
El Día de la Familia, un beneficio que permitía a los trabajadores colombianos disfrutar de un descanso remunerado una vez por semestre, podría regresar parcialmente gracias a un nuevo proyecto de ley.
Sin embargo, este beneficio no será universal, ya que estará limitado a un grupo específico de empleados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La propuesta, presentada el 7 de mayo de 2025 por el senador Carlos Julio González, del partido Cambio Radical, busca otorgar a los servidores públicos días de descanso durante la semana de receso escolar, siempre que cumplan ciertas condiciones.
De acuerdo con el texto del proyecto de ley 444 de 2025, los trabajadores del sector público podrán acceder a este beneficio únicamente si compensan previamente las horas laborales correspondientes al tiempo de descanso.

Cada entidad deberá garantizar que esta medida no afecte la continuidad ni la calidad de los servicios prestados.
El objetivo principal de la iniciativa es permitir que los empleados públicos compartan tiempo de calidad con sus hijos e hijas durante la semana de receso escolar, que este año se llevará a cabo del lunes 6 al viernes 10 de octubre.
El senador González argumentó que esta medida no solo busca fortalecer los lazos familiares, sino también promover el turismo en Colombia.
Según el legislador, al sincronizar los tiempos libres de padres e hijos, como ocurre en otras festividades como Semana Santa y Navidad, se incentivará el movimiento turístico interno.
Además, el proyecto subraya que los derechos de los niños deben prevalecer sobre los de los demás, y que es necesario ajustar los horarios laborales a los ritmos escolares para garantizar este principio.

Del mismo modo, el panorama laboral en Colombia está experimentando cambios significativos con la implementación de la ley 2101 de 2021, que establece una reducción progresiva de la jornada laboral semanal.
Desde 2023, los trabajadores han visto disminuidas sus horas laborales, pasando de 46 a 44 horas semanales. Este proceso continuará hasta el 15 de julio de 2026, cuando la jornada laboral se reducirá finalmente a 42 horas semanales. Según el cronograma establecido, la próxima reducción, que llevará la jornada a 42 horas, se aplicará el 15 de julio de 2025.
El Ministerio del Trabajo señaló que esta disminución gradual de las horas laborales responde a una tendencia global que busca equilibrar la vida personal y familiar con las exigencias laborales. La medida también pretende modificar los estándares de productividad, alejándose de los modelos tradicionales basados en largas jornadas de trabajo.
Aunque la reducción de la jornada laboral ha sido bien recibida por los trabajadores, el regreso parcial del Día de la Familia genera opiniones divididas, ya que el beneficio estará limitado exclusivamente a los empleados del sector público. Además, la necesidad de compensar las horas de descanso podría representar un desafío para algunos trabajadores, dependiendo de las dinámicas laborales de cada entidad.
En este contexto, el proyecto de ley 444 de 2025 se presenta como una iniciativa que busca equilibrar las demandas laborales con las necesidades familiares, mientras que la reducción de la jornada laboral continúa avanzando como parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos.
En Colombia se reducirá jornada laboral a 44 horas desde julio de 2025

Desde el 15 de julio de 2025, la jornada laboral en Colombia se reducirá a 44 horas semanales, como parte de la implementación gradual de la Ley 2101 de 2021, que busca disminuir progresivamente las horas de trabajo en el país hasta alcanzar las 42 horas semanales en 2026.
Esta normativa, que ya redujo la jornada laboral de 48 a 47 horas en 2023, no afectará a todos los trabajadores por igual, ya que existen excepciones específicas contempladas en la ley.
De acuerdo con la legislación vigente, la reducción de la jornada laboral no aplica a ciertos grupos de trabajadores. Entre ellos se encuentran los servidores públicos, salvo aquellos que laboran en empresas estatales regidas por el Código Sustantivo del Trabajo.
También quedan excluidos los empleados que desempeñan labores peligrosas o insalubres, que podrían tener una jornada reducida según las condiciones específicas de su trabajo, y los trabajadores con jornadas inferiores a las establecidas, como los menores de edad. Estas excepciones buscan atender las particularidades de cada sector y garantizar el cumplimiento de las normativas laborales.
La distribución de las horas laborales semanales podrá ser acordada entre empleadores y empleados, permitiendo organizar el trabajo en cinco o seis días a la semana, siempre con la obligación de garantizar al menos un día de descanso. La jornada diaria no podrá superar las 9 horas ni ser inferior a 4 horas continuas.
Un aspecto clave de la Ley 2101 de 2021 es que la reducción de la jornada laboral no implica una disminución en los salarios de los trabajadores. Según el artículo 4 de la normativa, la reducción de horas no afecta la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo.
Esto significa que los empleados continuarán recibiendo el mismo salario, aunque trabajen menos horas. Sin embargo, los empleadores tienen la libertad de ajustar la jornada laboral de acuerdo con las necesidades de la empresa, siempre respetando el principio de no reducir los ingresos de los trabajadores.
Más Noticias
Tragedia en Popayán: mujer muere tras ser arrollada por motociclista que hacía acrobacias peligrosas en vía principal
La víctima falleció en el lugar de los hechos, mientras el responsable permanece bajo custodia policial, luego de causar el accidente en horas de la tarde del martes 13 de mayo
Greeicy Rendón fue la famosa que le dijo a Lina Tejeiro que no le iba a gustar Juan Guilera: esta es la historia
La actriz de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ reveló detalles de lo que dijo la cantante colombiana sobre su unión con el actor argentino en la producción de Caracol Televisión

La FIFA levantó la sanción que le prohibía fichar jugadores al Deportivo Cali: estos fueron los motivos
El cuadro verdiblanco avanza en su proceso de reorganización empresarial, luego de tener deudas que superaban los cien mil millones de pesos

Gustavo Petro le envió mensaje a Donald Trump luego de firmarse la Ruta de la Seda con China: “Espero que EE. UU. nos permita seguir siendo socio”
Las palabras del presidente Petro se dan luego de la reunión que sostuvo con su homólogo en China, Xi Jinping, así como la firma que confirma el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

Isabel Zuleta se fue contra Efraín Cepeda por supuesta ‘jugadita’ para tumbar la consulta popular: se cruza con audiencia contra el Pacto Histórico
La senadora del Pacto Histórico aseguró que la fecha y hora fijada para dar concepto a la iniciativa del Gobierno Petro fue fijada por el presidente del Senado para que no pudiera asistir la bancada del presidente, pues deben acudir ante el Consejo de Estado por demandas que exige la pérdida de investidura
