Escándalo en la Ungrd: Ricardo Bonilla reconoció que le “interesaba mucho” la discusión de la reforma pensional: esta es la razón

El exministro de Hacienda del presidente Gustavo Petro entregó testimonio ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema acerca de las presuntas reuniones entre los viceministros y el Congreso durante el trámite de la proposición

Guardar
Ricardo Bonilla es investigado por
Ricardo Bonilla es investigado por la Fiscalía por su presunta participación en el escándalo de corrupción en la Ungrd - crédito Colprensa

Uno de los exfuncionarios del Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, compareció nuevamente ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en relación con el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Se trata del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, que reveló detalles sobre sus interacciones con funcionarios del Congreso y su interés en la reforma pensional que se discutía en ese momento, en uno de los temas que inquieta al alto tribunal.

Según reveló Noticias RCN en la emisión del lunes 12 de mayo de 2025, Bonilla -que declaró en el proceso que se adelanta en la Corte contra seis congresistas- afirmó durante la diligencia ante el magistrado Misael Rodríguez que estos temas eran gestionados, principalmente, por los viceministros Diego Guevara y María Fernanda Valdez, así como por la exasesora María Alejandra Benavides, que servía como enlace directo con los legisladores; y que hoy está presa por el megacaso de corrupción registrado al interior de la mencionada unidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su momento, el exministro
En su momento, el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla habló de su desvinculación del Gobierno y dijo que el presidente Gustavo Petro siempre supo de sus actuaciones - crédito suministrado a Infobae Colombia

En el interrogatorio, el togado buscó esclarecer la dinámica entre el Ministerio de Hacienda y el Congreso. “¿Durante su vinculación como ministro de Hacienda, señor exministro Bonilla González, conoció usted, directa o indirectamente, situaciones en las que algún miembro del Congreso de la República haya solicitado o exigido proyectos, contratos, empleos, dinero o cualquier otra situación?”, dijo el letrado. A lo que Bonilla respondió que eran los parlamentarios los que solían preguntar por los proyectos de las regiones.

Aunque posteriormente agregó que esto no significaba necesariamente que estuvieran pidiendo algo indebido. “Simplemente, quieren saber qué pasa con el proyecto”, explicó en su defensa; teniendo en cuenta que ha sido salpicado en este caso al ser señalado de haber presuntamente direccionado la entrega de contratos desde la Ungrd a una serie de congresistas, a cambio de su voto positivo en la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (Cicp).

Ricardo Bonilla ha sido señalado
Ricardo Bonilla ha sido señalado de presuntamente direccionar contratos a congresistas para que se aprobaran proyectos en la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público - crédito REUTERS

¿Por qué el exministro Ricardo Bonilla estaba interesado en el trámite de la reforma pensional?

Uno de los temas centrales durante la audiencia fue el papel del exministro en la reforma pensional. Bonilla reconoció tener un interés personal y profesional en el tema, al señalar que, en situaciones en las que él no podía asistir, los viceministros técnicos o el director de unidad macroeconómica eran los encargados de representar al Ministerio en las discusiones.

“Mire la discusión, por ejemplo, de la reforma pensional. Cuando el ministro no podía ir, por lo general iba viceministra técnica o iba director de unidad macroeconómica. Y ahí es donde estaban todas esas discusiones”, contó al magistrado de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema. Además, indicó que la reforma pensional ha sido un interés a lo largo de toda su carrera, por lo que reconoció tener cierta afinidad con lo que se discutía en el legislativo.

“De hecho, a mí me interesaba mucho esa discusión de la pensional, porque esa ha sido mi tema de toda la vida”, dijo Bonilla, en declaraciones replicadas por Noticias RCN.

Los congresistas Juan Pablo Gallo,
Los congresistas Juan Pablo Gallo, Liliana Bittar, Karen Manrique, Julián Peinado y Wadith Manzur, y el exrepresentante Juan Diego Muñoz, son investigados por la Corte Suprema - crédito Colprensa - @KarenManriqueO/X - Congreso Visible - Colprensa - Cámara de Representantes

Otro de los interrogantes de la sesión fue una reunión que tuvo lugar el 6 de diciembre de 2023 entre Bonilla, el entonces viceministro de Hacienda, Diego Guevara, y congresistas de la Comisión de Crédito Público. Según el magistrado Rodríguez y las conversaciones presentados por la exasesora Benavides, la reunión habría tenido como propósito acordar un crédito, presuntamente como un gesto hacia Bonilla.

El exministro describió el encuentro como un intento de abordar las quejas existentes sobre la falta de información proporcionada por la comisión interparlamentaria. “Esa reunión tenía un carácter de resolver las insatisfacciones que estaban en ese momento en las reuniones de la comisión interparlamentaria... La queja es que no había información suficiente para dar los otros dos conceptos, que, por lo tanto, se tenía que aplazar”, agregó el exministro.

El exministro Ricardo Bonilla ha
El exministro Ricardo Bonilla ha sido mencionado por Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector y exsubdirector del manejo del riesgo de la Ungrd - crédito Colprensa

Cabe destacar que, mientras la Corte Suprema avanza en la investigación contra los congresistas implicados en el caso, como Wadith Manzur, Liliana Esther Bitar Castilla, Julián Peinado Ramírez, Juan Pablo Gallo Maya, Karen Astrid Manrique Olarte y el exrepresentante Juan Diego Muñoz Cabrera, el exministro, que dejó su cargo el 4 de diciembre de 2024, al verse salpicado en este escándalo, también enfrenta una indagación en la Fiscalía en relación con los hechos vinculados al escándalo de la Ungrd.

Es por esto y otras situaciones que su testimonio resulta crucial para los organismos de justicia, pues fue el que trasladó recursos por $200.000 millones que eran de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) a la unidad, para atender en su momento la emergencia del invierno en Colombia; pero que habrían sido utilizados para otros fines.