
En un hecho que causó profunda conmoción en la región, el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, considerada una de las figuras emblemáticas de la izquierda latinoamericana, falleció el martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras una lucha contra un agresivo cáncer de esófago que mermó sus capacidades a tal punto de convertirse en un padecimiento incurable. Una enfermedad que el veterano líder político asumió sin titubeos, pues era consciente de que no había nada que hacer.
La noticia fue confirmada por el entorno cercano del político y ratificada por Yamandú Orsi, hoy mandatario de este país, a través de sus redes sociales. Este esperado desenlace marcó el cierre de una vida dedicada a la lucha social y al fortalecimiento de ideales progresistas en la región, luego de abandonar la insurgencia y de dedicarse a la actividad política, como desmovilizado del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros; guerrilla a la que perteneció en la década de los 60.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre las voces cercanas al fallecido líder que expresaron su pesar por su desaparición está el expresidente colombiano Ernesto Samper, que compartió un emotivo mensaje que define, desde su óptica, el legado del líder uruguayo. “Se fue como vivió: sin estridencias, sencillamente, con la tranquilidad de la labor cumplida”, dijo en primer término el exjefe de Estado colombiano, que llevó las riendas del país entre 1994 y 1998 y que, posteriormente, fue presidente de la Unasur: organización en la que contó el apoyo de Mujica.

En su pronunciamiento, el expresidente destacó que Mujica “se lleva el corazón de los jóvenes latinoamericanos” y recordó su permanente llamado a la integración regional, en una causa que consideraba indispensable frente a la desintegración que veía y sufría en América Latina. Según el exmandatario, Mujica “nos deja su ejemplo de coherencia para seguir construyendo los sueños que inspiraron su paso por este mundo”.
En su mensaje, el veterano exlíder del liberalismo destacó cómo, alguna vez, Mujica lideró el Frente Amplio en Uruguay: un movimiento que marcó su trayectoria política no solo con su discurso de justicia social sino también con una vida personal que reflejaba sus ideales, como renunciar a los lujos de los altos cargos para seguir habitando en su modesta casa de campo.
Cabe destacar que Samper recordó el matrimonio del fallecido líder con Lucía Topolansky, también reconocida -según él- por su activismo y compromiso político, pues fue un testimonio de unidad en las luchas que ambos compartieron. “Nos quedamos con Lucía, su inseparable compañera de travesía, otra guerrera de las buenas causas”, agregó el exmandatario, uno de los pocos cercanos al movimiento progresista que encabeza el presidente Gustavo Petro.

Juan Manuel Santos también se pronunció sobre el deceso de Pepe Mujica
Por su parte, el también expresidente Juan Manuel Santos expresó su pesar por la muerte de quien consideró una figura clave en los procesos de negociación en Colombia. Y lo hizo publicando una imagen en la que se destaca uno de los encuentros que sostuvieron, en un periodo de cinco años en el que coincidieron como mandatarios de sus respectivos países; y que, incluso, se extendió más allá del fin del gobierno de Mujica en Uruguay, pues fue uno de los que respaldó la intención de poner fin al conflicto de Santos.
Según el ex jefe de Estado, Nobel de Paz en 2016, “su amistad nos enalteció y su gran ejemplo de humildad, sencillez y compasión nos inspiró”. Y agregó que el aporte de Mujica al Acuerdo de Paz firmado con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) fue determinante y dejó una huella duradera en el país. Desde la firma del acuerdo, destacó cómo el expresidente uruguayo mantuvo presencia activa en apoyo a la reconciliación en Colombia, posicionándose como un referente moral para la región.

El impacto de Mujica, más allá de sus detractores, trascendió fronteras; a juzgar por los elogios de ambos exmandatarios, que remarcaron su coherencia: entre su vida y su discurso. “Él vivía como pensaba y pensaba como vivía, y esa era su fuente de credibilidad por parte de los jóvenes”, afirmó Samper, que describió al fallecido líder como poseedor de un estilo directo, que le permitió ganarse un espacio como un líder con profunda conexión con los ciudadanos.
Más Noticias
Con tatucos, una motocicleta bomba, y un dron, una disidencia de las Farc atacó en el Cauca a la Fuerza Pública
En los corregimientos de Patía, El Plateado y el municipio de Balboa una de las estructuras que responde al mando de ‘Iván Mordisco’ perpetró los hostigamientos armados

Lotería de la Cruz Roja: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 13 de mayo
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

El Pico y Placa en Villavicencio para este miércoles 14 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 14 de mayo
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy miércoles
