Informe de inteligencia reveló los roles clave en la estructura de Comandos de Frontera: alias Compadre fue abatido tras emboscada en Ecuador

Giovanni Andrés Rojas, alias Araña, y otros ocho cabecillas, coordinan operaciones ilegales del grupo armado en regiones estratégicas entre Colombia y Ecuador

Guardar
Alias ‘Araña’, líder clave del
Alias ‘Araña’, líder clave del grupo, permanece detenido en La Picota, Bogotá- crédito EFE / Colombia+20

El Ministerio de Defensa de Colombia confirmó que los Comandos de Frontera, una estructura armada vinculada a las disidencias de las Farc, son los responsables del asesinato de 11 soldados del Ejército de Ecuador. Este hecho llevó a las autoridades a revelar el organigrama interno de este grupo, que opera en varias regiones fronterizas y está implicado en actividades ilegales como el narcotráfico, la minería y la extorsión.

En el centro de esta organización se encuentra Giovanny Andrés Rojas, conocido como alias Araña, que fue capturado en febrero y actualmente se encuentra recluido en la cárcel La Picota, en Bogotá. A pesar de su detención, las investigaciones determinaron que continúa siendo el principal cabecilla de los Comandos de Frontera. Su captura generó polémica, ya que en el momento de su aprehensión participaba como negociador en un proceso de paz.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Inteligencia revela ocho cabecillas principales
Inteligencia revela ocho cabecillas principales operando junto a alias ‘Araña’ - crédito redes sociales

El organigrama del grupo, revelado tras una investigación de inteligencia, detalla que junto a alias Araña operan otros ocho líderes clave. Entre ellos se encuentran alias Bonito, alias El Indio y alias Manicure, además de otros nombres que figuran en el informe. Estos cabecillas desempeñan roles estratégicos dentro de la organización, coordinando actividades ilícitas en diferentes puntos del sur de Colombia.

Los Comandos de Frontera tienen presencia confirmada en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Amazonas y Nariño, regiones estratégicas para sus operaciones. En estas áreas, el grupo se dedica al control de rutas de narcotráfico y laboratorios de procesamiento de droga. Además, están involucrados en la minería ilegal y en la extorsión a comunidades locales, comerciantes y trabajadores de sectores informales, según detallaron las autoridades.

Comandos de Frontera ejercen control
Comandos de Frontera ejercen control sobre rutas de droga y laboratorios clandestinos - crédito X

La estructura jerárquica y las actividades de los Comandos de Frontera reflejan su capacidad para operar en múltiples frentes ilegales, consolidando su influencia en zonas fronterizas. Este grupo armado, vinculado a las disidencias de las Farc, representa un desafío significativo para las autoridades de Colombia y Ecuador, quienes trabajan en conjunto para combatir su accionar.

Abatido alias Compadre, líder de los Comandos de Frontera, tras emboscada letal en Ecuador

En paralelo, alias Compadre, líder de los Comandos de Frontera, fue identificado como el guerrillero abatido durante una operación militar en la región amazónica de Ecuador, donde once soldados del Ejército ecuatoriano fallecieron en una emboscada. Según informó el Ejército de Ecuador, la operación tuvo lugar en la cuenca del río Punino, entre las provincias de Napo y Orellana, cerca de la frontera con Colombia. Este hecho representa uno de los ataques más letales contra las fuerzas armadas del país en los últimos años.

De acuerdo con las autoridades ecuatorianas, la identificación de “Compadre” fue posible gracias al intercambio de información con agencias de inteligencia de Colombia. Este individuo era señalado como el comandante de los CDF, una disidencia de las extintas Farc que opera en territorio ecuatoriano. Además, se le atribuía la coordinación de actividades ilícitas como la minería ilegal y la extorsión a mineros mediante el cobro de las llamadas “vacunas”. Las investigaciones detallaron que mantenía una estrecha alianza con el grupo criminal ecuatoriano Los Lobos, conocido por su alta peligrosidad y su implicación en actividades delictivas en diversas regiones del país.

Alias Compadre, líder guerrillero, fue
Alias Compadre, líder guerrillero, fue abatido tras un ataque que dejó 11 militares ecuatorianos muertos - crédito X

Alias Compadre lideraba un grupo de al menos 30 combatientes armados con fusiles calibre 5.56 mm, lanzagranadas, explosivos y tecnología avanzada, como drones y sistemas de comunicación táctica. Estas herramientas les permitían monitorear y vigilar los movimientos de las fuerzas militares en la zona. Según detalló el Ejército ecuatoriano, el grupo utilizaba estos recursos para proteger sus operaciones ilegales y mantener el control territorial en áreas estratégicas.

Durante la operación, uno de los equipos de combate, compuesto por 80 militares de la Brigada de Selva 19 Napo, fue emboscado con explosivos, granadas y disparos de fusiles. Aunque los Comandos de Frontera negaron su participación en el ataque mediante un comunicado difundido en Colombia, las autoridades ecuatorianas atribuyen la responsabilidad de la emboscada a este grupo armado.