
El Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, espera que una de sus alternativas para revivir la reforma laboral surta efecto, aunque esté tratando de impulsar una consulta popular con ese mismo objetivo. Se trata de un recurso de apelación presentado ante el Congreso luego de que la Comisión Séptima del Senado archivara la iniciativa.
No obstante, los senadores Juan Pablo Gallo (Liberal y coordinador de la Comisión), Efraín Cepeda y Marcos Daniel Pineda (Conservador), y José Luis Pérez (Cambio Radical), que integran la comisión accidental que estudia la apelación, pidieron que sea rechazada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El archivo del proyecto representa una decisión responsable de la Comisión Séptima del Senado de la República, en defensa del orden constitucional, la sostenibilidad fiscal y la estabilidad del empleo en Colombia. Si bien el propósito de mejorar las condiciones laborales es legítimo, no puede construirse sobre bases que desconozcan los límites legales, generen impactos negativos sobre el empleo formal o desincentiven la actividad empresarial”, indicó el congresista Juan Pablo Gallo, citado por W Radio.

Pese a que la mayoría de la comisión pidió negar la apelación, congresistas del Partido de la U ya dieron a conocer su respaldo al Gobierno, insistiendo en la necesidad de que la reforma sea sometida nuevamente a un debate en la corporación.
“La bancada del Partido de la U informa a la opinión pública su decisión de votar positivamente la apelación de la reforma laboral, con el objetivo de que esta iniciativa tenga una nueva oportunidad de un debate amplio, constructivo y democrático”, afirmó la colectividad en un comunicado.
La bancada de senadores también hizo un llamado a otras colectividades para que se unan en favor del proyecto del Gobierno. Esto, con el fin de construir una reforma laboral que genere empleo y que mejore las condiciones de trabajo de millones de colombianos. Así, se espera una verdadera reactivación económica en el país.

Pese a que el partido suma apoyos para el Gobierno, la decisión que se tome en torno a la apelación sería tardía. Así lo explicó el ministro del Interior, Armando Benedetti, en su cuenta de X, donde criticó el pronunciamiento de los senadores de la comisión accidental que instó a rechazar el recurso.
Según indicó, ya han pasado varias semanas desde que los senadores Fabián Díaz Plata, Martha Isabel Peralta Epiayú, Omar de Jesús Restrepo y Ferney Silva Idrobo interpusieron la apelación (18 de marzo de 2025). Debido a ello, la posibilidad de revivir el proyecto de reforma por medio de ella ya no sería viable.
“Si se revive la reforma laboral con la apelación NO DAN LOS TIEMPOS. Hoy esa iniciativa está hundida y es una burla ¿Diez semanas después es que van a tomar la decisión? ¿Eso es serio?”, precisó el jefe de la cartera.

La consulta popular del Gobierno Petro
El presidente Gustavo Petro radicó ante el Senado el texto de la consulta popular, con la que espera desarchivar la reforma laboral y que esta sea discutida nuevamente y aprobada por el Congreso, si la ciudadanía muestra su respaldo a la iniciativa. Esta alternativa ya empezó a avanzar. El 13 de mayo de 2025 inició el debate sobre la conveniencia de convocar el mecanismo de participación.
Según el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, el jefe de Estado puede convocar la consulta si así lo quiere, siempre y cuando los senadores no se pronuncien sobre la misma en un plazo de 30 días, establecido por la ley colombiana.
“Si no lo hacen, el presidente de la República queda automáticamente habilitado para convocar la consulta”, detalló el funcionario, ante varios medios de comunicación.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: el Verdolaga quiere asegurar la clasificación en la Copa Libertadores 2025
Sin David Ospina, los de Javier Gandolfi buscarán la victoria contra el conjunto brasileño en el estadio Atanasio Girardot, que les podría valer el pase a los octavos de final

EN VIVO: Temblores en Colombia, siga el minuto a minuto de los movimientos sísmicos registrados en la tarde del 14 de mayo
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país

Karina García habló de Bleesd tras su salida de ‘La casa de los famosos’: “Es muy talentoso”
La modelo paisa respondió a los rumores que relacionan la canción ‘Yogurcito’, de Blessd, con su historia personal, en medio de la atención que sigue generando su salida del programa y su pasada relación con el artista

Este es el tesoro escondido de las aguas termales a dos horas de Bogotá
El Instituto Termal de Paipa opera con una infraestructura que combina recreación, salud y relajación

Ideam confirma el fin del fenómeno de La Niña: Colombia entra en fase climática neutral
La institución confirmó que ya no está presente el enfriamiento de las aguas del Pacífico y las variaciones en la dinámica atmosférica que generan el fenómeno; no obstante, sí pueden seguir precipitaciones y nubosidad
