
Mientras el Senado de la República se alista para discutir si aprueba o no la consulta popular convocada por el Gobierno nacional con la que se pretende sacar a flote la reforma laboral, en Bogotá se presentan bloqueos por parte de manifestantes que aprueban la iniciativa.
Según informó Tránsito Bogotá, los manifestantes se tomaron la carrera Séptima a la altura de la calle 36, lo que ha generado congestión vial y ha afectado el sistema Transmilenio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Imágenes compartidas por el senador Wilson Arias, del Pacto Histórico, la manifestación es protagonizada por estudiantes del Sena que exigen al Congreso de la República que se avale la consulta, entre otras cosas, por la pregunta que beneficiaría directamente a los estudiantes de la institución pública.
“¡Que el pueblo no baje la guardia! Inicia en Bogotá movilización para que el Congreso apruebe la Consulta popular. #SÍALaConsultaPopular”, señaló el congresista en su cuenta de X.

Según la información proporcionada por las autoridades de tránsito, la manifestación comenzó sobre las 9:37 a. m. del martes, y se desplazó hasta la sede del Partido Liberal en el centro de Bogotá.
Sin embargo, los estudiantes dejaron de invadir el carril vehicular y continuaron con sus protestas en el sendero peatonal por varios minutos, antes de emprender camino hacia la sede del Partido Conservador.
Según Tránsito Bogotá, sobre las 11:30 a. m. los estudiantes llegaron hasta el partido y, se ubicaron sobre el separador, lo que permitió a las autoridades controlar la movilidad sin interrumpir el tráfico.
Entretanto, desde el sindicato del Sena exigieron a ambas colectividades que apoyen la consulta radicada por el Gobierno nacional, especialmente, por las presuntas mejoras que traería a los aprendices de la institución.

“!BASTA YA! El Congreso no puede seguir legislando de espaldas al pueblo. Mientras congresistas del Partido Liberal afines a Cesar Gaviria. hacen “minireformas” para cuidar sus cuotas, millones de aprendices del SENA exigen una Consulta Popular (sic)“, escribió el sindicato en sus redes sociales.
De momento, el Senado de la República se prepara para dar el debate sobre la consulta popular relacionada con la reforma laboral, una iniciativa presentada por el presidente Gustavo Petro el pasado primero de mayo.
Según informó la Registraduría Nacional, este mecanismo, de ser aprobado, implicaría un costo superior a los 700.000 millones de pesos, lo que ha generado un intenso debate tanto en el ámbito político como en el público. La discusión inicial está programada para este martes a las 2 de la tarde, mientras que la votación podría realizarse el miércoles, aunque no se descartan ajustes en la agenda.
De acuerdo con lo establecido en la Ley 1757 de 2015, el Senado debe emitir un concepto favorable para que el Gobierno pueda convocar a las urnas. En caso de un rechazo, la consulta no podrá llevarse a cabo. Para lograr la aprobación, el Gobierno necesita una mayoría simple, es decir, 53 votos si los 105 senadores están presentes.

En caso de que el Senado apruebe la consulta, el presidente Petro tendría un plazo de ocho días para expedir el decreto de convocatoria. La votación popular debería realizarse en un máximo de tres meses, dependiendo también del calendario de la Registraduría. El registrador nacional, Hernán Penagos, ya ha señalado que este proceso no podrá coincidir con otros comicios.
La consulta popular incluye 12 preguntas que abordan temas laborales y sociales. Entre ellas, se destacan propuestas como limitar la jornada laboral a un máximo de ocho horas, garantizar recargos del 100 % por trabajo en días festivos, otorgar permisos para citas médicas y licencias por períodos menstruales incapacitantes, y formalizar a trabajadores informales como empleadas domésticas, periodistas y deportistas.
También se plantea eliminar la tercerización laboral, promover contratos a término indefinido como norma general y establecer un fondo especial para un bono pensional destinado a campesinos.
Más Noticias
EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ sube la exigencia a las candidatas este 20 de septiembre
Las tensiones por la convivencia y el rigor de los retos deja ver los primeros roces entre las participantes

Director de la Escuela de Aviación de Cali dijo si la base aérea será trasladada tras cumplirse un mes de atentado terrorista
El debate sobre la permanencia de la base aérea en la ciudad cobra fuerza a cumplirse un mes de la tragedia, mientras la comunidad busca respuestas y soluciones a los desafíos de seguridad urbana

Luis Díaz se destapó sobre su llegada al Bayern Múnich: reveló que hubo conversaciones con un club español
El atacante colombiano vivió un mercado de fichajes intenso, pues al momento de anunciar su salida de Liverpool, le habrían llegado varias opciones y una fue de una escuadra que le interesó mucho

Christian Nodal reveló con cuál artista colombiano le gustaría colaborar próximamente
El mexicano concedió una rueda de prensa en Bogotá, previo a su fecha en el Coliseo MedPlus el 20 de septiembre

Armando Benedetti aseguró que el gabinete de Petro es “flojo” y Alfredo Saade lo confrontó: “El síndrome de «Laura»”
El ministro del Interior aseguró que hay miembros del Gobierno que no son afines a las políticas del presidente y que carecen de “sensibilidad política”
