De 9 votos clave pende la consulta popular de Petro

La cuentas por el sí y por el no en el Senado están empatadas, por lo que la decisión queda en manos de congresistas indecisos de los partidos Liberal y de la U

Guardar
Gustavo Petro convocó una consulta
Gustavo Petro convocó una consulta popular para las reformas de la salud y laboral, tras las negativas del Congreso de la República - crédito Joel González/Presidencia

Este martes 13 de mayo inicia el tramite en el Senado de la República para que se apruebe o no la consulta popular con la que el presidente de la República, Gusta Petro, busca refrendar parte de la reforma laboral que le archivaron a mediados de marzo en la cámara alta del Congreso.

De esta manera se llevara este proceso donde las cuentas están empatadas, ya que por parte del oficialismo, están a favor con 47 votos, mientras que la oposición, va con 46 sufragios en contra de ese proceso de participación ciudadana, explicaron en el periódico regional El País.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

No obstante en las cuentas de la emisora RCN Radio, tras consultas a los congresistas, la duda está en 11 parlamentarios, donde uno se retiró voluntariamente.

En cualquier caso, los que desempatarán son senadores de los partidos de la U y Liberal, que irían en contra de la posición oficial de sus colectividades en caso de que decidan apoyar la iniciativa del presidente.

“La propuesta del presidente Petro de convocar una consulta popular para respaldar su reforma es una decisión equivocada. Gastar un billón de pesos en una votación simbólica es un despilfarro inadmisible en medio de la crisis fiscal que atraviesa el país”, recordaron en El País de las declaraciones del director de los Liberales.

FOTO DE ARCHIVO: Miembros del
FOTO DE ARCHIVO: Miembros del Congreso de Colombia asisten a la sesión de clausura de la legislatura en Bogotá, Colombia, 16 de Diciembre, 2024. REUTERS/Luisa González

En cuanto a los que la apoyan, ya se tiene que son del Pacto Histórico y casi toda la bancada del Partido Alianza Verde, con excepciones ya conocidas como la de Katherine Miranda, indicaron en Blu Radio.

Agregaron que los partidos Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical, también, como es de público conocimiento, irán en contra de la propuesta.

Las cuentas, por el momento

Bogotá. Mayo 01 de 2025.
Bogotá. Mayo 01 de 2025. El presidente Gustavo Petro se dirige a los manifestantes reunidos en la Plaza de Bolívar, tras las movilizaciones por el Día Internacional del Trabajo y en respaldo a la propuesta de Consulta Popular. (Colprensa - Cristian Bayona).

El Partido Liberal, con 13 senadores en el Congreso, se encuentra dividido frente a la consulta propuesta por el Gobierno. Según el análisis de las posturas internas, cuatro de sus miembros ya han manifestado su rechazo a la iniciativa: Miguel Ángel Pinto, Mauricio Gómez, Juan Pablo Gallo y Lorena Ríos, quien, aunque no siempre actúa en bancada, ha tomado una posición clara en este caso, indicaron en El País.

Sin embargo, al menos siete senadores de esta colectividad han respaldado proyectos gubernamentales en el pasado, lo que deja abierta la posibilidad de que apoyen la propuesta. La postura de los tres senadores restantes sigue siendo incierta, lo que añade un elemento de imprevisibilidad al panorama.

Por su parte, el Centro Democrático, con doce senadores, ha dejado claro su rechazo unánime a la consulta. Entre ellos se encuentra Ciro Ramírez, quien se suma a la oposición firme de esta bancada. Este bloque, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, ha mantenido una postura crítica frente a las iniciativas del Gobierno desde el inicio de la administración.

En cuanto a Cambio Radical, que cuenta con once senadores, nueve de ellos ya han definido su posición en contra de la propuesta. Entre los nombres destacados está Carlos Fernando Motoa, quien lidera esta postura. Sin embargo, dos senadores de esta colectividad permanecen indecisos. Uno de ellos es Temístocles Ortega, quien asumió su curul en enero tras reemplazar a David Luna y es conocido por su cercanía con el presidente Gustavo Petro en el pasado. La otra senadora en cuestión es Ana María Castañeda, quien ha sido identificada como una posible aliada del Gobierno debido a sus diferencias con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

En el caso del Partido Conservador, de sus quince senadores, doce han manifestado su oposición a la consulta. No obstante, el Gobierno mantiene la esperanza de obtener el respaldo de tres miembros de esta bancada. Entre ellos se encuentra Carlos Trujillo, un aliado histórico del Ejecutivo, así como Liliana Benavides y Miguel Barreto, quienes han mostrado afinidad con el Gobierno en los últimos tres años.

Más Noticias

Colombia entre dos potencias: Petro y el giro estratégico hacia China

Aunque Colombia aún no ha formalizado una adhesión a estos esquemas, su acercamiento podría interpretarse como una señal de alineamiento con un nuevo orden económico multipolar

Colombia entre dos potencias: Petro

Capturado alias ‘Smith’, temido extorsionista del sur del Tolima: exigía pagos a cambio de no atentar contra sus víctimas

El presunto integrante del Frente Ismael Ruiz, que cobraba ‘vacunas’ a comerciantes y productores rurales para financiar las actividades del grupo armado, fue detenido en una operación entre el Ejército y la Policía

Capturado alias ‘Smith’, temido extorsionista

Hombre de 84 años fue asesinado dentro de su casa en Barrancabermeja: su yerno es señalado del crimen

Los vecinos del sector alertaron a las autoridades luego de escuchar ruidos y gritos provenientes de la vivienda en donde vivía el anciano, que sufría de Alzheimer y estaba en silla de ruedas

Hombre de 84 años fue

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO, fecha 5 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones

El cuadro Leopardo, dirigido por Leonel Álvarez, visitará al equipo brasileño, dirigido por Juan Pablo Vojvoda, con el objetivo de dar otra sorpresa en el torneo de clubes más importante de Sudamérica

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO,

Presidente de la Fenalco expresó su preocupación por adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda, “es una provocación innecesaria a Estados Unidos”

La adhesión de Colombia al proyecto liderado por China podría afectar la balanza comercial con Estados Unidos, clave para la economía nacional

Presidente de la Fenalco expresó
MÁS NOTICIAS