La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que, de conformidad con la certificación emitida por la Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología, se declaró la contingencia por indisponibilidad de los servicios de que trata el artículo 579-2 del Estatuto Tributario y el artículo 27 del Decreto 1165 de 2019, reglamentado por el artículo 2 de la Resolución 46 de 2019, debido a incidentes técnicos de los sistemas de información.
La decisión se tomó teniendo en cuenta que estas incidencias impiden a algunos contribuyentes con vencimientos a partir de la fecha, presentar sus declaraciones y, o cumplir con el envió de información exógena tributaria, así como a algunos usuarios aduaneros, adelantar sus trámites respecto a las operaciones de comercio exterior.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
“La medida aplica, tanto para los contribuyentes obligados a presentar declaraciones cuyo último dígito del NIT termine en 2 y siguientes; para los obligados a presentar información exógena tributaria desde el 13 de mayo de 2025, así como para los usuarios aduaneros que experimenten dificultades para realizar sus trámites, informó la entidad.

En consecuencia, los contribuyentes podrán presentar las declaraciones tributarias, efectuar sus correspondientes pagos y reportar la información exógena tributaria a más tardar al día siguiente a aquel en que se informe que el servicio digital se encuentra estable para la presentación de las declaraciones y para el envío de la información exógena tributaria, lo que se comunicará de manera oportuna en el portal web de la entidad.
La anterior disposición también aplica para los contribuyentes obligados a presentar declaraciones e informantes de exógena tributaria que el día 12 de mayo de 2025 no pudieron cumplir con su obligación.
Qué pasa con los usuarios aduaneros
En cuanto a los usuarios aduaneros, estos deben dar aplicación a lo dispuesto en el artículo 2 de la Resolución 46 de 2019. Para el efecto, entre otros, al momento de hacer los trámites aduaneros deben:
- Reportar el hecho por medio de los canales institucionales.
- Anexar las imágenes de las pantallas que demuestren el error en el sistema, así como la explicación del problema.
- Solicitar a las direcciones seccionales competentes la autorización de trámites manuales, para atender los posibles procesos de contingencia.
- Una vez se levante la contingencia, se comunicará oportunamente en el portal web de la entidad.
La Dian puntualizó que continúa trabajando de manera ininterrumpida para estabilizar lo más pronto posible el servicio.
‘La misma historia todos los años’
Por supuesto, la situación generó muchas críticas. Una de ellas fue la del exsubdirector operativo de Fiscalización y Liquidación Tributaria y exsubdirector de Análisis y Sectores Estratégicos de la Dian Christian Quiñonez, contador público y socio fundador de Clavertax Assestment.
El exfuncionario lamentó que, nuevamente, como todos los años llegan estos tiempos y lastimosamente los contadores públicos tienen que sufrir ese estrés, esa angustia de no poder cumplir con las obligaciones tributarias, ya que la plataforma de la Dian no tiene la capacidad para recibir todas las declaraciones al mismo tiempo.
Aunado con esto, criticó que también sufren los funcionarios de la entidad, que no pueden ejecutar sus labores porque la plataforma está caída Y en la mitad, que está el equipo de tecnología de la Dian recién llegado, que, precisamente, por ese reto de haber recién llegado es muy posible que esperan mostrar que esto es un tema que se puede arreglar con facilidad.
“La misma historia de todos los años. No se ha podido arreglar antes. No se va a poder arreglar ahora. Entonces, es necesario que la Dian declare una contingencia urgente, porque no solamente se están viendo perjudicados los contadores que están pidiendo a gritos que se declare, sino también los funcionarios que seguramente también tienen expedientes, tienen trabajo que está a punto de vencerse y no han podido hacerlo porque la plataforma está caída, porque esto no es un tema solo de contribuyentes”, manifestó.

Mala planeación de los vencimientos
Señaló que así como se le cae a los contribuyentes se le cae a los funcionarios, entonces hay que tomar decisiones responsables, como decretar una contingencia.
Y lo otro que se debe tener en cuenta, según él, es que esto es ocasionado por una mala planeación de los vencimientos en las obligaciones tributarias.
“No se puede con este sistema generar un proyecto de cumplimiento, un calendario tributario donde todos se vencen la misma semana porque el Muisca no tiene la capacidad y cada vez son más contribuyentes”, finalizó Christian Quiñonez.
Más Noticias
Declaran calamidad pública en Santa Marta por las fuertes lluvias
Las autoridades adelantan acciones de atención a los damnificados en cerca de 40 barrios de la ciudad

Nuevo componente del Ingreso Mínimo Garantizado beneficiará a más hogares en Bogotá: el Sisbén no es requisito
La Secretaría de Integración Social destinó más de $2.300 millones para beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad, facilitando además acceso a servicios esenciales durante un año

Ranking Apple en Colombia: top 10 de las canciones más populares de este día
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Armando Benedetti descartó apoyo del Gobierno a proyecto para vigilar las iglesias: “No se cobrará por orar”
El ministro del Interior aseguró que el Estado no supervisará credos ni impondrá impuestos a la práctica de la fe. Confirmó que el proyecto no tiene respaldo del Ejecutivo y podría ser retirado

La revelación de un padre, el poder de las redes sociales y la intuición de una colombiana: así fue el emotivo encuentro entre dos hermanos en EE. UU.
El caso sorprendió a los seguidores de la joven que esperaron con ansias el video del reencuentro
