
Day Vásquez respondió públicamente a la posible denuncia penal que sería interpuesta en su contra por el abogado Alejandro Carranza, defensor de Nicolás Petro Burgos, que la acusa de los delitos de falso testimonio y fraude procesal. En su pronunciamiento, la barranquillera defendió la veracidad de sus declaraciones y cuestionó directamente las afirmaciones hechas por la defensa del hijo mayor del presidente Gustavo Petro.
Esta nueva acusación se registró luego de que Day Vásquez pasara de ser una testigo clave a convertirse en parte denunciada en el proceso judicial que investiga el uso indebido de recursos supuestamente destinados a la campaña Petro Presidente 2022.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por medio de su cuenta en la red social X, la barranquillera expuso su versión de los hechos relacionados con uno de los bienes que hacen parte del proceso: una camioneta Toyota RAV4.

Day Vásquez expone su versión sobre la camioneta Toyota
Según sus palabras, ella entregó el vehículo a Nicolás Petro y a Camilo Burgos —el primo del exdiputado del Atlántico— para que fuera vendido, con el fin de usar esos recursos en la adquisición de un Mercedes-Benz; sin embargo, denunció que nunca recibió el dinero producto de esa transacción.
“Jamás he dicho algo que no sea cierto, el vehículo se lo entregué a Nicolás Petro Burgos y a Camilo Burgos, se supone que con la venta de la Toyota Rav4 se iba a entregar parte del dinero del Mercedes, pero vaya sorpresa… El dinero jamás llegó al dueño del Mercedes, ni mucho menos a mí. (Esto lo he dicho en las declaraciones) ¿Dónde está la Toyota Rav4 placas EGR 951 De Cartagena? Qué horror cuando un profesional pretende justificar sus honorarios con aseveraciones infundadas”, escribió Vásquez en su publicación.

La camioneta mencionada forma parte central del expediente que ahora pone en duda las condiciones bajo las cuales Day Vásquez obtuvo un principio de oportunidad, beneficio legal otorgado por la Fiscalía General de la Nación que le permitió colaborar en la investigación a cambio de exoneración de cargos.
La defensa de Nicolás Petro cuestiona la legalidad del principio de oportunidad
Este acuerdo, que fue legalizado el 2 de febrero de 2024 por el Juzgado 15 Penal Municipal con función de control de garantías de Barranquilla, fue cuestionado por la defensa de Nicolás Petro. “Desde su otorgamiento, se ha producido un conjunto de comportamientos por parte de la beneficiaria que compromete las condiciones objetivas y materiales que justificaron la concesión del beneficio”, aseguró Carranza.
Una de las afirmaciones que sustentarán en la denuncia contra Vásquez es la supuesta contradicción entre sus declaraciones de 2023, cuando afirmó bajo juramento que entregó la Toyota RAV4 como parte de pago por el Mercedes-Benz, y sus manifestaciones más recientes, en las que niega que el vehículo tuviera relación directa con el proceso judicial.

“Day Vásquez incurrió en un comportamiento de mala fe procesal al declarar bajo juramento en 2023 que entregó una camioneta Toyota RAV4 como parte de pago por un Mercedes Benz, y luego contradecirse públicamente en 2025 afirmando que el vehículo no tenía relación con el proceso y que fue objeto de apropiación indebida por Nicolás Petro”, detalló el abogado defensor del hijo del presidente a la revista Semana.
Dentro del mismo proceso, la Fiscalía sostiene que el Mercedes-Benz, línea 200, modelo 2020 y color gris selenita, habría sido adquirido con recursos en efectivo cuyo origen no es justificado. En el expediente se indica que el vehículo fue registrado a nombre de Blanca Gutiérrez, una examiga de Vásquez, con el supuesto propósito de no vincular directamente a Nicolás Petro con la propiedad. Esta maniobra fue interpretada por las autoridades como una posible forma de ocultamiento patrimonial.

Las tensiones entre las partes se incrementaron desde que Vásquez hizo públicas sus declaraciones iniciales, en las que detalló supuestas irregularidades cometidas por Nicolás Petro con dineros no reportados provenientes de personas como Santander Lopesierra, Gabriel Hilsaca y un contratista del Llano, que incluso habría entregado una camioneta como “donación”. Estas revelaciones llevaron a que la Fiscalía le otorgara a Vásquez el estatus de testigo protegida, convirtiéndose en pieza clave dentro del caso.
En respuesta a esas actuaciones, la defensa de Nicolás Petro emprendió una estrategia legal orientada a desvirtuar tanto el testimonio como los beneficios procesales obtenidos por Day Vásquez. Como parte de esta ofensiva, también elevaron una denuncia contra el entonces fiscal del caso, Mario Burgos, que acusan de haber avalado el principio de oportunidad sin verificar, según ellos, la consistencia de las declaraciones de la exnuera del presidente Petro
Más Noticias
Guerra de bandas en Barranquilla: capturan en España a implicados en el crimen de Carlos Vega Daza y 2 personas más
La masacre ocurrió en Valencia a inicios del año pasado y puso fin al dominio criminal de ese clan en la capital de Atlántico, donde hay una sangrienta confrontación por el control de las rentas ilegales

Primero votarán apelación al archivo de la reforma laboral y luego la consulta popular de Petro
Durante la noche el Senado dio a conocer el orden del día que resulta controversial, ya que se se aprueba ese recurso contra el archivo del proyecto de ley, no tendría razón de ser el mecanismo de participación ciudadana que impulsa el jefe de Estado

Juicio al expresidente Uribe: justificaron testimonio de la exfiscal Hilda Niño, condenada por favorecer a ‘exparas’
La defensa del exmandatario sostiene que ella conoció de un plan para afectarlo y que fraguaron, supuestamente, los exfiscales Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo

Clima en Bogotá: la predicción para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del tiempo en Medellín para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
