
Tanto a nivel marítimo como aéreo y terrestre, las alteraciones en las cadenas de suministro empezaron a poner en aprietos a las empresas del sector. Si bien los fletes marítimos están en un precio promedio cercano a los US2.100 ($8.820.000), hay factores geopolíticos en la actualidad que pueden encarecerlos en los próximos meses.
Sobre la situación ya hay pronunciamientos que advierten un oscuro panorama dentro de poco. El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina, aseguró que ya ”hemos analizado que tanto en la parte marítima, aérea y terrestre, el mundo y Colombia enfrentan alteraciones que pueden presionar los costos logísticos hacia el alza, por factores ligados a la guerra comercial, así como a la agenda interna que el país aún no ha desarrollado como debiera ser”,
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el dirigente gremial, del lado del transporte marítimo, hay variables a tener en cuenta como aranceles, riesgos geopolíticos (conflictos en Gaza entre Israel y Palestina, y la guerra entre Rusia y Ucrania), situación aún activa en el Mar Rojo, congestión portuaria y alianzas marítimas reconfiguradas (Gemini, MSC y Premier Alliance, ajustan rutas).

Precio de los fletes
En tanto que el Índice Mundial de Contenedores, el flete promedio para un contenedor de 40 pies es de USD2.076 ($8.719.200), según Drewry, lo que es relativamente bajo frente a los picos de USD5.000 ($21.000.000) que hubo en meses pasados de 2024.
Presiones de la guerra comercial
Puntualizó que la guerra comercial que inició Estados Unidos para proteger su economía no puede pasar desapercibida, aunque impacte de mayor manera a otros países.
“Las presiones de la guerra comercial puede resultar en posibles impactos como reconfiguración de rutas marítimas por reducción de volúmenes; incertidumbre en la gestión de inventarios; aumentos de costos y complejidad logística, y volatilidad en tarifas de fletes”, manifestó Díaz.
Además, en la guerra comercial hay aranceles específicos a la logística, de parte de Estados Unidos a China, con tarifas a los propietarios de embarcaciones y operadores de China basadas en el tonelaje neto por viaje en los Estados Unidos y otras tarifas a los operadores de buques construidos en China basadas en el tonelaje neto o los contenedores.

Vale recordar que China es el líder en el sector logístico a nivel mundial, ya que 32% de la flota global de portacontenedores fue construida en ese país asiático y cuentan con siete de las diez navieras más importantes del mundo.
Transporte aéreo
En el transporte aéreo, la incertidumbre pasa por el lado de la capacidad limitada en 2025: el e-commerce y direct-to-consumer presionan demanda de cargueros, y hay desafíos en la cadena de suministro, ya que persisten problemas en la entrega de aeronaves nuevas debido a retrasos en los fabricantes, lo que limita la capacidad de las aerolíneas para renovar flotas y mejorar la eficiencia.
Por otro lado, en cuanto al transporte terrestre, Díaz apuntó la agenda interna de desarrollo de logístico no se ha desarrollado en el país. De igual forma, que el transporte multimodal no avanza y el terrestre tiene complicaciones.

“No en vano los costos logísticos representan el 17,9% del valor del producto final, y podrían aumentar hasta el 20 o 22% con las modificaciones propuestas. Esto pondría al país en desventaja frente a los países de la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), que tienen costos logísticos promedio del 8%”, indicó Díaz.
Entretanto, asuntos como las horas logísticas y operativas, el mecanismo uno a uno y el cumplimiento obligatorio del Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sice-TAC), son elementos que van en contravía de la competitividad en comercio exterior del país.
Más Noticias
Vicky Dávila, Miguel Uribe y Vargas Lleras lideran millonario gasto en redes sociales a través de Meta antes de campaña presidencial 2026
Durante esos 90 días, se identificaron 1.717 páginas activas en Colombia que destinaron recursos a promocionar mensajes con fines políticos

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 13 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 13 de mayo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Bogotá: el pronóstico del clima para este 13 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
