
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su preocupación en Pekín por la falta de avances en la descarbonización, señalando que esta situación se debe a la negación de la crisis climática, impulsada por “ideologías que oscurecen el corazón, el alma y el cerebro”.
Estas declaraciones se dieron en el marco de la IV Reunión Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), donde Petro, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria de la Celac, destacó la necesidad de cooperación global frente a los desafíos actuales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante su intervención en la apertura del encuentro, Petro criticó que se priorice “la importancia del dólar y la codicia” en lugar de abordar los problemas ambientales y sociales que enfrenta la humanidad.
Según consignó, el mundo se encuentra en un dilema existencial: “cooperar o perecer”. Este escenario, afirmó, está marcado por la fragmentación, tensiones geopolíticas, conflictos armados, deterioro ambiental y crecientes desigualdades.
El mandatario colombiano también hizo un llamado a reconocer que la lucha contra los migrantes es una consecuencia directa de la pobreza en los países del sur.

En este sentido, subrayó que el diálogo y la cooperación internacional son fundamentales para enfrentar estos retos.
“Cuando parece que volvemos atrás en la historia humana, podemos decir con tranquilidad que esta reunión va por el camino correcto, por el camino del diálogo y por el camino de la defensa de la vida”, afirmó Petro.
En su discurso, Petro instó a retomar el diálogo entre civilizaciones como un paso esencial para alcanzar la paz mundial.
Según el presidente, este diálogo debe ser “horizontal, no vertical”, y estar libre de autoritarismos e imperialismos. Además, señaló que la Celac tiene un papel clave en promover este tipo de iniciativas.
El IV Foro Ministerial China-Celac, que se celebra en un contexto de creciente influencia de China en América Latina, tiene como objetivo evaluar el Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y establecer una nueva hoja de ruta para las relaciones entre ambas regiones hasta 2027.
Entre los temas centrales del debate se encuentran el cambio climático, la salud pública, la educación y la digitalización.
China, que se ha consolidado como el segundo mayor inversor extrarregional en América Latina, detrás de Estados Unidos; también es el principal socio comercial de países como Brasil, Chile y Perú.

En 2015, el país asiático se fijó como meta alcanzar un comercio bilateral anual de quinientos mil millones de dólares y una inversión acumulada de 250.000 millones en la región para 2025.
Según datos oficiales, entre enero y septiembre de 2024, el comercio bilateral entre China y América Latina alcanzó los 427.400 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 7.7%.
La reunión ministerial busca fortalecer los lazos entre China y los países de América Latina y el Caribe, en un momento en el que las relaciones económicas y políticas entre ambas regiones adquieren mayor relevancia.
Los resultados de este encuentro podrían definir el rumbo de la cooperación en áreas clave durante los próximos años.
Petro impulsa un cable de fibra óptica para conectar Asia y América
Durante su intervención en el IV Foro Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso la creación de un cable de fibra óptica que conecte Asia y América.
El mandatario destacó la importancia de esta infraestructura como un puente para fortalecer la cooperación tecnológica y económica entre ambas regiones. Además, aprovechó la ocasión para criticar los escasos avances globales en la lucha contra el cambio climático, atribuyéndolos a intereses mercantilistas que, según él, obstaculizan el progreso en este ámbito.

Petro, quien habló durante 14 minutos ante líderes internacionales, incluido el presidente chino Xi Jinping, señaló que la crisis climática sigue siendo ignorada por sectores que priorizan las ganancias económicas sobre la sostenibilidad ambiental.
En su discurso, Petro hizo énfasis en el potencial de la “gran red del sur”, una infraestructura energética que, según sus cálculos, podría generar entre 1.400 y 1.500 gigavatios, suficientes para descarbonizar la matriz energética de los Estados Unidos.
Según el presidente, este proyecto no ha avanzado debido a las ideologías y los intereses económicos.
El mandatario también elogió el enfoque del régimen chino hacia un “diálogo de civilizaciones”, contrastándolo con lo que describió como una tendencia de la extrema derecha a fomentar conflictos entre culturas.
Más Noticias
Hombre de 84 años fue asesinado dentro de su casa en Barrancabermeja: su yerno es señalado del crimen
Los vecinos del sector alertaron a las autoridades luego de escuchar ruidos y gritos provenientes de la vivienda en donde vivía el anciano, que sufría de Alzheimer y estaba en silla de ruedas

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO, fecha 5 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Leopardo, dirigido por Leonel Álvarez, visitará al equipo brasileño, dirigido por Juan Pablo Vojvoda, con el objetivo de dar otra sorpresa en el torneo de clubes más importante de Sudamérica

Presidente de la Fenalco expresó su preocupación por adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda, “es una provocación innecesaria a Estados Unidos”
La adhesión de Colombia al proyecto liderado por China podría afectar la balanza comercial con Estados Unidos, clave para la economía nacional

Suboficial del Ejército fue incinerado por criminales dentro de un bus en Caquetá: viajaba para visitar a su pareja
Los responsables del ataque serían integrantes de una estructura perteneciente al bloque Jorge Briceño de las disidencias de las Farc

Policía se hace viral por requisar a perro en Bogotá: el animal se puso contra la pared y obedeció sus instrucciones
En redes definen al perro de “buen ciudadano” por atender sin problema y sin resistirse el requerimiento policial, aunque todo indica que la mascota está entrenada para seguir esas órdenes
