
David Luna, senador y precandidato presidencial, decidió tocar las puertas de la comunidad internacional para enviar una advertencia contundente: la política de Paz Total impulsada por el presidente Gustavo Petro no solo fracasó, sino que está fortaleciendo a los grupos violentos en lugar de debilitarlos.
En una carta formal enviada a las embajadas de Brasil, Suiza, México, Chile, Noruega, Suecia y Cuba —países que actúan como garantes y observadores en las mesas de negociación con distintos grupos armados—, así como a la Organización de Estados Americanos (OEA) y al Consejo de Seguridad de la ONU, Luna lanzó una señal de alerta sobre los impactos que, según él, está generando el proyecto bandera del actual Gobierno en materia de paz.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La política pública de Paz Total fracasó y la comunidad internacional debe lanzar un mensaje de alerta para no ser cómplice con la pérdida de cientos de miles de vidas humanas”, expresó el congresista a través de un video publicado en su cuenta de X, en el que explicó el alcance de su misiva.
Luna fue enfático en señalar que los actuales procesos de diálogo no están debilitando a los violentos, como ha prometido el Gobierno, sino todo lo contrario: “Lo que están haciendo es fortaleciéndolos. No hay resultados y lo que sí hay es más miedo en las comunidades”.
Para sustentar sus afirmaciones, el senador del partido Cambio Radical presentó cifras preocupantes. Según datos del Instituto de Medicina Legal, en lo corrido de 2024 se han registrado 13.900 homicidios. Además, los casos de extorsión pasaron de 7.160 en 2022 a 7.943 en 2024, lo que representa un aumento del 11%. Los secuestros también se incrementaron un 30%: de 223 en 2022 a 290 en 2024.
“Y según la Defensoría del Pueblo, hay presencia de estructuras criminales en más del 70% de los municipios del país. Palabras más, palabras menos, la sociedad está totalmente abandonada y desprotegida”, denunció el precandidato.
Por estas razones, Luna pidió que los países garantes revisen de forma urgente el respaldo que le están entregando a la Paz Total. A su juicio, “no se pueden legitimar procesos que no cumplen estándares básicos”.
“En unos procesos donde las condiciones no existen, esos acompañamientos deberían suspenderse. También pedí que este mensaje se lleve al Consejo Permanente de la OEA y al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas”, agregó.
“Colombia necesita apoyo internacional, pero no uno ciego”: Luna

Para el congresista, las misiones internacionales en Colombia han perdido claridad sobre su papel. Criticó que la misión de verificación de la ONU esté desdibujada y pidió que retome su mandato original: “hacerle seguimiento a la implementación del proceso de paz de 2016”.
“Y si la misión de apoyo de la Organización de Estados Americanos perdió el rumbo, pues deben evaluar su continuidad. Claro que Colombia necesita apoyo internacional, pero no uno ciego, no uno automático, no uno ideológico. Necesita un apoyo que defienda la ley, proteja a las víctimas y que no respalde fracasos peligrosos”, enfatizó Luna.
El senador también se refirió a otra grave consecuencia del debilitamiento del Estado en los territorios: el incremento del reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados ilegales.

La Organización de las Naciones Unidas ha alertado sobre este fenómeno, que afecta especialmente a niños, niñas y adolescentes en zonas donde la institucionalidad ha sido superada por la criminalidad. Los menores son usados como combatientes, informantes, cargadores o víctimas de violencia sexual.
“Colombia no puede resignarse ante esta tragedia silenciosa. Urge fortalecer la presencia del Estado en cada territorio, garantizar protección efectiva a las comunidades y perseguir con todo el peso de la ley a quienes reclutan menores”, manifestó Luna.
El legislador también insistió en la urgencia de aprobar el Proyecto de Ley 145 de 2024, denominado “Por una niñez y adolescencia libre”, el cual busca reforzar las medidas de prevención, judicialización y sanción contra el reclutamiento forzado.
“Debemos actuar con decisión y enfrentar este flagelo con mano dura. ¡Proteger a nuestros niños es proteger el alma misma de nuestra Nación!”, dijo.

Más Noticias
Pacientes Colombia se despacharon contra Sies Salud por dejar de atender 24.000 pacientes con VIH/sida: “por lo de siempre, Nueva EPS no paga a la red”
La suspensión de servicios por parte de Sies Salud afecta a personas de regímenes contributivo y subsidiado en 890 municipios del país, muchos de ellos de de zonas apartadas, como Guaviare

Nequi enfrenta una caída total este 27 de noviembre: usuarios reportan errores en pagos y acceso a la aplicación
La aplicación financiera sufre caída en plena víspera de quincena y usuarios reportan fallas masivas en diferentes regiones del país, especialmente en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga

La sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó una oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores independientes y de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

James Rodríguez podría seguir en el fútbol mexicano: este es el gigante que picaría en punta por su fichaje
Luego de su salida del Club León, de México, el volante cucuteño empieza a explorar opciones para conseguir nuevo club de cara al fin de año
Gustavo Bolívar invitó a Carlos Caicedo y a Petro a un diálogo y afirmó que la “izquierda dividida no gana”
El exdirector del Dapre insistió en que la prioridad debe ser la protección de millones de ciudadanos afectados por la pobreza y la inseguridad



