
En la mañana del martes 13 de mayo, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas del excongresista Humberto de la Calle, que lanzó críticas a las movidas políticas del Pacto Histórico, que describió como “odio de clase”.
El primer mandatario, desde China, escribió que hay, en realidad, una diferencia conceptual entre odio de clases y lucha de clases, haciendo referencia a la “Revolución en Marcha” de Alfonso López Pumarejo y la opresión que, según Petro, ejercen los más ricos sobre los desposeídos.
“Cuando López Pumarejo y el liberalismo en 1936, propuso la “Revolución en Marcha”, que no era más que un mejoramiento de las condiciones de la clase trabajadora colombiana y una modernización del mundo rural a partir de la producción de la tierra y no de la tenencia simple de la tierra, planteaba una lucha de la gente que trabaja, contra intereses anacrónicos, como los que nacían de terratenientes improductivos, o simples rentistas parásitos del estado, que no pagaban impuestos, sino que vivían de la renta, eso era “lucha de clases””, escribió Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para el presidente, el odio de clases surge de las clases más ricas en contra de las pobres, no permitiendo que la reivindicación de derechos laborales sea posible y ejerciendo violencia política contra líderes populares como Jorge Eliécer Gaitán.
“Cuando se respondió a la “Revolución en Marcha” liberal, asesinando a Jorge Eliécer Gaitán, y 300.000 campesinos, eso era “odio de clases”“, señaló.
Las críticas de Humberto de la Calle
El político y exnegociador de paz Humberto de la Calle opinó sobre la consulta laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro, destacando su impacto en el panorama político. De la Calle dijo que según el diario El Tiempo esta iniciativa ha incrementado el apoyo al mandatario, lo que podría repercutir significativamente en las dinámicas electorales de cara a 2026, consolidando las bases de su movimiento político.
De la Calle subrayó la importancia de reabrir el debate sobre los derechos laborales en el Congreso, enfatizando la necesidad de encontrar un equilibrio entre la protección de los trabajadores y la creación de excepciones estratégicas para sectores específicos.
Según dijo, el proceso legislativo debe permitir un diálogo amplio que garantice avances sociales dentro de un contexto de consenso.

“Dice El Tiempo que la consulta laboral ha aumentado el apoyo a Petro. La oposición se equivoca. Se debe aceptar la apelación y reabrir la discusión en el Congreso a fin de aprobar derechos laborales que ya existían, con un cuidadoso marco de excepciones para algunas actividades. La consulta puede ser un ola de gran tamaño con seria incidencia en el proceso del 2026. Puede llegar a ser un hito que galvanice las huestes petristas”, comentó el excongresista por medio de su cuenta en la red social X.
Pero esa no fue su única publicación del 11 de mayo hablando del tema, pues en otro de sus mensajes Humberto de la Calle planteó que, independientemente del resultado de la votación en el Senado sobre la consulta popular, esta representará una ventaja estratégica para el Gobierno en términos electorales.
Consideró que sería más sensato lograr consensos dentro del Congreso, ya que cualquier medida ganadora con respecto a la consulta deberá regresar a esta instancia para su eventual implementación.
Más Noticias
El Dorado Mañana todos los resultados de hoy martes 13 de mayo
Este martes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Karina García anunció que llevará a dos seguidores a Dubái tras salir de ‘La casa de los famosos Colombia’
Eliminada con el 47,59 % de los votos en su contra, la modelo e ‘influencer’ paisa se despidió del ‘reality’, pero destacó su conexión con el público y agradeció el apoyo recibido durante los más de tres meses de competencia

EN VIVO | Sismos en Colombia martes 13 de mayo de 2025: este es el reporte por parte del SGC luego de temblor en Santander
Según el Servicio Geológico Colombiano la jornada inició con un movimiento telúrico que se sintió en el municipio de Girón

Migrante colombiano se acogerá a programa de autodeportación en EE. UU. dejando de ser prioridad para ser detenido: qué beneficios tendrá
Yerman, un colombiano que cruzó la frontera en 2022, narró cómo los altos costos de vida en Estados Unidos y largas jornadas laborales lo llevaron a acogerse al programa de salida voluntaria impulsado por Trump

Estos son los millonarios negocios de alimentos de James Rodríguez en el mercado: de qué se tratan
El volante del Club León y referente de la selección Colombia también tiene varios negocios importantes que lo destacan como un ejecutivo de primera clase
