
David Luna, senador y precandidato presidencial, decidió tocar las puertas de la comunidad internacional para enviar una advertencia contundente: la política de Paz Total impulsada por el presidente Gustavo Petro no solo fracasó, sino que está fortaleciendo a los grupos violentos en lugar de debilitarlos.
En una carta formal enviada a las embajadas de Brasil, Suiza, México, Chile, Noruega, Suecia y Cuba —países que actúan como garantes y observadores en las mesas de negociación con distintos grupos armados—, así como a la Organización de Estados Americanos (OEA) y al Consejo de Seguridad de la ONU, Luna lanzó una señal de alerta sobre los impactos que, según él, está generando el proyecto bandera del actual Gobierno en materia de paz.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La política pública de Paz Total fracasó y la comunidad internacional debe lanzar un mensaje de alerta para no ser cómplice con la pérdida de cientos de miles de vidas humanas”, expresó el congresista a través de un video publicado en su cuenta de X, en el que explicó el alcance de su misiva.
Luna fue enfático en señalar que los actuales procesos de diálogo no están debilitando a los violentos, como ha prometido el Gobierno, sino todo lo contrario: “Lo que están haciendo es fortaleciéndolos. No hay resultados y lo que sí hay es más miedo en las comunidades”.
Para sustentar sus afirmaciones, el senador del partido Cambio Radical presentó cifras preocupantes. Según datos del Instituto de Medicina Legal, en lo corrido de 2024 se han registrado 13.900 homicidios. Además, los casos de extorsión pasaron de 7.160 en 2022 a 7.943 en 2024, lo que representa un aumento del 11%. Los secuestros también se incrementaron un 30%: de 223 en 2022 a 290 en 2024.
“Y según la Defensoría del Pueblo, hay presencia de estructuras criminales en más del 70% de los municipios del país. Palabras más, palabras menos, la sociedad está totalmente abandonada y desprotegida”, denunció el precandidato.
Por estas razones, Luna pidió que los países garantes revisen de forma urgente el respaldo que le están entregando a la Paz Total. A su juicio, “no se pueden legitimar procesos que no cumplen estándares básicos”.
“En unos procesos donde las condiciones no existen, esos acompañamientos deberían suspenderse. También pedí que este mensaje se lleve al Consejo Permanente de la OEA y al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas”, agregó.
“Colombia necesita apoyo internacional, pero no uno ciego”: Luna

Para el congresista, las misiones internacionales en Colombia han perdido claridad sobre su papel. Criticó que la misión de verificación de la ONU esté desdibujada y pidió que retome su mandato original: “hacerle seguimiento a la implementación del proceso de paz de 2016”.
“Y si la misión de apoyo de la Organización de Estados Americanos perdió el rumbo, pues deben evaluar su continuidad. Claro que Colombia necesita apoyo internacional, pero no uno ciego, no uno automático, no uno ideológico. Necesita un apoyo que defienda la ley, proteja a las víctimas y que no respalde fracasos peligrosos”, enfatizó Luna.
El senador también se refirió a otra grave consecuencia del debilitamiento del Estado en los territorios: el incremento del reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados ilegales.

La Organización de las Naciones Unidas ha alertado sobre este fenómeno, que afecta especialmente a niños, niñas y adolescentes en zonas donde la institucionalidad ha sido superada por la criminalidad. Los menores son usados como combatientes, informantes, cargadores o víctimas de violencia sexual.
“Colombia no puede resignarse ante esta tragedia silenciosa. Urge fortalecer la presencia del Estado en cada territorio, garantizar protección efectiva a las comunidades y perseguir con todo el peso de la ley a quienes reclutan menores”, manifestó Luna.
El legislador también insistió en la urgencia de aprobar el Proyecto de Ley 145 de 2024, denominado “Por una niñez y adolescencia libre”, el cual busca reforzar las medidas de prevención, judicialización y sanción contra el reclutamiento forzado.
“Debemos actuar con decisión y enfrentar este flagelo con mano dura. ¡Proteger a nuestros niños es proteger el alma misma de nuestra Nación!”, dijo.

Más Noticias
Paola Holguín y Gustavo Petro se enfrentaron en redes por la consulta popular: “Hay que ser ciego para no saber que...”
El presidente argumentó que la reforma laboral es necesaria para mejorar la calidad de vida de las madres trabajadoras, pero la senadora replicó y señaló que la iniciativa no resolvería los verdaderos problemas del país

Cangrejos que transmiten graves enfermedades ponen en riesgo la salud en Bogotá y Cundinamarca: esta es la especie
La confusión entre este cangrejo y otros crustáceos comestibles, como las langostas, ha llevado a la CAR a aclarar que estos animales no son aptos para el consumo humano

Bogotá estaría en riesgo ambiental por urbanización desenfrenada de la Sabana: “Está en juego el equilibrio del territorio”
El concejal José Cuesta denunció que iniciativas estratégicas están destruyendo cuerpos hídricos y reservas naturales, mientras avanza un modelo insostenible de desarrollo urbano en la región

EN VIVO: Fortaleza vs. Bucaramanga por fecha 5 de la Copa Libertadores 2025, el Leopardo busca la victoria en Brasil
Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

Liverpool le daría sorpresa a Luis Díaz con un fichaje colombiano: lo buscarían en Italia
El conjunto de Arne Slot piensa en la próxima temporada y tendría en carpeta a un compañero del guajiro en la selección Colombia, que lleva algunos años siendo figura en Europa
