
La designación de Diana Marcela Morales como nueva ministra de Comercio género un intenso debate en Colombia, en medio de la discusión sobre la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro. La decisión fue interpretada por diversos sectores políticos como una estrategia del Gobierno para asegurar apoyo en el Senado y avanzar hacia la aprobación de la consulta. Este movimiento suscitó comparaciones con el escándalo de la ‘Yidispolítica’, uno de los episodios más controvertidos en la historia política del país.
El senador Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, expresó en el programa El Debate de Semana que las acciones del Ejecutivo podrían derivar en un nuevo capítulo de la ‘Yidispolítica’. Este término hace referencia al caso de 2008, cuando la ex representante a la Cámara Yidis Medina confesó haber recibido ofrecimientos de sobornos por parte de funcionario del gobierno a cambio de votar a favor del proyecto a la reforma constitucional que permitió la reelección del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Motoa señaló que el nombramiento de Morales, respaldada por un sector del Partido Liberal, podría estar vinculado a un intento de influir en la votación de la consulta popular. “El propio ministro del Interior ha dicho que se están jugando la ‘minirreelección’ del presidente Petro. Podemos encontrarnos en un nuevo capítulo de una ‘Yidispolítica’, depende de cómo voten los integrantes de un partido político que pueden tener representación en el Ministerio de Comercio”, afirmó el senador.
Motoa también destacó que, en el pasado, situaciones menores a las que se están observando en la actualidad llevaron a sanciones penales y disciplinarias en el marco del escándalo de la ‘Yidispolítica’. De acuerdo con el congresista, las maniobras del Gobierno, como el nombramiento de Morales y otras estrategias para impulsar la consulta, podrían abrir la puerta a investigaciones judiciales. “Aquí hay que esperar para ver cómo votan los senadores, pero claramente se abren un nuevo capítulo para una posible investigación judicial”, comentó el funcionario.

Además, mencionó que el ministro Armando Benedetti ha calificado este proceso como la “minirreelección” de Petro, lo que refuerza las sospechas sobre las intenciones detrás de estas acciones.
Por su parte, Benedetti defendió la designación de Morales y negó que esta decisión esté relacionada con la votación de la consulta popular. En declaraciones al mismo medio, el ministro aseguró que el nombramiento ya estaba previsto desde hace tiempo. “Yo llegué el 25 de noviembre como empleado de la Casa de Nariño y ya para esa época se hablaba de que el Ministerio de Comercio podía ser ocupado por el Partido Liberal”, afirmó. Sin embargo, estas declaraciones no han logrado disipar las dudas en torno a las intenciones del Gobierno.

La consulta popular propuesta por el presidente Petro ha generado una fuerte polarización en el país. Mientras algunos sectores respaldan la iniciativa, otros cuestionan las tácticas empleadas para garantizar su aprobación en el Senado. La discusión sobre este tema ha captado la atención de la opinión pública, y los próximos días serán cruciales para definir el rumbo de este proceso.
El escándalo de la ‘Yidispolítica’, que marcó un hito en la política colombiana, sigue siendo un referente para evaluar posibles irregularidades en el ejercicio del poder. En este contexto, las acusaciones de Motoa y las declaraciones de Benedetti reflejan la tensión que rodea a la consulta popular y las estrategias del Gobierno para avanzar en su agenda. La atención ahora se centra en el Senado, donde se decidirá el futuro de esta iniciativa y se determinará si las sospechas de manipulación política tienen fundamento.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 22 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo

Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas


