
El 1 de mayo de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, radicó la consulta popular, su nueva estrategia para revivir la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado, luego de dar un discurso ante miles de colombianos que se concentraron en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.
El mecanismo que impulsa el Gobierno Petro busca que los colombianos sean los que decidan si se aprueba o no la modificación del régimen laboral. Sin embargo, voces del Senado se han opuesto abiertamente a la consulta, puesto que la consideran un derroche de recursos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Frente a las críticas, Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), utilizó sus redes sociales para defender la consulta popular propuesta por el gobernante de los colombianos.
En ese sentido, el ex alto funcionario envió un mensaje al Congreso de la República sobre los dos escenarios que, según él, tiene el cuerpo legislativo en torno a la consulta. Uno de ellos es votar en contra y lidiar con el descontento del país o aprobar el cuestionario y esperar a la decisión del pueblo.

“El Congreso tiene 2 opciones: Negar la Consulta Popular a 26 millones de trabajadores en un país con alta precariedad laboral. O permitir que el pueblo se manifieste democráticamente en las urnas. Por el gobierno no se preocupen, en ambos escenarios gana”, escribió Bolívar en su cuenta de X.
El exsenador también habló sobre la posibilidad de participar en la contienda electoral de 2026 y de las acusaciones de sectores de izquierda que lo señalan de estar siendo “inflado” en las encuestas para favorecer una posible candidatura a la presidencia.

“Es un relato que han armado, pero lo armaron aquí en la izquierda las mismas personas que pierden en esas encuestas”, afirmó Bolívar en entrevista con El Colombiano.
A su vez, Bolívar dijo que las críticas no afectan su juicio, “si creen que estoy inflado, pues más fácil, me gana todo el mundo por estar inflado”. Y aprovechó la coyuntura para reiterar su disposición a someterse a una consulta del “frente amplio”, bajo reglas claras y con el compromiso de apoyar a quien resulte ganador, incluso si se trata de figuras con las que ha tenido diferencias, como el exalcalde Daniel Quintero.
“Si uno acepta las reglas de una consulta, tiene que respetar el resultado. No se puede dividir el proyecto por ambiciones personales”, señaló al medio citado.

A propósito, el exdirector del DPS desmintió una ruptura total con el presidente de la República, Gustavo Petro, que lanzó duras críticas en su contra, en un evento en Tibú, Norte de Santander.
Incluso, habló sobre las tensiones entre Petro y otros políticos cercanos al Pacto Histórico, citando a Jorge Rojas, Alexander López y Susana Muhamad, que habrían surgido tras una protesta interna antes del primer Consejo de Ministros televisado.
Sobre su paso por el DPS, Bolívar destacó la entrega de 55 de los 107 proyectos que encontró abandonados, así como la contratación de más de 250 nuevas obras.
Así mismo, defendió varias modificaciones que hizo, por ejemplo, las transferencias sociales que calificó como un cambio estructural necesario dentro de la institución. En contraste, definió su experiencia en el Congreso como frustrante, ya que no logró que se aprobara ninguno de los 66 proyectos de ley que presentó.
A pesar del malestar reciente en las filas del Gobierno, Bolívar dejó claro que sigue comprometido con el proyecto político del Pacto Histórico y que, en lugar de dividirlo, está dispuesto a fortalecerlo desde una competencia interna leal.
Más Noticias
América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

Abatido alias Camilo, cabecilla del Clan del Golfo en Antioquia: fue el responsable de actos terroristas contra la fuerza pública en el departamento
En un intento por huir, tras percatarse de la presencia de varios uniformados en el lugar, alias Camilo abrió fuego contra los miembros de la Sijín, junto a otros integrantes de la estructura. En respuesta a este ataque, fue abatido en medio del legítimo uso de la fuerza

Efemérides del 14 de mayo, los sucesos que marcaron la historia
Sucesos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este miércoles

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte de los temblores a nivel nacional para el 14 de mayo de 2025
El territorio nacional terminó la jornada del 13 de mayo de 2025 con un temblor en el departamento de Boyacá, y por ahora no reporta movimientos para la jornada del 14 de mayo de 2025

Angélica Monsalve se enfadó con Paloma Valencia por comentario sobre la reforma laboral: “La visión de Estado de esta senadora es la misma de los esclavistas”
La exfiscal criticó duramente a la senadora por sus declaraciones sobre el pago de las horas extras nocturnas y cuestionó las aspiraciones presidenciales de la congresista
