Gustavo Petro reaccionó a la muerte de Pepe Mujica con sentido mensaje: “Adiós, amigo”

El expresidente de Uruguay enfrentaba un agresivo cáncer que llegó a su etapa terminal. Debido a la gravedad de la enfermedad y a su avanzada edad, el exmandatario decidió no someterse a ningún tratamiento para frenarla

Guardar
Gustavo Petro aseguró que cree
Gustavo Petro aseguró que cree " firmemente que el proyecto de integración de América Latina" de Pepe Mujica - crédito Mariana Greif/Reuters

El presidente Gustavo Petro reaccionó al fallecimiento del expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica (13 de mayo de 2025), que padecía un cáncer terminal. El exmandatario, de 89 años, decidió no someterse a ningún tratamiento adicional contra la enfermedad.

En su cuenta de X, el primer mandatario recordó la labor de Mujica como presidente y dio un sentido mensaje de despedida. Asimismo, se refirió al proyecto que tenía el ex jefe de Estado de lograr una integración de América Latina para beneficio de todos los países que la integrarían.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía. Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, del paso decisivo a la integración”, escribió.

El presidente Gustavo Petro lamentó
El presidente Gustavo Petro lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica - crédito @petrogustavo/X

En otra publicación, el presidente compartió un video del Movimiento de Participación Popular en el que se da a conocer un mensaje de Mujica con respecto a la vida en torno al capitalismo. Tenía una visión alejada del materialismo y, más bien, centrada en la familia y los afectos.

“Yo me iré, con mi último aliento”, escribió Petro al compartir el audiovisual.

El expresidente de Uruguay fue catalogado como el jefe de Estado más humilde del mundo - crédito @MPP609/X

Al igual que Petro, la vicepresidenta Francia Márquez se pronunció tras la noticia del fallecimiento del ex jefe de Estado, afirmando que es un referente de coherencia, dignidad y humildad, teniendo en cuenta la vida austera que llevó. Es por ello que llegó a ser considerado el jefe de Estado más humilde del mundo.

Fue un hombre que eligió vivir como pensaba, y que dedicó su vida a luchar por la justicia social, la paz y la unidad de nuestros pueblos. Su legado no está solo en sus palabras sabias, sino en su amor por la tierra, y en su permanente llamado a poner la política al servicio de la gente”, indicó la funcionaria en su cuenta de X.

En su mensaje, la vicepresidente y exministra de Igualdad aseguró que Mujica fue una los “más grandes líderes” de América y se solidarizó con la esposa del expresidente, Lucía Topolansky, y con sus familiares y allegados que ahora lloran su fallecimiento.

La vicepresidenta Francia Márquez lamentó
La vicepresidenta Francia Márquez lamentó el fallecimiento de José "Pepe" Mujica - crédito @FranciaMarquezM/X

Un pasado guerrillero que unía a los mandatarios

Petro mostró su afinidad con las ideologías del expresidente Mujica, con el que compartió mucho más que el cargo de llegar a la Presidencia. Ambos militaron en grupos guerrilleros de sus respectivos países. Por un lado, el jefe de Estado colombiano hizo parte del M-19, grupo armado responsable de la toma del Palacio de Justicia en 1985; por otro lado, el exmandatario de Uruguay estuvo en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una organización armada con un largo historial de homicidios y secuestros.

Pese a ese pasado criminal, Mujica indicó en su momento que en ningún momento fue responsable de la muerte de algún ciudadano en su país. “Yo no tengo ningún asesinato. De pura casualidad, pero no tengo ninguno”, precisó el expresidente en el podcast Witness History de BBC World Service.

Pepe Mujica hizo parte del
Pepe Mujica hizo parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) - crédito Agenciacamaratres/AFP

En marzo de 2024, mientras conversaba con el ex alto comisionado para la Paz de Colombia Danilo Rueda, reconoció que llegó a pensar que la clave para la resolución de los conflictos era la violencia. No obstante, tiempo después descubrió que “lo más difícil es convencer con razones y construir con paciencia”. Es por eso que en varias oportunidades alentó a la ciudadanía y a las autoridades colombianas a juntar esfuerzos para alcanzar la paz en el territorio.

Así las cosas, en diciembre de 2024, el presidente Gustavo Petro condecoró a Pepe Mujica con la Cruz de Boyacá, la máxima distinción que reciben personas de relevancia en Colombia y o en otros países.

Compañero Pepe por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, indicó el mandatario, un mes antes de condecorar al expresidente uruguayo.

Gustavo Petro anunció condecoración a
Gustavo Petro anunció condecoración a Pepe Mujica - crédito @petrogustavo/X