Colombianos sienten un empeoramiento en sus finanzas personales, concluye estudio

El último informe de Ipsos muestra que Colombia perdió 2,5 puntos en el índice de confianza, revelando un panorama negativo en la percepción económica de los ciudadanos

Guardar
De acuerdo con un informe
De acuerdo con un informe de Ipsos, el Indice de Confianza del Consumidor es bajo en los colombianos - FOTO: ARCHIVO PARTICULAR

La confianza del consumidor en Colombia se mantiene en niveles negativos, según el más reciente informe de Ipsos, que evaluó la percepción ciudadana sobre la economía personal en 29 países.

En marzo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del país registró una caída de 2,5 puntos, quedando en 46,8, lo que confirma que continúa en la llamada “zona de pesimismo económico”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esta cifra evidencia un deterioro en comparación con el mes anterior, también es 1,4 puntos inferior al mismo período del año anterior.

El informe señala que América Latina enfrenta un panorama similar, con un promedio regional de confianza de 47,8 puntos. De los seis países evaluados en la región, cuatro mostraron descensos significativos en su ICC.

Este dato ratifica que Colombia
Este dato ratifica que Colombia continúa en la zona de pesimismo económico - crédito Colprensa

“La confianza del consumidor en América Latina está sintiendo el impacto de múltiples factores: desaceleración económica, inflación persistente y tensiones sociales”, afirmó Johnny Sawyer, vocero regional de Ipsos. El informe enfatizó que estos números pueden funcionar como una alerta temprana tanto para gobiernos como para empresas.

El caso de Colombia es particularmente preocupante debido al crecimiento del pesimismo entre su población. Según Sawyer, “los colombianos están cada vez más cautelosos. No solo disminuye su disposición a gastar, sino también su percepción de estabilidad laboral y de inversión”.

Estas tendencias afectan las decisiones de compra, el ahorro y las expectativas para los próximos meses, lo cual podría traducirse en una actividad económica más lenta para el país, según las implicaciones que analiza el informe.

Entre los países latinoamericanos evaluados, México fue el único que permaneció en zona optimista, con un índice de 58,1 pese a haber registrado una leve disminución de 1,5 puntos.

En contraste, Chile experimentó el descenso más alto de marzo con una caída de 4,6 puntos, alcanzando un total de 40,8. Argentina también presentó retrocesos con una baja de 3,9 puntos.

Según Ipsos, estos resultados ofrecen
Según Ipsos, estos resultados ofrecen una visión anticipada de posibles cambios en el comportamiento económico de los consumidores - Ilustración: Jesús Áviles-Infobae Colombia

Aunque su índice continúa siendo superior al del mismo mes del año pasado, la tendencia se dirige a la baja. Por otro lado, Brasil mostró ligeras señales positivas con un aumento mensual de 0,1 puntos, aunque en términos interanuales acumuló una importante caída de 7,8 puntos, la segunda más pronunciada entre los países evaluados.

A nivel global, la situación económica no muestra señales de mejora significativa. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) global alcanzó los 48,2 puntos en marzo, lo que representa una disminución de 0,6 puntos en comparación con el mes anterior.

Este retroceso refleja la preocupación generalizada de los consumidores frente a la incertidumbre económica que persiste en muchas partes del mundo. A pesar de este descenso global, los resultados varían según las diferentes regiones del planeta.

En Oriente Medio y África, por ejemplo, se ha registrado una ligera recuperación en la confianza de los consumidores, aunque aún se mantiene un panorama de cautela.

De acuerdo con Ipsos, estos
De acuerdo con Ipsos, estos hallazgos ofrecen pistas sobre eventuales variaciones en las decisiones económicas de los consumidores - crédito archivo Colprensa

En contraste, en las regiones de Asia-Pacífico y Europa, la postura sigue siendo cautelosa ante los desafíos económicos y las presiones inflacionarias, lo que hace que los consumidores se muestren más reticentes a realizar compras importantes o a asumir riesgos financieros.

El propósito fundamental del informe presentado por Ipsos es ofrecer un análisis detallado que permita anticipar cambios en el comportamiento de los consumidores, en un contexto económico marcado por la volatilidad y la incertidumbre. Este informe se convierte en una herramienta esencial para los responsables de la formulación de políticas públicas, así como para las empresas que deben ajustar sus estrategias de negocio de acuerdo con las expectativas y el estado de ánimo de los consumidores.

Según los expertos de Ipsos, este análisis tiene como objetivo medir el nivel de preocupación actual de los consumidores y también busca prever cómo podrían reaccionar ante las condiciones económicas futuras.

Más Noticias

Alarma por reclutamiento infantil forzado en Colombia: las niñas componen el grupo poblacional más violentado

La Defensoría del Pueblo reveló que entre enero y abril de 2025 se registraron 21 casos de menores reclutados, afectando especialmente a comunidades indígenas y afrocolombianas en zonas vulnerables

Alarma por reclutamiento infantil forzado

EN VIVO: Fortaleza vs. Bucaramanga por fecha 5 de la Copa Libertadores 2025, el Leopardo busca la victoria en Brasil

Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

EN VIVO: Fortaleza vs. Bucaramanga

Epa Colombia reapareció en audiencia judicial desde prisión: enfrenta millonarias reclamaciones por daños a TransMilenio

Más de 467 millones de pesos reclama TransMilenio a Daneidy Barrera Rojas por los daños sufridos en sus estaciones durante las manifestaciones de 2019

Epa Colombia reapareció en audiencia

“Las tenemos en cuidados intensivos”: ministro de Salud admite presión a las EPS y políticos estallan en redes

Guillermo Alfonso Jaramillo provocó una oleada de reacciones tras afirmar que el Ejecutivo condiciona la salvación financiera del sistema de salud a la aprobación de la reforma por parte del Congreso

“Las tenemos en cuidados intensivos”:

Gobierno Petro suma apoyos para la reforma laboral: Partido de la U votará positivo la apelación a su hundimiento

La mayoría de la comisión accidental definida para estudiar el recurso pidió que este sea rechazado, debido a que considera que la iniciativa oficialista es perjudicial para las empresas del país. La U busca que el proyecto sea discutido nuevamente

Gobierno Petro suma apoyos para
MÁS NOTICIAS