
El concejal de Bogotá Julián Forero denunció graves retrasos en la ejecución de la avenida 68, una de las obras de infraestructura más importantes de la ciudad. Según indicó, la construcción, que fue contratada en 2020 durante la administración de la exalcaldesa Claudia López con una inversión superior a los 2 billones de pesos, enfrenta múltiples obstáculos que han postergado su entrega hasta 2027, dos años después de lo inicialmente previsto.
Entre los principales problemas identificados se encuentran la falta de aprobación de 16 permisos de construcción y la adquisición pendiente de 21 predios, responsabilidades que recaen en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Forero, cuando el actual alcalde, Carlos Fernando Galán, asumió el cargo, la obra ya presentaba un atraso acumulado del 32%. En mayo de 2024, el avance registrado era apenas del 38%, muy por debajo del 70% proyectado para esa fecha.
Para el cabildante, dicha situación está generando un impacto significativo en los cronogramas de las obras, que está afectando a los nueve grupos en los que se divide la construcción. Ocho de esos grupos presentan retrasos que oscilan entre el 3% y el 56%, siendo los más críticos los grupos 2 y 6, con avances del 34% y 56%, respectivamente.
El concejal también destacó que la adquisición de predios sigue siendo un obstáculo importante, especialmente en los grupos 1, 2 y 3, a cargo del Consorcio Eucarístico A.V. Carrera 68. La problemática se derivó en suspensiones, ampliaciones de plazos y prórrogas contractuales, lo que obligó al IDU a modificar el cronograma general de la obra.
Además, Forero señaló que la falta de coordinación entre diferentes entidades distritales, como la secretarías de Ambiente, Movilidad, de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural; contribuyó a los retrasos. Para Foreros, esas entidades distritales aún no han aprobado varios permisos esenciales para avanzar en las actividades de construcción.
En su intervención, Forero subrayó que algunos grupos, como el 4, 5 y 7, no cuentan con Planes de Manejo de Tránsito aprobados por la Secretaría de Movilidad, lo que no solo afecta la movilidad en las zonas intervenidas, sino que también incrementa el riesgo de accidentes viales.
Ante ese panorama, el cabildante ha promovido desde enero de 2024 un debate de control político para instar al IDU a agilizar la adquisición de predios y coordinar la obtención de los permisos pendientes. Su objetivo es evitar mayores afectaciones para la ciudad y sus habitantes.
Paralelamente, Forero expresó su preocupación por el deterioro de la movilidad en Bogotá, que atribuye a una gestión ineficiente por parte de la entidad de Movilidad. Según el concejal, factores como la falta de coordinación de los agentes de tránsito, la proliferación de frentes de obra y la desincronización de los semáforos han generado un colapso vial que afecta diariamente a millones de ciudadanos.
“Los bogotanos pierden entre dos y tres horas al día atrapados en trancones interminables. No se trata únicamente del aumento del parque automotor: el problema de fondo es la ausencia de un plan eficaz de gestión del tráfico”, afirmó.
El concejal advirtió que esa crisis vial tiene consecuencias directas para la ciudadanía, como pérdida de tiempo y calidad de vida, aumento del estrés, más accidentes, mayores costos en los desplazamientos y un desgaste acelerado de los vehículos.

En respuesta, Forero anunció que radicará un derecho de petición para exigir a la Secretaría de Movilidad un inventario actualizado de las intersecciones más críticas de la ciudad, así como los contratos de mantenimiento semafórico vigentes. Además, propuso la creación de una Unidad de Reacción Vial Inmediata, que intervendría las 20 intersecciones más congestionadas mediante la presencia activa de agentes de tránsito en horas pico.
Otra de las propuestas del concejal incluye la publicación mensual de indicadores de desempeño que permitan evaluar la mejora o el deterioro en los tiempos de viaje por tramos específicos. “La movilidad en Bogotá no puede seguir siendo un castigo diario. Vamos a ejercer un control político firme, pero también propositivo, porque la ciudad merece soluciones reales. ¡Basta de excusas! Bogotá necesita y merece moverse mejor”, concluyó Forero.
Más Noticias
Embajada de EE. UU. abre nuevas citas para cada martes: la fiebre del Mundial dispara solicitudes de visa
Cada martes se habilitan nuevos espacios para entrevistas de visas B1/B2, esenciales para viajar a Estados Unidos si quiere asistir a la Copa Mundo de Norteamérica 2026

Karen Sevillano presenció atracó en las calles de Medellín y así reaccionó ante la actitud que tomó la ciudadanía
La experiencia dejó en la ‘influencer’ una reflexión sobre la importancia de la acción colectiva en situaciones de riesgo urbano y la compartió con sus seguidores

Un hombre herido y un gato muerto fue el saldo de un incendio en una bodega de reciclaje en Medellín
Miembros del Cuerpo de Bomberos de la ciudad y organismos de socorro acudieron al lugar para contener las llamas en una bodega de reciclaje

La Fiscalía abrió investigación formal contra el general Federico Mejía por presunta asociación para delinquir agravada
El caso revela la complejidad de las relaciones entre fuerzas militares y actores armados ilegales en una región marcada por el conflicto

Nicolás Petro se refirió a los nuevos delitos que le imputaría la Fiscalía: “Me quieren hacer un montaje procesal”
El entorno del hijo del mandatario colombiano sostiene que la Fiscalía actúa bajo motivaciones ajenas a la imparcialidad institucional
