
A través de una comunicación formal, la Federación Nacional de Departamentos (FND) alertó sobre la grave situación financiera que enfrentan los hospitales públicos en Colombia debido a las deudas acumuladas por parte de las EPS.
Según los gobernadores, los compromisos pendientes superarían los 17 billones de pesos, lo que pone en riesgo la continuidad de los servicios de atención en distintas regiones del país.
En la carta enviada al Ministerio de Salud, los mandatarios departamentales pidieron una intervención urgente para evitar el colapso de la red hospitalaria pública.
La solicitud busca que el Gobierno adopte medidas inmediatas frente a la creciente crisis, que amenaza con afectar directamente el acceso a servicios básicos de salud para muchos ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En la carta enviada al Ministerio de Salud, los gobernadores advierten sobre el impacto que las deudas de las EPS están teniendo en la red pública hospitalaria.

“La alarmante misiva detalla que 9 de las 29 EPS activas en el país, y que concentran el 54,7% de la población nacional, se encuentran intervenidas desde 2023. Se estima que la deuda acumulada por parte de las EPS podría superar los 17 billones de pesos en 2025, amenazando la sostenibilidad del sistema y poniendo en riesgo la atención médica en los territorios más vulnerables”, dijo la FND en un comunicado.
En el documento dirigido al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, los gobernadores plantean varias acciones urgentes para enfrentar la crisis.
“En el oficio dirigido al Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, los mandatarios departamentales solicitan la implementación de un plan de contingencia inmediato que garantice la liquidez de la red hospitalaria; el diseño de un esquema especial de pago de las deudas de las EPS; y hacen un llamado a revisar el marco normativo del sistema y a asignar recursos extraordinarios que permitan afrontar esta emergencia estructural con un cronograma estricto”, explicó la Federación.

En la carta los gobernadores con respecto a la problemática se dirigieron al ministro de Salud Guillermo Jaramillo le dijeron: “Señor Ministro, los hospitales públicos son la columna vertebral del sistema de salud colombiano, especialmente en las regiones más apartadas y vulnerables del país, donde a menudo constituyen la única alternativa para millones de ciudadanos. La crisis financiera que enfrentan no es solo un problema administrativo o contable, sino un asunto de vital importancia para la salud y el bienestar de comunidades que dependen exclusivamente de estas instituciones”.
En la misiva, los mandatarios departamentales reiteraron su disposición a trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional para encontrar salidas a la crisis financiera del sistema.
“Los gobernadores reiteramos la plena disposición para buscar en conjunto con el Gobierno Nacional alternativas que se consideren pertinentes para superar esta crisis. Entendemos que la solución requiere un esfuerzo conjunto y coordinado de todos los niveles de gobierno y los actores del sistema de salud”, dijeron en la misiva.
Y los mandatarios departamentales concluyeron la carta diciendo: “Confiamos en su compromiso con la salud de los colombianos y en su capacidad de liderazgo para enfrentar este desafío. Quedamos a su entera disposición para cualquier diálogo o acción conjunta que contribuya a garantizar la sostenibilidad de nuestros hospitales públicos y, con ello, el derecho fundamental a la salud de todos los ciudadanos”.
A la carta de los gobernadores reaccionó la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia diciendo que el modelo de intervención de las EPS del Gobierno nacional, en su opinión “fracasó”.

“#OJO | Las deudas de las EPS con hospitales públicos superó los 17 billones de pesos. Gobernadores alertan que está en riesgo la continuidad de la atención en los hospitales. El sistema necesita liquidez. El modelo intervenido del gobierno fracasó”, escribió la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República por medio de su cuenta en la red social X.
Más Noticias
Mafe Carrascal celebró la reducción de la pobreza en el país: “Es el legado del presidente Petro”
La congresista compartió las cifras reveladas por el Dane, en las que se evidencia la reducción de la pobreza en todas sus formas
Vicky Dávila arremetió contra Petro por ordenar detener barcos que saquen cargamentos de carbón con destino a Israel: “Es dictatorial”
Para la precandidata presidencial, la decisión del jefe de Estado burla tratados internacionales, perjudica directamente a la economía nacional y la generación de empleos

Katherine Miranda estalló contra el presidente Petro por llamar “prisioneros” a policías secuestrados por el ELN: lo “está normalizando”
La congresista del Partido Verde cuestionó al jefe de Estado por lo que considera una falta de empatía frente a las víctimas del conflicto. Aseguró que al mandatario le afectó más el rompimiento de los diálogos con la guerrilla que las vidas de los integrantes de la fuerza pública

A la cárcel un exprofesor de música en Bogotá, señalado de abusar de una niña de 4 años
Jorge Andrés Rodríguez Ríos fue detenido como presunto responsable de agredir sexualmente a una menor en un colegio de Usme

Video: rey vallenato dio concierto sorpresa en un vuelo nacional, “Mientras esperamos la salida del avión”
El momento fue capturado y difundido en redes sociales por Joaco Guillén, figura relevante en el género musical por haber sido el manager de Diomedes Díaz
