
El impacto de la actual temporada de lluvias en Cundinamarca llevó al límite de la capacidad de respuesta del departamento, con más de 2.224 familias afectadas en 70 municipios. Según indicó la gobernación, solo en abril se atendieron 80 emergencias, mientras que en los primeros días de mayo ya se han registrado 38 incidentes adicionales.
Ante dicho panorama, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (Cdgrd), presidido por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, aprobó la declaratoria de calamidad pública para solicitar apoyo del Gobierno Nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la gobernación, el promedio de precipitaciones en abril fue un 50% superior al del año anterior, lo que generó graves afectaciones en infraestructura, servicios públicos y el sector agropecuario. Actualmente, el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (Icci) y las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) trabajan en la atención simultánea de 50 puntos críticos.
Sin embargo, Rey advirtió que el departamento está cerca de alcanzar su límite operativo. Por ello, solicitó a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungr) el suministro de maquinaria amarilla, el fortalecimiento del banco de materiales y el refuerzo de las ayudas humanitarias.
El gobernador Rey explicó que la declaratoria de calamidad pública busca garantizar recursos y apoyo inmediato para atender las necesidades más urgentes. “Estamos llegando al límite de nuestra capacidad de respuesta. Por eso hemos declarado en Consejo de Gestión Departamental del Riesgo la calamidad pública, con el único propósito de acudir a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y pedir su apoyo con la asignación de maquinaria amarilla y la financiación de algunas obras que permitan restablecer las condiciones en algunos de los municipios afectados”, señaló.
Impactos de las altas precipitaciones en Cundinamarca

El impacto de las lluvias fue especialmente severo en el sector agropecuario, con pérdidas significativas en cultivos, daños en vías rurales y canales de riego, así como afectaciones directas a unidades productivas campesinas. Municipios como Viotá, Caparrapí, San Bernardo, Tocaima y Yacopí figuran entre los más perjudicados.
Además, el sector educativo rural enfrenta desafíos adicionales, ya que muchos estudiantes deben cruzar cuerpos de agua para asistir a clases. Ante eso, las autoridades realizarán un censo urgente para identificar las zonas más afectadas y se implementará una campaña de prevención en las instituciones educativas.
En cuanto a los servicios públicos, las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) han llevado a cabo más de 150 jornadas de atención a emergencias, enfocándose en garantizar el suministro de agua potable mediante carrotanques, el mantenimiento de acueductos veredales y la intervención de redes de alcantarillado. Municipios como Soacha, Viotá, Tocaima, Puerto Salgar y Caparrapí han sido priorizados en estas acciones.

La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (Uaegrd) está trabajando en la formulación de un Plan de Acción Específico (PAE), que permitirá coordinar recursos y priorizar intervenciones en las zonas más afectadas. El plan busca articular esfuerzos entre el Gobierno nacional, las entidades locales y los organismos operativos para garantizar una respuesta efectiva.
El gobernador Rey enfatizó la necesidad de una acción conjunta para mitigar los efectos de esta temporada de lluvias. “Estas afectaciones requieren soluciones inmediatas. Desde todos los frentes seguimos atentos y listos para responder, pero es necesaria la concurrencia de todos los actores, incluida la Nación, para evitar que esta temporada continúe afectando a más familias”, concluyó.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.2 en Huila
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Medellín: Pico y Placa para este lunes 21 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes

Acuerdo de créditos fracasó y Petro obligará a los bancos a que giren dinero para estas empresas
El mandatario señaló que, pese a los esfuerzos por llegar a un entendimiento voluntario con el sistema financiero, las metas no se cumplieron

La vida: el factor de orgullo de Gustavo Petro en su balance sobre la salud: “Lo que se podía prevenir no se previno”
El mandatario nacional le dedicó varios minutos de su discurso a la cartera que comanda Guillermo Jaramillo

Centro Democrático definió a sus voceros para el último año del periodo legislativo, tanto en el Senado como en la Cámara
El partido declarado en oposición al Gobierno se ha encargado, junto a Cambio Radical, de recoger las voces de inconformismo que existen en el espectro político frente a la gestión del presidente Gustavo Petro, con un espacio ganado en ambas corporaciones
