Colombiano sorprendido con la “ciudad surrealista” de China: “Es de las más baratas que he visitado”

Chongquing se ha hecho viral por sus barrios sobre rascacielos, edificios movibles y trenes que atraviesan las construcciones

Guardar
Ciudad moderna china - crédito
Ciudad moderna china - crédito Unsplash

Tras su viaje a China, el creador de contenido colombiano conocido en redes como Juan Food Time, dijo haberse enamorado de la que, en redes, es conocida como la ciudad surrealista del gigante asiático:.

Viajé a la ciudad más local del mundo, donde los trenes cruzan edificios, hay barrios construidos sobre puentes y apartamentos enteros son movidos en barco. Se trata de Chongquing, donde todo te vuela la cabeza”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Con los blogeros de viajes, Chongquing se ha hecho viral por sus barrios sobre rascacielos, edificios movibles y trenes que atraviesan las construcciones.

Tras el viaje, se convirtió en su nueva ciudad favorita - crédito Juan Food Time / Facebook

Según el colombiano, “tiene 33 millones de habitantes y está construida en múltiples niveles, a tal punto que tienen la estación de tren más profunda del metro, a la que se llega luego de bajar durante ocho minutos, y es normal ver gasolineras en terrazas de apartamentos. Además, sus carreteras son conocidas como el terror del GPS”.

Pero eso no es todo. Los precios que se encontró en la ciudad viral, que compite con las urbes más modernas de medio oriente y los Estados Unidos, fueron incluso menores a los de Colombia, en alimentación y transporte:

Tienen el único edifico horizontal del planeta, mide 350 metros y está sostenido por cuatro rascacielos. La ciudad es conocida como la Ciberpunk; ya que, su diseño futurista te hace sentir en una película e, increíblemente, es de las más baratas que he visitado. Nunca gasté más de 50.00’ en una comida, el metro costaba poco más de 1.000 pesos y el Uber ni hablar”.

¿Qué presupuesto se necesita para un viaje low cost a China, desde Colombia?

Viajar a China desde Colombia puede ser una experiencia más accesible de lo que muchos imaginan, especialmente si se opta por un enfoque de bajo costo. Según el proyecto colombiano Price it, especializado en ahorro y economía, es posible disfrutar de este destino asiático con un presupuesto ajustado, aunque los vuelos representan el mayor gasto inicial. Desde Bogotá, los boletos aéreos tienen un costo aproximado de 5.691.000 pesos colombianos, lo que equivale a una inversión significativa para los viajeros. Sin embargo, una vez en territorio chino, los costos de hospedaje, alimentación y transporte resultan considerablemente más económicos.

De acuerdo con Price it, el alojamiento en China puede encontrarse desde los 35 dólares por noche, lo que equivale a unos 135.000 pesos colombianos. Estas tarifas permiten a los turistas acceder a opciones cómodas y bien ubicadas sin comprometer su presupuesto. En cuanto a la alimentación, los precios también son sorprendentemente bajos. Es posible disfrutar de almuerzos completos por tan solo cinco dólares, aproximadamente 20.000 pesos colombianos, y con un gasto diario de 15 dólares (unos 60.000 pesos colombianos), se puede comer de manera abundante y variada.

Precios de hospedaje, alimentación y turismo están por debajo de los dos salarios mínimos - crédito Priceit / Facebook

El transporte en China es otro aspecto que favorece a los viajeros con presupuestos limitados. Según el análisis de Price it, el metro tiene un costo de 50 centavos de dólar, equivalente a unos 2.000 pesos colombianos, mientras que los servicios de transporte por plataforma rondan los cuatro dólares, es decir, cerca de 16.000 pesos colombianos. Además, los desplazamientos entre ciudades, ya sea en tren o en avión, son altamente accesibles, con tarifas que comienzan en los 18 dólares, aproximadamente 80.000 pesos colombianos.

Las actividades turísticas en China también destacan por su asequibilidad. Muchas de las atracciones principales, como monumentos históricos, barrios tradicionales y áreas urbanas modernas, son gratuitas. Incluso los recorridos guiados tienen precios razonables. Por ejemplo, un tour en la Muralla China, ubicada a dos horas de la capital, tiene un costo aproximado de 30 dólares, lo que equivale a unos 125.000 pesos colombianos. Estas opciones permiten a los visitantes explorar el país sin incurrir en gastos excesivos.

Barrio tradicional chino - crédito
Barrio tradicional chino - crédito Unsplash

En términos generales, Price it estima que, excluyendo el costo de los vuelos, un viaje de diez días por China puede realizarse con un presupuesto de 2.500.000 pesos colombianos. Esta cifra incluye gastos de hospedaje, alimentación, transporte y actividades turísticas, lo que convierte a este destino en una alternativa económica para quienes desean conocer una cultura rica y diversa.

China, que en los últimos años se ha consolidado como uno de los diez países más visitados del mundo, ofrece una combinación única de modernidad y tradición. Aunque en el pasado las barreras culturales y lingüísticas representaban un desafío para los turistas, hoy en día estas dificultades se han reducido significativamente, facilitando el acceso a este fascinante destino