Estaciones de Policía de Bogotá estarían operando con menos del 37% de su parque automotor: reina la incertidumbre

La concejala Diana Diago criticó la falta de recursos y coordinación en la Administración local, calificando como “crisis estructural” la inactividad de las patrullas de la institución metropolitana

Guardar
Más del 37 % del
Más del 37 % del parque automotor policial en Bogotá permanece inactivo - crédito Diana Diago

Un reciente informe compartido por la cabildante del Centro Democrático Diana Diago puso en evidencia una preocupante crisis en la infraestructura de seguridad de Bogotá, donde cuatro estaciones de policía enfrentan serias limitaciones operativas debido a la inactividad de un alto porcentaje de su parque automotor.

Según los datos revelados por la concejala, más del 37% de las patrullas asignadas a estas estaciones están fuera de servicio, lo que afecta directamente la capacidad de respuesta de las autoridades en la ciudad. La denuncia, basada en información proporcionada por la Secretaría de Seguridad, señaló que esta situación compromete la seguridad ciudadana y expone a los habitantes a mayores riesgos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

38 de las 97 patrullas
38 de las 97 patrullas están fuera de servicio - crédito Diana Diago

Las estaciones de policía más afectadas son las de Tunjuelito, Teusaquillo, La Candelaria y San Cristóbal. A partir de la información suministrada por Diago, la situación en estas localidades son las siguientes:

  • Tunjuelito, de las 82 patrullas asignadas, 33 no están operativas, lo que representa un 40% de inactividad.
  • En Teusaquillo, 38 de las 97 patrullas están fuera de servicio, equivalente al 39%.
  • La Candelaria enfrenta una situación similar, con 27 de sus 70 vehículos inactivos, lo que corresponde al 38%.
  • En San Cristóbal, 48 de las 129 patrullas no están funcionando, lo que equivale al 37% de la flota.
 27 de sus 70
27 de sus 70 vehículos inactivos, lo que corresponde al 38% - crédito Diana Diago

Para Diago, las razones detrás de esta inoperatividad incluyen vehículos fuera de servicio, en mantenimiento, sin documentación o siniestrados. Además, la concejala criticó categóricamente la gestión de la administración, sobre todo de la labor operacional que está llevando a cabo el secretario de Seguridad, César Restrepo, por la falta de recursos y priorización en materia de atención a la inseguridad en la capital.

Según sus declaraciones, la crisis estructural se traduce en una menor presencia policial en los territorios, respuestas tardías ante emergencias y un aumento de los riesgos para la población, especialmente para los menores de edad.

48 de las 129 patrullas
48 de las 129 patrullas no están funcionando, lo que equivale al 37% de la flota - crédito Diana Diago

Diago advirtió que los niños y adolescentes están expuestos a amenazas como el reclutamiento forzado, el microtráfico, el acoso escolar, el abuso sexual y la explotación por redes criminales. “Cada patrulla fuera de servicio es una oportunidad perdida para proteger la vida de los ciudadanos”, afirmó la concejal, que también señaló la necesidad de un plan de choque para habilitar los vehículos inactivos y mejorar la gestión administrativa de la Secretaría de Seguridad.

Nuevo parque automotor en la Mebog

En contraste con estas denuncias, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto al secretario de Seguridad, César Restrepo, y el comandante de la Policía Metropolitana, Giovanni Cristancho, anunció la entrega de 214 motocicletas y tres patrullas nuevas a la institución el pasado 10 de mayo de 2025.

De acuerdo con la información compartida por la administración distrital, la entrega forma parte de un esfuerzo por fortalecer la capacidad operativa de la policía y mejorar las labores de patrullaje y respuesta en las 20 localidades de la ciudad.

El alcalde Galán entregó 214
El alcalde Galán entregó 214 motocicletas nuevas para fortalecer el patrullaje - crédito Secretaría de Seguridad

El alcalde Galán destacó que desde diciembre de 2024 se han entregado un total de 353 motocicletas, como parte de un incremento del 50% en el presupuesto destinado a seguridad en comparación con años anteriores. Además de los vehículos, el equipamiento entregado incluye cascos, elementos de protección para los uniformados, mantenimiento preventivo hasta por 24.000 kilómetros, seguros y combustible para garantizar su operación continua.

“Nos hemos puesto en la tarea de garantizar que todos los equipos de movilidad para que la policía pueda atender de manera efectiva estén funcionando de la mejor manera”, aseguró Galán durante el acto de entrega.

Por su parte, el secretario César Restrepo, señaló que el 60% del parque automotor de la Policía Metropolitana recibido por la actual administración estaba en condiciones de obsolescencia. Restrepo subrayó que la inversión destinada para la entrega de las 199 motocicletas asciende a $8.847 millones, mientras que una inversión adicional de $1.438 millones, proveniente de los Fondos de Desarrollo Local de Puente Aranda, Mártires y Suba, permitió la adquisición de 15 motocicletas adicionales y tres camionetas.

La concejal Diana Diago advirtió sobre riesgos incrementados para menores de edad en Bogotá - crédito Diana Diago

A pesar de dichas acciones, las críticas persisten. Diago insistió en que la entrega de nuevos vehículos no resuelve los problemas estructurales que enfrenta la policía en Bogotá. Según la concejala, es necesario realizar un diagnóstico completo del estado de la flota y de los procesos administrativos que dificultan la circulación de las patrullas. Además, cuestionó la gestión del secretario de Seguridad, señalando que la falta de planificación y gerencia afecta directamente la seguridad de los ciudadanos.

Más Noticias

Estas son las cuentas de Atlético Bucaramanga para avanzar de ronda en la Copa Libertadores, luego del empate contra Fortaleza

La igualdad sin goles como visitante en Brasil, le permite al conjunto Leopardo llegar con chances de clasificar a los octavos de final en la última fecha, cuando visite a Colo Colo

Estas son las cuentas de

El mensaje de Polo Polo para los senadores que votarán por la consulta popular: “No les alcanzará el dinero robado al pueblo para pagar a los abogados”

Entre partidarios y opositores, el Senado debate este miércoles la apelación al archivo de la reforma laboral y la propuesta de consulta popular impulsada por Gustavo Petro

El mensaje de Polo Polo

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte de los temblores a nivel nacional para el 14 de mayo de 2025

El territorio nacional terminó la jornada del 13 de mayo de 2025 con un temblor en el departamento de Boyacá, y por ahora no reporta movimientos para la jornada del 14 de mayo de 2025

Sismos en Colombia EN VIVO:

América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones

El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

América de Cali vs. Huracán

Ministro de Trabajo le envió mensaje a senadores que votarán la consulta popular: “No intenten imponerle mordaza a las ciudadanías”

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, escribió el mensaje a través de su cuenta de X, que no debe existir “asfixia a los derechos de los trabajadores”

Ministro de Trabajo le envió
MÁS NOTICIAS