Un intento de hurto en una vivienda en Bosa Libertad, al sur de Bogotá, ha generado gran atención tras la difusión de un video en redes sociales que muestra cómo dos mujeres, presuntamente la madre y la abuela de un niño de entre 6 y 8 años, utilizaron al menor para aparentar ser compradoras interesadas en un apartamento en venta.
De acuerdo con el video, las mujeres ingresaron al inmueble con la intención de intimidar a la propietaria y sustraer sus pertenencias, pero la rápida reacción de la dueña permitió que la Policía interviniera y detuviera a las sospechosas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las mujeres habían agendado una visita al apartamento como parte de su estrategia para acceder al lugar y cometer el delito. Este modus operandi, que incluye la instrumentalización de un menor para generar confianza en las víctimas, ha sido señalado como un método que busca desarmar las sospechas de los propietarios. En este caso, la propietaria logró alertar a las autoridades a tiempo, lo que resultó en la captura de las dos mujeres implicadas.

El menor que las acompañaba será puesto bajo la supervisión del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), que evaluará su situación y tomará las medidas necesarias para garantizar la restitución de sus derechos. Este procedimiento es habitual en casos donde se detecta que un niño ha sido utilizado en actividades delictivas, con el objetivo de proteger su bienestar y evitar que continúe en entornos perjudiciales.
Seguridad: no descuide su inmueble
Las autoridades han aprovechado este caso para recordar a la ciudadanía la importancia de extremar las medidas de seguridad al permitir el ingreso de desconocidos a sus viviendas. Recomiendan que, en situaciones similares, los propietarios estén acompañados o informen previamente a los sistemas de seguridad de los conjuntos residenciales sobre las visitas programadas. Este tipo de precauciones puede ser clave para prevenir incidentes como el ocurrido en Bosa Libertad.
El caso ha generado un debate en redes sociales sobre el uso de menores en actividades ilícitas y la responsabilidad de los adultos que los involucran en este tipo de situaciones. Además, ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad en los procesos de compraventa de inmuebles, especialmente en zonas residenciales.
Robo de viviendas en Bogotá

En Bogotá, cinco localidades concentran más de la mitad de los casos de hurto a viviendas reportados en lo que va del año. Según cifras de la Policía Metropolitana de Bogotá, Suba lidera la lista con 82 denuncias, seguida de Engativá con 69, Kennedy con 65, Teusaquillo con 55 y Usaquén con 44. Estos sectores representan el 52% de los incidentes registrados, lo que refleja una distribución desigual de este delito en la ciudad.
De acuerdo con las cifras de las autoridades capitalinas, hasta el 19 de febrero se habían denunciado 607 casos de robos a viviendas en Bogotá. Aunque esta cifra puede parecer elevada, representa una disminución en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se contabilizaron 791 casos. Esta tendencia a la baja también se observó al comparar los datos anuales de 2024 y 2023. En 2024 se reportaron 6.074 hurtos, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 8.224.
El fenómeno afecta tanto a viviendas independientes como a apartamentos en edificios y conjuntos residenciales, incluso aquellos que cuentan con servicios de vigilancia privada. Esto es especialmente relevante en una ciudad donde cerca del 70% de las viviendas se encuentran bajo el régimen de propiedad horizontal. Según el análisis de las autoridades, en muchos casos los robos ocurren debido a descuidos de los residentes, fallas en la administración de las copropiedades o deficiencias en los servicios de seguridad contratados.

Por otro lado, las localidades con menor incidencia de este delito son Tunjuelito, con 13 casos; Los Mártires, con 12; Antonio Nariño, con 11; Usme, con 10, y La Candelaria, que registra solo cuatro denuncias. Estas cifras contrastan significativamente con las de las localidades más afectadas, lo que sugiere diferencias en las dinámicas de seguridad y en las características de los entornos residenciales.
El promedio diario de hurtos a viviendas en Bogotá se sitúa en aproximadamente 12 casos, lo que pone en evidencia la magnitud del problema. Las autoridades han señalado que, en muchos casos, los delincuentes aprovechan oportunidades generadas por errores humanos, como puertas o ventanas mal cerradas, o por la falta de protocolos adecuados en los sistemas de seguridad de los conjuntos residenciales.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Brasil, fecha 5 de la Copa América Femenina 2025: la “Canarinha” juega con 10 jugadoras en Quito
El cuadro de Ángelo Marsiglia le apunta a una victoria o un empate para asegurar el primer o segundo puesto del grupo B, frente a la Verdeamarela que quiere terminar en el liderato

Familia campesina rescató un ocelote cachorro en Vichada: apoyo del Ejército permitió su traslado seguro
Según informó Corporinoquía, el animal fue trasladado hasta Yopal, donde recibe atención para su pronta liberación

Continúa agarrón entre Daniel Briceño y Ministerio de Educación por retraso de obras en universidad del Tolima: “No pueden cambiar la realidad”
El concejal de Bogotá y veedor ciudadano respondió a la versión de la dependencia estatal, que preside Daniel Rojas Medellín, que negó que se registren dificultades para la construcción de las nuevas instalaciones del Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional (Itfip), con sede en el municipio de El Espinal

Melissa Gate encontró un GPS oculto en un regalo de un fan y pide que no le den más obsequios: “Perdóname, pero tengo miedo”
La creadora de contenido paisa dijo sentirse “trastornada” tras descubrir que alguien logró vulnerar su privacidad a través de un regalo aparentemente inocente

Cayó alias Mono, cabecilla del Clan del Golfo responsable del secuestro y tortura de dos militares en Tarazá, Antioquia
Óscar Alonso Gómez Guerra, líder de la subestructura Julio César Vargas Torres, fue detenido en Tarazá tras una operación conjunta de la Policía, Fiscalía y Ejército, debilitando la estructura criminal en el Bajo Cauca
