Ernesto Samper acusó a gremios empresariales de ser actores políticos “al servicio de Estados Unidos”, en medio del debate sobre la Ruta de la Seda

Bruce Mac Máster, presidente de la Andi, manifestó su preocupación por el acuerdo de Colombia con China, advirtiendo sobre los posibles riesgos económicos para la industria nacional

Guardar
Ernesto Samper respondió acusando a
Ernesto Samper respondió acusando a los gremios empresariales de tener una agenda ideológica que favorece a Estados Unidos, y no defender los intereses de Colombia - crédito Colprensa y Ricardo Maldonado/EFE

El anuncio de que Colombia se unirá a la Iniciativa de la Ruta de la Seda de China, un ambicioso proyecto que busca fortalecer la cooperación internacional, impulsar el comercio global y promover el desarrollo científico y tecnológico, ha desatado un fuerte debate dentro del sector empresarial colombiano.

Según el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, este acuerdo podría tener un impacto negativo sobre la economía nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Mac Master expresó su preocupación por el nivel de competencia que la industria colombiana podría enfrentar con la masiva producción de China, cuyo mercado se ha convertido en un gigante que abastece a todos los rincones del mundo.

Mac Master advirtió sobre la
Mac Master advirtió sobre la amenaza de la producción masiva y la baja calidad de los productos chinos, que podría desplazar a la industria local - crédito ANDI/Sitio web

Aunque reconoció los logros de China en términos de desarrollo industrial, Mac Master advirtió que la producción china puede representar una amenaza para la industria colombiana. “Lo cierto es que cuando nos enfrentamos a esa competencia y esos tamaños de competencia, todas nuestras industrias corren peligro. Corre peligro no solamente por la diferencia en tamaño, el volumen y la masa crítica”, declaró.

Además, el líder gremial hizo énfasis en la preocupación por la calidad de los productos chinos, que en algunos casos no cumplen con los estándares internacionales. La industria colombiana, según él, no está preparada para competir con la producción masiva de China, que tiene la capacidad de generar productos en grandes cantidades y a precios muy bajos, lo que podría desplazar a la industria local.

La respuesta de Ernesto Samper: un cuestionamiento al papel de los gremios

La posible adhesión de Colombia
La posible adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda genera intensos debates políticos y económicos - crédito iStock

En respuesta a estas declaraciones, Ernesto Samper no dudó en lanzar una crítica directa a Mac Master y otros dirigentes gremiales que se han opuesto al fortalecimiento de los lazos con China. En su cuenta de X, Samper argumentó que las posiciones en contra del acuerdo con China no responden a un interés legítimo por proteger la industria colombiana, sino a una agenda ideológica que favorece a Estados Unidos.

Según Samper, “no son posiciones empresariales, sino ideológicas”, y recalcó que estos gremios están actuando como “actores políticos” en lugar de defender los intereses de Colombia.

Grave daño le hacen a la democracia algunos gremios empresariales y ciertos medios informativos que los siguen convirtiendo en actores políticos”, escribió el expresidente, cuestionando la postura de los gremios que, en su opinión, están favoreciendo intereses externos en lugar de proteger el bienestar del país.

Samper criticó a los gremios,
Samper criticó a los gremios, mencionando que las relaciones internacionales deben incluir inversiones, cooperación y cultura - crédito @ernestosamperp/X

Samper destacó que las relaciones económicas entre naciones no deben limitarse únicamente a la compra y venta de productos, sino que también deben incluir inversiones, cooperación internacional, financiación del desarrollo y cultura, tal como lo discutieron los presidentes Xi Jinping y Gustavo Petro en la reciente cumbre de la CELAC.

Bruce Mac Master replicó en un llamado a defender los intereses nacionales

Sin embargo, Mac Master no tardó en responder a las críticas de Samper. En una publicación en X, el presidente de la Andi cuestionó el enfoque de Samper, sugiriendo que este caía en la “vieja estrategia de los autoritarios” al tratar de desprestigiar a quienes tienen opiniones diferentes. El líder gremial, en su respuesta, hizo un llamado a la reflexión sobre lo que realmente conviene a Colombia y la importancia de proteger la industria nacional.

“Valdría la pena que pensara un poco en Colombia y respondiera. La pregunta de si a Colombia le conviene o no firmar un acuerdo como el de la Ruta de la Seda”, indicó Mac Master, que subrayó que no se trata de una cuestión de ideologías, sino de proteger los hogares que dependen de la industria colombiana. “¿Vamos, solo por querer aparecer como rebeldes, a entregar a nuestra industria?, cuestionó, dejando claro que la preocupación de los gremios es la posible pérdida de empleos y el impacto negativo sobre la economía local.

Mac Master respondió a Samper,
Mac Master respondió a Samper, resaltando la preocupación de los gremios por la pérdida de empleos y el impacto sobre la industria local - crédito @BruceMacMaster/X

Este cruce de declaraciones refleja la complejidad de las relaciones entre Colombia y China, así como la tensión interna sobre cómo el país debe manejar sus alianzas internacionales. Por un lado, el acuerdo con China promete beneficios en términos de cooperación económica y avances científicos, pero, por otro lado, genera inquietudes sobre las implicaciones para sectores clave de la economía nacional, especialmente la industria local.