
Este martes 13 de mayo de 2025 se dará trámite a la consulta popular del Gobierno nacional en el Senado de la República.
Esta iniciativa del presidente Gustavo Petro nació luego de que la Comisión Séptima del Senado de la República hundiera la reforma laboral. Fue radicada por el propio mandatario el 1 de mayo en el Capitolio Nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para que la consulta popular prospere en el Senado, debe contar con 53 votos para su aprobación.

Según Noticias Caracol, las cuentas están a favor de la iniciativa del presidente Gustavo Petro, debido a que actualmente el Gobierno tendría 57 votos positivos, especialmente por la alianza entre el Pacto Histórico y la Alianza Verde, congresistas de colectividades minoritarias, algunos del Partido Liberal y al parecer contará con el apoyo de algunos senadores del Partido Conservador.
Por ahora, el Gobierno tiene asegurado el respaldo de 34 senadores: 20 del Pacto Histórico, 5 del partido Comunes, al menos 6 de la Alianza Verde y 3 del movimiento En Marcha, que votarían a favor.
A esos apoyos podrían unirse algunos senadores de los partidos Liberal, Conservador y de La U que, si bien no han fijado una postura pública, han manifestado afinidad con la iniciativa del Gobierno.
Lista de votos a favor
- Pacto Histórico: 21
- Alianza Verde: 6
- Comunes: 5
- Mais: 1
- Aico: 1
- Conservadores: 3
- Partido Liberal: 10
- Así (indecisos): 3
Lista de votos negativos
- Centro Democrático: 12 votos
- Partido Conservador: 12 votos
- Cambio Radical: 11 votos
- Partido Liberal: 3 votos
- Jota Pe Hernández: 1 voto
- Así: 1 voto
- La U: 3 votos indecisos
- MIRA: 3 votos indecisos
Costo de la consulta popular
La Registraduría Nacional del Estado Civil estimó en un rango entre 700 y 750 mil millones de pesos el costo de la consulta popular promovida por el Gobierno Petro, en caso de que sea aprobada por el Congreso de la República.
La cifra fue revelada durante una sesión de la Comisión de Vigilancia al Organismo Electoral en el Congreso, en la que se abordaron los retos logísticos y financieros de los procesos electorales previstos para 2025 y 2026.
El registrador nacional, Hernán Penagos, explicó que el valor calculado para este mecanismo de participación ciudadana es comparable al que demandan las consultas interpartidistas programadas para octubre de este año. Según la entidad, el despliegue logístico debe contemplar la atención a la totalidad del censo electoral, compuesto por más de cuarenta millones de ciudadanos, sin importar cuántas personas finalmente acudan a las urnas.

“Es una consulta en la que hay que llamar a los cuarenta millones de personas, voten tres o voten cuatro millones, o uno o quinientos mil, se debe preparar logística para los cuarenta millones y medio de ciudadanos”, señaló.
Preguntas de la consulta popular

- ¿Está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % por el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por períodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar laboralmente al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?
- ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?
- ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Más Noticias
Armando Benedetti defendió a ‘capa y espada’ la consulta popular en el Senado: que el “pueblo que vote sus propias reformas”
La propuesta incluye 12 preguntas relacionadas con el sistema laboral, y el Gobierno, a través del ministro del Interior, plantea que sea la ciudadanía, y no el Congreso, el que tome la decisión sobre estos cambios

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO, fecha 5 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

Un vehículo perdió una llanta mientras cruzaba el viaducto César Gaviria: todo quedó en video
Un motociclista logró captar el momento en el que un carro sufrió una falla mecánica cuando se movilizaba por uno de los puntos más concurridos de la capital risaraldense

Melissa Gate se debate entre la sanción y la expulsión de ‘La Casa de los Famosos’: esta es la razón
Participantes como Yina Calderón y La Toxi Costeña también protagonizaron episodios de confrontación verbal contra Karina García

Selección Colombia ya tendría listo el reemplazo de Camilo Vargas: Néstor Lorenzo prepara una sorpresa
Debido a que el portero de Atlas tuvo una operación de rodilla, no alcanzaría a recuperarse para los partidos ante Perú y Argentina por las eliminatorias, en junio
