
A un mes de la desaparición de Tatiana Hernández, estudiante de medicina de 23 años que realizaba su internado en el Hospital Naval de Cartagena, nuevos testimonios han reforzado la hipótesis de que la joven ingresó al centro histórico de la ciudad el 13 de abril, día en que se perdió su rastro.
Varios artesanos del sector del reloj público aseguran haber visto a Tatiana ese mismo día ingresando por el espolón cercano al parque de La Marina, una de las entradas más frecuentadas a la Ciudad Amurallada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Ya no son dos ni tres personas, son muchas las que aseguran haberla visto ese día”, declaró Lucy Díaz, madre de la joven, en entrevista con Cambio.
Estas nuevas declaraciones coinciden con la última prueba de vida confirmada: un video grabado por un turista en el que Tatiana aparece sentada en los espolones frente al mar Caribe.
Horas más tarde, su familia encontró en ese mismo lugar sus sandalias y su teléfono móvil, lo que activó una búsqueda inmediata.

Según Díaz, Tatiana había salido del hospital en Bocagrande para tomar aire, una rutina común entre los internos del centro médico.
Más tarde, cuando la joven no respondió las llamadas de su familia, su madre decidió iniciar la búsqueda por cuenta propia, ante lo que califica como una respuesta tardía por parte de las autoridades.
La madre relata que la noche del 13 de abril, su yerno, David —novio de Tatiana, radicado en Bogotá—, la contactó preocupado porque no lograba comunicarse con la joven.
Fue entonces cuando la familia comenzó a preguntar a transeúntes y trabajadores del centro histórico por su paradero.
Díaz explicó que pidió ayuda a la Policía en el sector, pero los agentes le indicaron que debía esperar 72 horas para formalizar el reporte de desaparición.
“Creo que, si hubiésemos actuado antes, la habríamos encontrado ese mismo día”, lamentó. También expresó su frustración al descubrir posteriormente que existe un mecanismo legal llamado “motor de búsqueda urgente” que permite activar la búsqueda sin necesidad de esperar el tiempo reglamentario.

“Eso después me lo indicaron las personas que conocen la ley. Yo la verdad la desconocía y pues dije: si ellos (la Policía) tienen que esperar 72 horas, yo no lo voy a hacer”, afirmó.
Díaz recordó que había viajado con su familia desde Bogotá para pasar la Semana Santa con Tatiana. Un día antes de su desaparición, compartieron una salida a la isla de Tierra Bomba con algunos compañeros del hospital.
También asistieron a la misa del Domingo de Ramos en la iglesia San Pedro Claver, acompañados por Camilo, un amigo cercano de la joven. Luego desayunaron juntos y se despidieron alrededor de las 11:12 de la mañana.
Ese mismo día, Díaz intentó invitar a su hija a almorzar, pero Tatiana declinó, diciendo que tenía mucho trabajo y pediría un domicilio. La madre decidió llevarle el almuerzo personalmente al hospital. “Llegué a eso de las 12:45 del día. La llamé y le pedí que saliera a recibirlo. Ella se demoró unos minutos, lo recibió y se entró al hospital nuevamente. Desde ahí no volví a verla”, relató.
Horas después, el rastreo del celular realizado por una amiga de Tatiana ubicó el dispositivo en una zona aún no revelada, según el testimonio de Díaz.
La madre insiste en que, con una respuesta más ágil por parte de las autoridades, el caso podría haber tenido un desenlace distinto. “Pero ya es tarde”, concluyó.
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, también se pronunció sobre el caso, instando a la Fiscalía a informar a la ciudadanía sobre los avances reales para evitar especulaciones.

Además, se mantiene vigente una recompensa de 200 millones de pesos para quien aporte datos que conduzcan al paradero de Tatiana.
Paralelamente, las autoridades han analizado los dispositivos electrónicos de la joven, incluyendo su celular y su iPad. Según fuentes citadas por El Tiempo, se encontraron mensajes eliminados y conversaciones inconclusas con personas de su entorno cercano.
También se investiga si un reciente viaje de Tatiana a las playas de Coveñas, en el departamento de Sucre, pudo haber generado conflictos personales relacionados con su desaparición.
Los investigadores han ampliado su enfoque para incluir movimientos en redes sociales, cámaras de seguridad en Cartagena y otras ciudades, así como entrevistas a personas cercanas a la joven.
Más Noticias
EN VIVO | Sismos en Colombia martes 13 de mayo de 2025: este es el reporte por parte del SGC luego de temblor en Santander
Según el Servicio Geológico Colombiano la jornada inició con un movimiento telúrico que se sintió en el municipio de Girón

Juicio a Álvaro Uribe: representante Hernán Cadavid contó el “reproche” que le hizo el expresidente a Diego Cadena por dineros de alias Víctor
Hernán Cadavid aseguró que en el encuentro entre Uribe Vélez y Diego Cadena en 2019 quedó claro que el abogado había actuado sin haber consultado al exmandatario y líder natural del Centro Democrático

Miguel Uribe se fue en contra de Hollman Morris y Gustavo Petro por alerta de la Cidh: “Que les quede claro: los vamos a derrotar en el 2026”
El senador del Centro Democrático habló de las conclusiones de la Cidh sobre presunta censura en medios públicos y aseguró que derrotarán políticamente al presidente Petro en las siguientes elecciones

Lewis Hamilton entrena con música de Carlos Vives: el ritmo colombiano que inspira al heptacampeón de la Fórmula 1
El piloto británico de Ferrari publicó un video mientras entrena para el premio de Imola, el 16 de mayo, al ritmo de ‘Fruta fresca’, del cantante samario

La Jesuu, de ‘La casa de los famosos‘, aseguró que no sabe quién es su mamá
Durante una actividad especial por el Día de la Madre en el ‘reality’, la ‘influencer’ caleña destacó el papel de Martha Mosquera, la mujer que la crio, sin tener lazos de sangre, como figura importante en su vida
