
Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia mantienen su ofensiva en el territorio nacional para localizar y neutralizar a Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido como alias Iván Mordisco, máximo cabecilla de las disidencias de las Farc.
Sin embargo, la ofensiva militar ha obligado a que este sujeto realice constantes movimientos por el país, y el sur de Colombia es una alternativa para resguardarse de los operativos de la fuerza pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así lo manifestó el general Edilberto Cortés, comandante de la brigada 26 del Ejército Nacional que, en diálogo con Blu Radio, recalcó que el Amazonas colombiano se ha convertido como la ‘zona de confort’ para ‘Iván Mordisco’, teniendo en cuenta que en este espacio operan los frentes Carolina Ramírez y Jhonier Arenas.

Adicionalmente, el alto oficial indicó que en este sitio habría sido los inicios de Vera Fernández en el extinto grupo guerrillero de las Farc, y aseguró que su reciente llegada a este sitio obedece al vasto conocimiento de las zonas geográficas que son de difícil acceso por parte de las autoridades, por lo que, para Cortés, son zonas que “conoce como la palma de su mano”.
“No es que no hayan estado ahí antes, yo lo que analizo más bien es que es un área de confort donde definitivamente ellos han estado allí, pero nunca la habían hecho visible. ‘Iván Mordisco’ sabe cómo moverse en ese territorio y pues particularmente son áreas donde las dificultades que se tienen como autoridades, como entes gubernamentales, como Ministerio de Defensa en poder hacer operaciones sostenidas allí, pues también las tienen ellos”, explicó el general Cortés al citado medio de comunicación.

Entre los sitios mencionados por el comandante de la institución militar, se encuentran el río Yarí, el río Caquetá, el río Caguán, la desembocadura del río Miriti Paraná y el propio río Apaporis, ubicados en la región Amazónica colombiana.
“Son sitios que están lejanos del nivel central y así, la dificultad que tienen ellos, pues nosotros también las tenemos, porque allí son dos horas, dos horas y media de vuelo desde un sitio para poder llegar con una aeronave hasta allá, para poder hacer una operación”, resaltó el general.
Este entorno no solo facilitaba las operaciones de alias Iván Mordisco, sino que le proporcionaba un refugio estratégico para evitar ser detectado por las fuerzas del orden. La familiaridad del líder guerrillero con el terreno le otorgaba una ventaja significativa frente a las operaciones militares que buscaban capturarlo.

Capturan a cinco presuntos integrantes de las disidencias en el Amazonas
De otro lado, el general Edilberto Cortes reiteró el compromiso de las tropas militares para continuar con la ofensiva contra los grupos armados del país, destacando el reciente operativo que dio con la detención de cinco presuntos integrantes del frente Amazonas Jhonier Arenas, vinculados al componente financiero del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Según el reporte oficial, la operación se desarrolló en los departamentos de Boyacá, Guaviare y Amazonas, en donde los detenidos estarían relacionados con actividades ilícitas como extorsión, minería ilegal y narcotráfico.
Entre los capturados se encuentran alias Joselín o Nené, señalado como cabecilla de esta organización ilegal, al igual que alias Gica, identificado como cabecilla logístico, y otros tres individuos conocidos como alias Mono Tutto, alias El Flaco y alias Tuto. Todos ellos formarían parte de las Redes de Apoyo a Estructuras Residuales (Raer), una organización vinculada a actividades delictivas en la región.

Según detalló la Policía Nacional, estas personas habrían estado bajo las órdenes de alias Alonso 45, quien dirigía las operaciones ilícitas.
“Se les atribuyen hechos de homicidio, desplazamiento forzado, reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, sobre los micro territorios de Puerto Santander, Miriti Paraná y la Pedrera, hechos que fueron denunciados por habitantes y comunidades indígenas de estas zonas del país”, informó la Policía Nacional en un comunicado.
Los presuntos integrantes de la estructura armada fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, para que se adelanten las respectivas investigaciones en su contra, en donde se les habría imputado el delito de concierto para delinquir agravado.
Más Noticias
Armando Benedetti se refirió a concepto de senadores sobre apelación a hundimiento de la reforma laboral: “Es una burla”
Congresistas de la oposición recomendaron rechazar el recurso, al considerar que la iniciativa del Gobierno de Gustavo Petro tiene inconvenientes de fondo. Afirman que no resuelve los problemas estructurales del mundo laboral en Colombia

Corte Constitucional suspendió temporalmente las mesas técnicas de la UPC convocadas por el Ministerio de Salud: estas son las razones
El alto tribunal evidenció riesgos financieros y deficiencias en la participación de actores clave del sistema de salud

Estos serían los participantes que estarían en la placa de nominados en ‘La casa de los famosos’, según inteligencia artificial
La semana 16 del ‘reality’ llega con un giro: una doble eliminación reducirá a ocho el número de concursantes, intensificando la competencia en la recta final del programa de convivencia del Canal RCN

EN VIVO: Fortaleza vs. Bucaramanga por fecha 5 de la Copa Libertadores 2025, el Leopardo busca la victoria en Brasil
Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

Ministro de Salud reveló la ‘estrategia’ para forzar la aprobación de la reforma a la salud y desató la ira en redes: “Las tenemos en cuidados intensivos”
El titular de la cartera está en el “ojo del huracán” por una nueva polémica, tras las declaraciones en las que reveló cómo estarían presionando al sistema para que en el Congreso se dé el aval al proyecto de ley impulsado por el Gobierno
