
La agresión con un mango a una conductora en inmediaciones a la Plaza Bolívar, de Pereira, generó un revuelvo en la zona centro de la capital risaraldense los primeros días de mayo del 2025, según se aprecia en un video compartido en redes.
Junto al video, un ciudadano explicó a la plataforma de denuncias Colombia Oscura, que víctima y comunidad respondieron tan pronto como el sujeto se acercó a uno de los vehículos que esperaban al cambio de semáforo y arrojó un mango por la ventanilla del conductor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Se desconoce cuáles fueron sus motivaciones o si tenía alguna relación con la mujer que iba al volante, pero en la grabación se aprecia cuando baja del vehículo y con bolillo en mano inicia una golpiza contra el agresor, a la que fueron sumándose otros pereiranos.
El hombre trató de defenderse hasta que fue reducido y, ya en el suelo, alguien lo noqueó, tal y como explica el canal, en su publicación.
“En la Plaza Bolivar de Pereira, hombre lanzó un mango a una conductora, que se bajó iracunda de su vehículo y con un bolillo comenzó a golpear al agresor. El hombre se defendió, pero recibió paloterapia de otras personas que lo dejó inconsciente en el lugar”.
Sin embargo, supuestos testigos de lo ocurrido, sugirieron que el hombre tiró la basura por la ventanilla, a manera de protesta, luego de que la mujer la arrojara a la calle: “Ojo que eso no fue así: el señor le reclamó a ella porque tiró la basura a la calle en plena Plaza de Bolívar y ella se bajó a agredirlo”. Además, advirtieron que el uso de la fuerza en su contra fue desmedido y que le habrían rapado el celular cuando estaba en el suelo.
Cifras sobre problemas en la convivencia obligaron al MinInterior a pronunciarse:
A mediados del 2024, el Ministerio del Interior presentó los resultados de una encuesta que analizó los problemas de convivencia en el país. El estudio, realizado en colaboración con la firma encuestadora Cifras y Conceptos y la Universidad Industrial de Santander (UIS), incluyó 51.139 respuestas y dejó en evidencia que el deterioro de la seguridad se agrava por conflictos cotidianos que afectan la percepción ciudadana sobre la convivencia.
Entre los datos recopilados, el 70 % de los encuestados afirmó haber tenido problemas con vecinos relacionados con ruido y riñas, mientras que el 40 % vinculó los conflictos a temas como el manejo de basuras, el consumo de drogas o la tenencia de mascotas. Estas situaciones no solo impactan negativamente la calidad de vida de los ciudadanos, también generan una sobrecarga para la Policía Nacional, dificultando su capacidad de respuesta y aumentando la desconfianza en las instituciones, según explicó el Ministerio.

Desde la cartera destacaron la importancia de trabajar de manera articulada con las autoridades locales, civiles y la Policía para enfrentar estos problemas. En este contexto, subrayaron el rol clave de los gestores de convivencia como herramienta para mejorar la seguridad y la tranquilidad en las comunidades: “Este ministerio tiene que hacer un trabajo con las autoridades locales, con las autoridades civiles y con la policía, especialmente en temas de seguridad, y tiene una herramienta muy poderosa que son los gestores de convivencia”.
De otro lado, el estudio señaló que el 58 % de los encuestados percibe un aumento en la inseguridad, siendo las mujeres el grupo que reporta sentirse menos seguro en las ciudades. Según el Ministerio, lo que afecta la tranquilidad de las personas no solo son los delitos, también los comportamientos de otros ciudadanos: “Muchas veces ese tema no tiene la capacidad de respuesta rápida y efectiva”.

A pesar del incremento en la percepción de inseguridad, el informe reveló que el 48 % de los encuestados considera que existen aspectos positivos en las medidas implementadas, pero, aun así, el Ministerio del Interior reiteró su compromiso de desarrollar estrategias que aborden tanto los problemas de convivencia como los de seguridad, con el objetivo de fortalecer la confianza en las instituciones y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Más Noticias
Proyecto de ampliación de la autopista Norte en Bogotá sufrió un nuevo retraso por demoras en la Alcaldía
La concesionaria Ruta Bogotá Norte S.A.S. recibió una segunda prórroga para cumplir con requisitos ambientales imprescindibles para el avance del proyecto vial

Resultados lotería El Dorado Mañana de hoy martes 13 de mayo
Este martes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Centro Democrático confirmó que no apoyará la consulta popular de Gustavo Petro en el Senado: “Traerá más daño que beneficio”
Según la colectividad de oposición al Gobierno nacional, la consulta popular que será debatida este martes 13 de mayo en el Senado es “una amenaza para el empleo, la competitividad y el tejido empresarial del país”

Este es el área de ‘confort’ donde se estaría resguardado alias Iván Mordisco, máximo cabecilla de las disidencias de las Farc: “La conoce como la palma de su mano”
Las autoridades sostienen que Néstor Gregorio Vera ha encontrado en este sitio cierta tranquilidad, en medio de la ofensiva adelantada por la fuerza pública en el sur de Colombia

A pesar de que Karina García lo negó, Manuela Gómez aseguró que Marcela Reyes tiene prueba de la relación de la ‘influencer’ con su exesposo B King
Mientras la exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ y el cantante rechazan las acusaciones, la DJ paisa guarda silencio y no ha revelado la evidencia que, según su amiga Manuela Gómez, podría esclarecer los rumores
