
Ante el impacto por la muerte del expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica ocurrida el martes 13 de mayo de 2025, a los 89 años, la senadora colombiana María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, utilizó sus redes sociales para criticar de manera vehemente las expresiones de respaldo que muchos han manifestado tras el fallecimiento del exmandatario.
Mientras líderes políticos de distintos países recordaron su legado en la búsqueda de la paz y su lucha contra la desigualdad, la legisladora arremetió contra quienes exaltan la figura de Mujica sin tener en cuenta su pasado como guerrillero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La congresista respondió con contundencia a un mensaje publicado por el concejal de Medellín Luis Guillermo Vélez, que hizo una dura crítica a la trayectoria política de Mujica.
Vélez escribió en su cuenta de X: “Nunca entendí cómo los uruguayos eligieron presidente a un guerrillero criminal que casi acabó con la democracia en su país. Luego los colombianos hicimos lo mismo eligiendo a uno mucho peor. Definitivamente, ni los individuos ni los pueblos escarmientan en cabeza ajena”.

En respuesta, María Fernanda Cabal expresó: “¡De acuerdo! Ahora lo exaltan por ‘no haber sido un socialista malo’; o que ‘era un pobre viejecito’. ¡Casi acaba el parlamento uruguayo! Luego, con el embeleco de la marihuana legal, destrozó la Juventud y jamás redujo el crimen. Guerrillero es guerrillero. Punto”.
El pronunciamiento de Cabal se produjo en medio de una oleada de homenajes que fueron difundidos desde diversos sectores, al destacar la figura de Mujica como símbolo de humildad, reflexión y lucha por la equidad social; sin embargo, la senadora colombiana desestimó tales reconocimientos, al sugerir que se trata de una construcción idealizada que omite hechos relevantes de su pasado.

Su reacción provocó múltiples respuestas en redes sociales, tanto de apoyo como de rechazo, lo que refleja la las diferencias ideológicas en torno a figuras políticas que tuvieron vínculos con movimientos armados.
Diferentes mensajes dirigidos a la senadora expresan: “Mafe destilando odio para todos lados y después se queja de que la gente la quiere”; “Lo dice una presunta financiadora de paramilitares y despojadora de tierras?”; “Es la idiotez más grande que he leido en mucho tiempo. Da vergüenza”.
Esta fue la polémica vida de Pepe Mujica
José Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015 bajo el mandato del Frente Amplio. Durante su gobierno promovió una agenda progresista centrada en la inclusión social, el combate a la pobreza y la legalización del consumo de marihuana como una estrategia de salud pública. También fue conocido por su estilo de vida austero, alejado de los privilegios tradicionales del poder, lo cual lo llevó a ser descrito en muchas ocasiones como un “presidente diferente”.

No obstante, antes de ocupar cargos de elección popular, fue integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero activo en Uruguay durante las décadas de 1960 y 1970.
En vida, Mujica también enfrentó varios años de prisión a causa de su participación en esta organización. Más adelante, tras la transición democrática, se vinculó formalmente a la política institucional, siendo electo como senador y posteriormente como presidente.
A principio de 2025, Mujica había revelado en una entrevista con el medio uruguayo Búsqueda que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en abril de 2024 se había extendido a su hígado. En ese momento, declaró: “Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo”.

La figura de Mujica, aunque controvertida, es vista por muchos en América Latina como un referente de la izquierda moderada y un símbolo de coherencia entre el discurso y la práctica política. Por eso, su fallecimiento provocó manifestaciones de pesar en varios países y por parte de múltiples líderes, que hicieron énfasis en su legado de diálogo, reconciliación y defensa de los más desfavorecidos.
Más Noticias
Con tatucos, una motocicleta bomba, y un dron, una disidencia de las Farc atacó en el Cauca a la Fuerza Pública
En los corregimientos de Patía, El Plateado y el municipio de Balboa una de las estructuras que responde al mando de ‘Iván Mordisco’ perpetró los hostigamientos armados

Lotería de la Cruz Roja: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 13 de mayo
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

El Pico y Placa en Villavicencio para este miércoles 14 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 14 de mayo
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy miércoles
