
A un mes de la desaparición de Tatiana Hernández Díaz, estudiante de medicina de 23 años que realizaba su internado en el Hospital Naval de Bocagrande, la Alcaldía de Cartagena anunció la implementación un operativo de búsqueda subacuática con tecnología avanzada.
De acuerdo con información de la administración local, esta medida busca apoyar las investigaciones de las autoridades y la Fiscalía General de la Nación, que hasta ahora no han logrado esclarecer el paradero de la joven ni ofrecer respuestas concretas a su familia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, hizo un llamado al ente investigador para que informe a la ciudadanía sobre los avances en el caso y así combatir la especulación que ha surgido en torno a la desaparición.
“Mientras las autoridades respectivas hacen su trabajo, no quisimos quedarnos de brazos cruzados. Cada vez que veo el sufrimiento de la señora Lucy (madre de Tatiana Hernández), siempre me pongo a reflexionar de qué manera podemos apoyar la búsqueda de su hija”, indicó el mandatario regional.

Turbay expresó su frustración por la falta de resultados, a pesar de que sigue vigente una recompensa de 200 millones de pesos para quien aporte información clave.
"Pese a que la recompensa de 200 millones de pesos sigue vigente; frustra que aún no haya claridad. Por eso considero que es clave que la Fiscalía informe a la opinión pública sobre los avances reales, para frenar la ola de especulaciones. Cartagena y la familia de Tatiana lo necesitan”, agregó el alcalde de Cartagena.
El nuevo frente de búsqueda anunciado por la Alcaldía consiste en el uso de un robot submarino equipado con tecnología de sonar 2D y cámaras de alta definición. Este equipo, conocido como Sonar Imagenex YellowFin, pertenece a la filial chilena de la empresa canadiense ASI Latam Group, que cuenta con décadas de experiencia en operaciones subacuáticas.
Así como explicó el secretario del Interior, Bruno Hernández, el robot tiene la capacidad de sumergirse hasta 30 metros y generar imágenes acústicas de hasta 70 metros de amplitud, lo que permitirá explorar áreas de difícil acceso, como los espolones de la avenida Santander, donde las corrientes marinas y las formaciones rocosas han dificultado el trabajo de los buzos.

Detalles de la tecnología avanzada
El operativo se llevará a cabo en cinco etapas, según detalló la empresa encargada. La primera fase consiste en la planificación y recopilación de información sobre el área objetivo, incluyendo datos sobre corrientes, profundidad y posibles obstáculos sumergidos.
Posteriormente, se desplegarán los equipos, remolcando el sonar desde una embarcación menor sobre líneas predefinidas para garantizar la cobertura completa del área.
En la tercera etapa, se procederá a la adquisición de datos mediante imágenes acústicas del fondo marino, con capacidad de visualización lateral de hasta 70 metros, dependiendo de las condiciones ambientales.
La cuarta fase incluye la interpretación preliminar de los datos en tiempo real, lo que permitirá identificar posibles anomalías en el terreno. Finalmente, se elaborará un informe de resultados que será entregado a las autoridades.

En caso de hallazgo, se coordinará el posicionamiento exacto del objetivo y las acciones necesarias para su recuperación. Si no se encuentra ningún rastro, el informe incluirá las observaciones relevantes y la cobertura realizada durante la búsqueda.
Mamá de Tatiana Hernández dio nuevos detalles
Lucy Díaz, madre de Tatiana, relató a la revista Cambio nuevos detalles sobre la desaparición de su hija, ocurrida el domingo 13 de abril. Según explicó, esa misma noche recibieron información clave que los llevó a iniciar una búsqueda inmediata en los espolones de Cartagena, lugar donde fueron hallados los objetos personales de la joven, incluyendo sus sandalias y su celular.
La estudiante había sido vista por última vez en esa zona tras salir del Hospital Naval de Cartagena, donde se encontraba organizando labores para la semana.
De acuerdo con Díaz, el día anterior a la desaparición, Tatiana había compartido con su familia y amigos en Tierra Bomba, una isla cercana a Cartagena. El domingo, la joven asistió a misa con su familia en la mañana y, por la tarde, se dirigió al hospital. Tras salir a tomar aire, desapareció sin dejar rastro.

La alerta sobre la desaparición se encendió cuando el novio de Tatiana, desde Bogotá, llamó a la familia esa misma noche para preguntar por ella, pues no había logrado contactarla. Esto llevó a sus familiares a recorrer el centro histórico de Cartagena, preguntando a quienes encontraban por el paradero de la joven.
Durante la búsqueda, descubrieron que varias personas habían visto a Tatiana ingresar a la ciudad amurallada por el sector del espolón cercano al parque de la Marina.
Díaz afirmó que recibió nuevos testimonios de artesanos que trabajan en la zona del reloj público, un área emblemática del centro histórico de Cartagena. Según estos relatos, los testigos confirmaron haber visto a Tatiana el 13 de abril en ese sector. “No son dos ni tres personas, ya son muchas las que me han dicho que la vieron entrar al centro turístico por el espolón”, declaró la madre.
Además, reiteró que los artesanos le aseguraron haberla visto específicamente cerca del reloj público.
Más Noticias
Más de 80 personas desplazadas por combates entre Clan del Golfo y Eln en Tarazá, Antioquia
Las familias evacuadas recibieron asistencia humanitaria tras ser trasladadas a zonas urbanas de Tarazá y Cáceres, mientras autoridades militares refuerzan la presencia en la región minera afectada por los enfrentamientos armados

Resultados Lotería de Santander 26 de septiembre de 2025: número ganador del premio mayor de $6.000 millones
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Boyacá 27 de septiembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería juega cada semana por un premio mayor de $15.000 millones más una larga lista de secos millonarios

Resultados Baloto y Revancha sábado 27 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados de la Lotería del Cauca 27 de septiembre: quién ganó el premio mayor de $8.000 millones
Esta lotería realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos
