
El sistema de salud de los docentes en Colombia enfrenta una crisis financiera y operativa que ha generado pérdidas superiores a los dos billones de pesos.
Según revelaron grabaciones obtenidas por la W Radio, estas grabaciones corresponden a una reunión del Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) realizada el 29 de abril en la sede del Ministerio de Educación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante el encuentro, el vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena, expuso la magnitud del déficit y denunció la falta de control sobre los contratos del sistema, lo que ha agravado la situación.
De acuerdo con las grabaciones, Cadena afirmó que el nuevo modelo de salud del magisterio, implementado el 1 de mayo de 2024, ha incrementado la facturación en un 50% durante los primeros meses de operación.
Sin embargo, señaló que más de 2.300 contratos carecen de supervisión o auditoría interna, lo que ha permitido que los recursos se pierdan sin un destino claro.

“El chorro no se ha cerrado, el chorro lo tienen abierto desde el año pasado, la forma de contratación que ustedes hicieron”, expresó Cadena durante la reunión, en presencia del ministro de Educación, Daniel Rojas, y representantes de los ministerios de Trabajo y Hacienda, así como de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).
El objetivo inicial de la reunión era presentar una nueva red de operadores para el servicio de salud de los docentes, ya que muchos contratos estaban próximos a vencer.
Sin embargo, la Fiduprevisora, entidad encargada de la contratación y pago directo a las IPS (Instituciones Prestadoras de Salud), no presentó propuestas concretas, lo que llevó a la suspensión de la sesión. Fuera de micrófonos, comenzaron a surgir las denuncias sobre las irregularidades en el sistema.
El modelo de salud actual fue diseñado para eliminar la intermediación de los grandes operadores que anteriormente gestionaban los pagos a las IPS, un esquema que había sido objeto de sanciones e investigaciones por corrupción.

La Fiduprevisora asumió directamente la contratación de las IPS, prometiendo mejorar la prestación de servicios.
Sin embargo, al inicio del modelo, solo se habían contratado 2.100 IPS, muy por debajo de las once mil anunciadas por el Fomag.
Aunque el número ha aumentado a más de tres mil, sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades del magisterio.
La fiscal de Fecode, María Eugenia Londoño, también intervino en la reunión, advirtiendo sobre las consecuencias políticas de la crisis en el sistema de salud.
Según Londoño, la falta de soluciones podría afectar el respaldo de los docentes al gobierno del presidente Gustavo Petro, especialmente en iniciativas como la consulta popular.
“¿Con qué moral se va a movilizar el magisterio, cuando vaya a la clínica y no tenga respuesta, porque hoy no la tiene? Hoy no tenemos medicamentos”, cuestionó Londoño, visiblemente molesta.
El deterioro en la prestación de servicios de salud ha generado un aumento en las quejas por parte de los docentes, quienes enfrentan dificultades para acceder a medicamentos, agendar citas y realizar procedimientos médicos.

Según datos de la Superintendencia de Salud, el sistema de salud del magisterio es uno de los que más quejas recibe por cada 100.000 habitantes.
Ante las denuncias, el ministro de Educación solicitó a Aldo Cadena presentar un informe oficial y escrito sobre las irregularidades detectadas, además de interponer las respectivas denuncias ante los entes de control.
Aldo Cadena, vicepresidente de la Fomag, explicó que la deuda de 2 billones de pesos corresponde a un acumulado de años anteriores y no está relacionada con el modelo actual.
Según sus declaraciones en Caracol Radio, esta cifra refleja problemas financieros heredados de gestiones previas y no es un resultado directo de las políticas implementadas recientemente.
Finalmente, Cadenaestacó que el modelo vigente logró generar una ganancia de 301.296 millones de pesos, lo que, según él, representa un avance positivo en comparación con los resultados financieros de años anteriores
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este miércoles 14 de mayo
<p>El Pico y Placa se modifica constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Con tatucos, una motocicleta bomba, y un dron, una disidencia de las Farc atacó en el Cauca a la Fuerza Pública
En los corregimientos de Patía, El Plateado y el municipio de Balboa una de las estructuras que responde al mando de ‘Iván Mordisco’ perpetró los hostigamientos armados

Lotería de la Cruz Roja: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 13 de mayo
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

El Pico y Placa en Villavicencio para este miércoles 14 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
