Qué hay de cierto en que si se conecta a redes wifi públicas pueden jaquear su celular: esto dijo un experto colombiano

El mayor riesgo, quizás, es caer en redes wifi que fueron suplantadas, pero, incluso así, hay herramientas para protegerse

Guardar
Conozca los verdaderos peligros de
Conozca los verdaderos peligros de conectarse a redes wifi fuera de casa - crédito Shutterstock

Los delitos informáticos, entre ellos el hackeo y robo de datos, alcanzaron cifras récord en el 2024.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa, tan solo entre enero y noviembre se registraron 69.349 denuncias por delitos cibernéticos.

El desconocimiento de medidas de seguridad y factores de riesgo ha dado paso a que los mitos sobre el uso de Internet restrinjan la navegación, como ocurre con las redes wifi públicas y los testimonios sobre supuestos hackeos de personas, luego de conectarse.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Pero, según explicó el colombiano Edwin Pardo, director de desarrollo de una plataforma que analisa los datos y calidad de las redes wifi, no podrían estar más alejados de la realidad.

Que alguien pueda hackearte al conectarte a una red es un mito, pero con matices. No van a hackearte de manera automática apenas te conectes, es completamente falso. Al conectarse a una red wifi pública o abierta, la mayoría de servicios y aplicaciones, como Whatsapp, usan un cifrado fuerte de extremo a extremo. Solo el que envía un mensaje o lo recibe puede leerlo, porque cada uno tiene una llave que se usa para descifrarlo”.

Uno de los mayores peligros
Uno de los mayores peligros al buscar Internet fuera de casa es conectarse a una red suplantada - crédito Freepik

Además, “si alguien lograra hackear una conversación de Whatsapp, lo que va a ver es un montón de símbolos sin ningún sentido, a menos que de que tenga la llave del que envía o el que recibe el mensaje, y esa llave está en el dispositivo de cada usuario”.

Los riesgos están en todas las redes wifi, incluyendo las de la casa o el trabajo; sobre todo, si no se es cuidadoso con los enlaces a los que se da “clic”: “¿Hay riesgos?... sí, sobre todo al conectarse a páginas que no son seguras, que no tienen el ‘https’, si se descargan archivos de los que no se conoce su origen o si se entregan contraseñas a sitios web fraudulentos”.

Sin embargo, “la mayoría de aplicaciones usan la encriptación o plataformas de seguridad, de cifrado, fuertes; es decir, que no es tan sencillo interceptar los mensajes. Y, por otro lado, los sitios web seguros siempre usan el ‘https’ y se pueden reconocer por un candado que se ve en la barra y nos dice que están cifrando la información, cuando es requerida”.

Las redes wifi, con todo y el creciente número de ciberataques, son más seguras de navegar que nunca; lo que no quiere decir que puedan ignorarse peligros, como la suplantación de redes wifi públicas, que suelen utilizar personas inescrupulosas para acceder a datos personales de otras personas.

Peligros también hay en las
Peligros también hay en las redes wifi del hogar y el trabajo - crédito Steve Marcus/ Reuters

La clave está en el cuidado, aunque “estos ataques no son tan efectivos porque los navegadores y los sistemas operativos de los celulares y los computadores traen incorporados sistemas de protección que detectan certificados falsos y emiten las alertas”.

En su trabajo, Pardo ha llegado a la conclusión de que: “Conectarte a una red wifi pública no te convierte en una víctima, automáticamente, de hackeo, pero tampoco es Disneyland, hay que ser cuidadoso”.

No abrir enlaces poco confiables, entregar sus datos personales o contraseñas para acceder a redes wifi y activar las alertas de dispositivos y aplicaciones están entre sus recomendaciones, así como también:

La clave para evitar un
La clave para evitar un ciberataque es no entrar en enlaces que no parezcan confiables ni entregar sus datos personales de no sentirse seguro - crédito 123RF
  1. Mantener las aplicaciones actualizadas para que tengan las últimas versiones de sgeuiridad.  
  2. Acceder solo a sitios con https, que tengan el candado o el dominio que ya se conoce.  
  3. Tener cuidado de los programas que se descargan o los sitios web a los que se entrega nuestros datos personales.  

Decir que puede vulnerarse la red wifi pública es contradecir el trabajo que quienes nos conectan y saben de antemano que “ni las redes wifi públicas, ni las del hogar son completamente invulnerables, pero, como métodos de protección, están activos los certificados de seguridad y la encriptación de datos”.