
Con un anuncio que generó toda clase de reacciones en el espectro político criollo, el Partido Conservador anunció el martes 13 de mayo de 2025 que rechazará de forma unánime la convocatoria a una consulta popular promovida por el presidente de la República, Gustavo Petro, y que buscaría, según se ha encargado de decir en diferentes escenarios, resucitar la reforma laboral presentada previamente por su Gobierno, pero que fue hundida en la Comisión Séptima del Senado.
La decisión, comunicada mediante un documento oficial firmado por el senador y vocero Nicolás Albeiro Echeverry, fue basada en el postulado de que este mecanismo de participación ciudadana es innecesario y dañino para el país, en un momento marcado por la crisis fiscal que obligó al Ejecutivo a hacer grandes recortes. Lo anterior, teniendo en cuenta que convocar a los colombianos a las urnas, costaría entre $700.000 millones y $1 billón; rubro que, según explicó el jefe de Estado, saldría de las vigencias futuras.
Ahora puede seguirnos en nuestroWhatsApp Channely enFacebook.
De acuerdo con el comunicado difundido en las redes sociales, la colectividad considera que la consulta planteada es una acción engañosa y económicamente insostenible. “Esta consulta representa un gasto inoficioso de recursos públicos, innecesario, desproporcionado e irresponsable en medio de la crisis fiscal que enfrenta el país”, señaló la colectividad en el documento, que también hizo énfasis en los costos adicionales para garantizar la seguridad durante el proceso electoral, que según el Gobierno se convocaría antes del 1 de septiembre.

El conservatismo, que cuenta con 15 senadores, aseguró que uno de los principales argumentos en contra radica en su ineficacia a nivel legislativo, ya que la consulta no tendría efectos vinculantes en leyes ya debatidas y archivadas por el Congreso. Asimismo, el partido cuestionó que las propuestas del presidente no introducen derechos novedosos ni soluciones significativas, al indicar que podrían resolverse mediante ajustes por decreto. “No busca garantizar nuevos derechos, sino vender como novedad lo que ya existe o puede ajustarse por decreto”, se agregó en el texto divulgado a los medios.
Los argumentos del conservatismo para votar negativo la consulta popular
Además de las preocupaciones económicas y legales, el Partido Conservador, del cual hace parte el presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia, abierto opositor de la gestión de Petro, puso de manifiesto lo que serían las sobre graves consecuencias para el panorama laboral y económico del país. En el pronunciamiento, Echeverry expresó que esta propuesta podría aumentar el desempleo, precarizar los empleos actuales y desincentivar la inversión extranjera, al profundizar los problemas laborales existentes.

“Mientras millones de trabajadores siguen en la informalidad, esta propuesta contiene elementos que, de aprobarse, agravarían la situación”, expresó el senador, en una postura que incluiría, entre otros, al senador Carlos Andrés Trujillo: reconocido por su apoyo al jefe de Estado en algunas de las iniciativas que ha intentado sacar adelante en el órgano legislativo.
De esta manera, la colectividad más antigua del país se sumó a otros partidos como el Centro Democrático y Cambio Radical, también han dejado en claro su desaprobación hacia la iniciativa presidencial. Con la bancada conservador, más los respaldos del Centro Democrático y de Cambio Radical, el bloque opositor suma hasta el momento 39 votos fijos en el Senado en contra de la consulta; aunque se prevé que podrían ser más. En todo caso, se necesitarían 53 votos para ser descartado en la plenaria, con lo que se establecería la mayoría simple que se requiere para hundir la iniciativa.
En su misiva, el partido se refirió a la consulta como una estrategia política más que a un mecanismo legítimo de participación ciudadana. “No se trata de una consulta popular, sino de una consulta populista: una estrategia de distracción política que desvirtúa los mecanismos de participación ciudadana y pone en riesgo la estabilidad institucional”, se leyó en el texto. Y es que para la representatividad, esta situación representa un uso irresponsable de los recursos y un intento de polarizar a la sociedad en lugar de enfrentar los problemas reales del empleo en Colombia.
El comunicado del Partido Conservador, además, reiteró la necesidad de enfocar los recursos públicos y los esfuerzos legislativos en soluciones que realmente aborden la informalidad y promuevan empleos de calidad, en lugar de proyectos que, según su visión, agravan la inestabilidad social y económica. El vocero del partido insistió en que esta consulta distrae de los verdaderos retos institucionales y laborales que enfrenta la nación.

Los senadores que hacen parte del partido Conservador:
- Efraín José Cepeda Sarabia, presidente del Congreso
- Nadya Georgette Blel Scaff
- Carlos Andrés Trujillo González
- Marcos Daniel Pineda García
- Liliana Esther Bitar Castilla
- Óscar Barreto Quiroga
- Diela Liliana Benavides Solarte
- Óscar Mauricio Giraldo Hernández
- Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán
- Juan Samy Merheg Marun
- Germán Alcides Blanco Álvarez
- Juan Carlos García Gómez
- Esperanza Andrade Serrano
- Miguel Ángel Barreto Castillo
- Soledad Tamayo Tamayo
Más Noticias
Prorrogan por 6 meses suspensión del cobro en peaje Papiros de Puerto Colombia
Luego de una mesa de trabajo con la comunidad, la Concesión Ruta Costera decidió mantener el beneficio para conductores de vehículos de las categorías I y II

Petro respaldó a su ministro de Salud tras su polémica frase de “Tenemos en cuidados intensivos a las EPS”
Sentenció que por esa razón se debía aprobar la reforma a la Salud que se tramita en el Congreso y reiteró que no había más recursos para esas entidades porque no le aprobaron la ley de financiamiento

Guerra de bandas en Barranquilla: capturan en España a implicados en el crimen de Carlos Vega Daza y 2 personas más
La masacre ocurrió en Valencia a inicios del año pasado y puso fin al dominio criminal de ese clan en la capital de Atlántico, donde hay una sangrienta confrontación por el control de las rentas ilegales

Primero votarán apelación al archivo de la reforma laboral y luego la consulta popular de Petro
Durante la noche el Senado dio a conocer el orden del día que resulta controversial, ya que se se aprueba ese recurso contra el archivo del proyecto de ley, no tendría razón de ser el mecanismo de participación ciudadana que impulsa el jefe de Estado

Juicio al expresidente Uribe: justificaron testimonio de la exfiscal Hilda Niño, condenada por favorecer a ‘exparas’
La defensa del exmandatario sostiene que ella conoció de un plan para afectarlo y que fraguaron, supuestamente, los exfiscales Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo
