Heredera de Uninpahu reveló el papel de Jaime Garzón durante su secuestro a manos de las Farc

El reconocido periodista y humorista colombiano intercedió como mediador y facilitó ayuda humanitaria durante el cautiverio vivido por María Paula Linares, en 1999

Guardar
Jaime Garzón, mediador crucial en
Jaime Garzón, mediador crucial en el secuestro de María Paula Linares en 1999 - crédito X; Más Allá del Silencio Podcast / YouTube

María Paula Linares, fundadora de la institución educativa Uninpahu, relató cómo el reconocido periodista y humorista colombiano Jaime Garzón desempeñó un papel crucial durante el secuestro que sufrió en 1999. Según explicó en una entrevista para el programa Más Allá del Silencio Podcast, conducido por el periodista Rafael Poveda, Garzón no solo actuó como mediador, también facilitó la entrega de ropa y medicamentos mientras ella permanecía en cautiverio. Este episodio, que marcó profundamente su vida, se dio en un contexto de violencia generalizada en Colombia, donde los secuestros eran una práctica común de grupos armados como las Farc.

El secuestro de Linares ocurrió el 5 de febrero de 1999, cuando un grupo conocido como Los calvos la interceptó en Bogotá. Este grupo, compuesto por miembros de la Policía Nacional, colaboraba con estructuras armadas ilegales, lo que les permitió atravesar un retén policial en la avenida carrera 30 mientras ella permanecía retenida en el vehículo. Posteriormente, Linares fue entregada al frente liderado por Miller Perdomo, una facción de las Farc que operaba en el páramo de Sumapaz, donde fue trasladada entre al menos cuatro campamentos diferentes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La intervención de Garzón permitió
La intervención de Garzón permitió a Linares recibir ropa y medicamentos en cautiverio - crédito edición Infobae.

Durante su cautiverio, Linares descubrió que Jaime Garzón tenía un vínculo con la región de Sumapaz, donde había ocupado un cargo político y era una figura reconocida por su labor periodística. Con base en su relato, Jaime Garzón no solo era conocido por su trabajo como humorista y crítico político, también por su papel como mediador en casos de secuestro. Linares afirmó que el fallecido periodista ayudaba a las personas retenidas llevando información, ropa y medicamentos, lo que lo convirtió en un puente entre los secuestrados y sus familias.

El padre de Linares, que era director de Inpahu, logró contactar al periodista Hervin Hoyos, conocido por su programa radial Las voces del secuestro. Este espacio era un canal de comunicación para las familias de los secuestrados. A través de Hoyos, el padre de Linares estableció contacto con Garzón, quien trabajaba en la emisora Radionet. Garzón se reunió en varias ocasiones con el padre de Linares y facilitó la entrega de una maleta con ropa para que ella pudiera cambiarse y sentirse más cómoda durante su cautiverio. Además, fue Garzón el que finalmente trasladó el vehículo de Linares desde Sumapaz y lo entregó a su familia.

"Los calvos", grupo colaborador de
"Los calvos", grupo colaborador de las FARC, participaron en el secuestro de Linares - crédito Más Allá del Silencio Podcast / YouTube

Sin embargo, antes de que Linares pudiera recibir la maleta enviada por sus padres, un enfrentamiento armado entre el Ejército y el frente de Miller Perdomo cambió el curso de los acontecimientos. Perdomo murió en el combate, lo que llevó a que Linares fuera trasladada al frente comandado por alias Romaña, otro líder de las Farc. Este giro en su secuestro prolongó aún más su experiencia de cautiverio.

Jaime Garzón, nacido en Bogotá en 1960, fue un abogado, periodista, humorista y activista que dejó una huella imborrable en la historia de Colombia. A través de personajes como Heriberto de la Calle y Godofredo Cínico Caspa, utilizó el humor para criticar las estructuras de poder y denunciar las injusticias sociales. Además de su trabajo en los medios, Garzón participó activamente en procesos de liberación de secuestrados, promoviendo el diálogo en un país marcado por el conflicto armado.

Jaime Garzón - crédito Colprensa
Jaime Garzón - crédito Colprensa

El 13 de agosto de 1999, pocos meses después del secuestro de Linares, Garzón fue asesinado en Bogotá. Su muerte conmocionó al país y dejó un vacío en la lucha por la justicia y la libertad de expresión. A pesar de las investigaciones, su asesinato sigue rodeado de interrogantes, pero su legado como defensor de los derechos humanos y la paz continúa vigente en la memoria colectiva de Colombia.