Un nuevo episodio de cuestionamientos sobre el manejo de los recursos públicos en Colombia se suma a la agenda nacional, luego de una denuncia realizada por la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, que a través de sus redes sociales presentó detalles sobre los gastos efectuados por la Casa de Nariño durante el actual mandato del presidente Gustavo Petro.
La comunicadora publicó un video en la plataforma X en el que expuso lo que considera un uso excesivo e injustificado de dineros públicos, señalando que estos recursos habrían podido tener otro destino en beneficio de la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de los puntos centrales de su denuncia se refiere al total de los recursos utilizados en las llamadas casas privadas del Gobierno durante los últimos dos años y medio. Según la periodista, esta cifra asciende a 23.194 millones de pesos, una suma que habría sido invertida en residencias como la del presidente Gustavo Petro, la de la vicepresidenta Francia Márquez, la casa de huéspedes en Cartagena y otra ubicada en la hacienda Hato Grande.

“Lo que les voy a contar es escandaloso. El Gobierno Petro se gastó 23.194 millones solamente en gastos de las casas privadas en los últimos 2 años y 6 meses”, expresó Dávila, cuestionando la falta de austeridad en medio de las necesidades del país.
A lo largo de la grabación, la comunicadora hizo un recorrido por diversos rubros del gasto, incluyendo servicios públicos, electrodomésticos, utensilios de cocina, alimentos y eventos institucionales.
“¿Qué tal, solo en servicios públicos, más de 2.200 millones de pesos?”, dijo, añadiendo que incluso se realizó la adquisición de un televisor para el jefe de Estado por más de 27 millones de pesos. Asimismo, denunció la compra de utensilios domésticos por un valor superior a los 72 millones de pesos, una cifra que, según enfatiza, cubre elementos como estufas eléctricas, batidoras, cafeteras, aspiradoras, planchas, calentadores de agua y sanducheras.

Dávila respaldó sus afirmaciones con una imagen de una relación de gastos correspondiente a 2022 y 2023, en la que se desglosan adquisiciones hechas por la Casa de Nariño, con fechas, valores y los contratos respectivos.
Por ejemplo, se destacó la compra de una estufa eléctrica el 30 de septiembre de 2022 por un monto de 17.407.500 pesos, repetida en otra entrada con el mismo valor y fecha, lo que podría sugerir la adquisición de múltiples unidades. El mismo día, figura también la compra de un televisor por 27.499.900 pesos.
Entre otros artículos están una batidora adquirida en marzo de 2023 por 461.400 pesos, una cafetera por 298.900 pesos, una aspiradora por 169.900 pesos y una plancha por 199.900 pesos.
Además, la periodista hizo énfasis en los gastos alimentarios de las casas presidenciales, en los que señala consumos que calificó de elevados. “¿Qué comen? Solo en febrero la casa privada del presidente se gastó más de 40 millones de pesos. Sí, 40 millones de pesos. Y Francia Márquez, 10 millones de pesos. Más de 1300 millones de pesos en mercados”, aseguró. En cuanto a la organización de eventos, indicó que estos representaron una inversión de más de 2.500 millones de pesos.

Otro aspecto que generó inquietud en la denuncia de Dávila tiene que ver con las reparaciones y adecuaciones de las propiedades oficiales. “Más de 5.900 millones de pesos” se habrían invertido en estas intervenciones. Como parte de los hallazgos que califica como más graves, reveló la adquisición de dos motocicletas por un valor unitario de 51.227.678 pesos en la casa de Cartagena, compra realizada el 19 de febrero de 2024.
Durante el video, la periodista reiteró en varias ocasiones que estos recursos podrían haberse utilizado en iniciativas con impacto social directo: “Piensen ustedes, 23.000 de pesos que han despilfarrado en las casas privadas habrían servido para atender a 15.000 pacientes del colapsado sistema de salud. O tener 595 subsidios de ‘Mi casa ya’. Tal vez construir dos acueductos en zonas vulnerables o hacer 45 km de vías terciarias”.

Asimismo, hizo referencia a investigaciones en curso sobre supuestos actos de corrupción en el actual Gobierno, mencionando a congresistas implicados en presunta recepción indebida de dineros del Estado: “Y eso sin contar la plata de la corrupción que se va a los bolsillos de los politiqueros y corruptos. Por ejemplo, téngalo en cuenta, la plata que este Gobierno, según las investigaciones, les dio a [Iván] Name y a [Andrés] Calle es plata que también le hace falta a usted”.
Finalmente, Dávila cerró su mensaje con una advertencia y una promesa de control frente al gasto público si llega a la Presidencia: “Esto tiene que cambiar. Vamos a cuidar la plata de los colombianos”.
Más Noticias
Lanzan artefacto explosivo contra concesionario en Villa del Rosario (Norte de Santander)
Bomberos del municipio del área metropolitana de Cúcuta controlaron el incendio que se generó tras la detonación contra uno de los automotores que estaban en la compraventa

Pico y Placa Bogotá: evita multas este martes 13 de mayo
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Petro en cumbre China-Celac reprochó los pocos avances para contrarrestar el cambio climático
El presidente de la República también instó a que desde el gigante asiático se impulse la “descarbonización” con energías limpias

Expectativa en el Congreso por posible cara a cara entre Quintero y ‘Fico Gutiérrez’ por el caso del predio Aguas Vivas
La Comisión Quinta del Senado tiene programado para este martes un debate de control político centrado en la controversia por el caso Aguas Vivas en Medellín

Lotería de Cundinamarca: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
