia

Además, mencionó que el ministro Armando Benedetti ha calificado este proceso como la “minirreelección” de Petro, lo que refuerza las sospechas sobre las intenciones detrás de estas acciones.

Por su parte, Benedetti defendió la designación de Morales y negó que esta decisión esté relacionada con la votación de la consulta popular. En declaraciones al mismo medio, el ministro aseguró que el nombramiento ya estaba previsto desde hace tiempo. “Yo llegué el 25 de noviembre como empleado de la Casa de Nariño y ya para esa época se hablaba de que el Ministerio de Comercio podía ser ocupado por el Partido Liberal”, afirmó. Sin embargo, estas declaraciones no han logrado disipar las dudas en torno a las intenciones del Gobierno.

Armando Benedetti negó que el
Armando Benedetti negó que el nombramiento de Morales sea parte de tácticas políticas - crédito Andrea Puentes/Presidencia

La consulta popular propuesta por el presidente Petro ha generado una fuerte polarización en el país. Mientras algunos sectores respaldan la iniciativa, otros cuestionan las tácticas empleadas para garantizar su aprobación en el Senado. La discusión sobre este tema ha captado la atención de la opinión pública, y los próximos días serán cruciales para definir el rumbo de este proceso.

El escándalo de la ‘Yidispolítica’, que marcó un hito en la política colombiana, sigue siendo un referente para evaluar posibles irregularidades en el ejercicio del poder. En este contexto, las acusaciones de Motoa y las declaraciones de Benedetti reflejan la tensión que rodea a la consulta popular y las estrategias del Gobierno para avanzar en su agenda. La atención ahora se centra en el Senado, donde se decidirá el futuro de esta iniciativa y se determinará si las sospechas de manipulación política tienen fundamento.