
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que en las últimas 24 horas ha recibido un total de 137.088 declaraciones de impuestos, correspondientes a tributos como el IVA, la Retención en la Fuente y el impuesto de Renta para personas jurídicas.
A pesar de la alta congestión en sus sistemas informáticos, la entidad aseguró que su plataforma ha permanecido operativa, aunque con demoras en algunos trámites relacionados con declaraciones, pagos y firmas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según detalló la Dian, el volumen de declaraciones procesadas se distribuye principalmente entre tres formularios: el formulario 110, correspondiente al impuesto de Renta y Complementario para personas jurídicas y asimiladas, que representa el 36.88% del total; el formulario 300, utilizado para la declaración del Impuesto sobre las Ventas, que abarca el 30.47%; y el formulario 350, destinado a la declaración de retenciones en la fuente, que constituye el 27.19%.
En términos absolutos, esto equivale a 50.564 declaraciones para el formulario 110,41.780 para el formulario 300 y 37.276 para el formulario 350.
La entidad también compartió cifras relacionadas con otros formularios menos utilizados.
Por ejemplo, el formulario 160, que corresponde a la declaración de ingresos y patrimonio, registró 1.055 presentaciones, mientras que el formulario 210, destinado a la declaración de Renta para personas naturales residentes, contabilizó 477 declaraciones.

Otros formularios, como el 260, el 310 y el 325, tuvieron un menor número de registros, con 133, 2.063 y 30 declaraciones, respectivamente.
La Dian explicó que las dificultades en los trámites se deben a la alta congestión en los sistemas tributarios y aduaneros, lo que ha generado retrasos en la atención de los contribuyentes.
Sin embargo, la entidad aseguró que está llevando a cabo labores ininterrumpidas para optimizar el desempeño de sus plataformas tecnológicas y evitar que estos inconvenientes afecten el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
En cuanto a los formularios menos frecuentes, el formulario 410, relacionado con la declaración de activos en el exterior, registró 115 presentaciones, mientras que el formulario 420, correspondiente a la declaración de activos poseídos en el exterior por personas naturales, alcanzó 3.529 registros.
Por último, el formulario 505, utilizado para la declaración de ingresos y patrimonio de entidades extranjeras, tuvo 66 presentaciones.

La Dian destacó que, a pesar de los desafíos técnicos, su sistema ha logrado mantenerse operativo, permitiendo a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones fiscales.
Además, reiteró su compromiso de continuar trabajando en la mejora de sus sistemas informáticos para garantizar un servicio más eficiente y confiable.
Recaudo tributario en Colombia alcanza 72.14 billones en primer trimestre de 2025
El recaudo tributario en Colombia durante los primeros tres meses de 2025 alcanzó un total de 72.14 billones de pesos, según informó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Este monto refleja una significativa participación de los impuestos derivados de la actividad económica interna, que representaron el 83.96% del total, es decir, 60.57 billones de pesos, mientras que los tributos relacionados con el comercio exterior sumaron 11.57 billones de pesos, equivalentes al 16% del total.
De acuerdo con el informe presentado por la Dian, el impuesto con mayor contribución al recaudo fue la retención en la renta, que aportó 25.12 billones de pesos, lo que representa el 34.8% del total recaudado.
- En segundo lugar, se ubicó el impuesto al valor agregado (IVA), con un aporte de 20.74 billones de pesos, equivalente al 28.8%.
- Otros tributos generaron ingresos por 14.70 billones de pesos, mientras que los impuestos aduaneros sumaron 11.56 billones de pesos, lo que corresponde al 16% del total.
- El análisis mensual del recaudo tributario también reveló que, en marzo de 2025, los ingresos alcanzaron 22.63 billones de pesos.
- De este monto, 18.84 billones de pesos (83.2%) provinieron de la economía interna, mientras que 3,79 billones de pesos (16.7%) correspondieron a tributos asociados al comercio exterior.
Estas cifras reflejan la tendencia general observada en el trimestre, donde la mayor parte de los recursos recaudados provienen de la actividad económica interna.
El director encargado de la Dian, Luis Eduardo Llinás, señaló recientemente que las metas de recaudo establecidas para el periodo se cumplirían, aunque “a ras”.
Más Noticias
Dimayor, clubes y dirigentes, en la mira por prácticas anticompetitivas contra futbolistas: vetos, cartas y chats revelan un sistema para impedir su contratación
La Superintendencia de Industria y Comercio documentó un esquema informal entre equipos para limitar la movilidad laboral de los jugadores que decidían terminar sus vínculos o actuar como agentes libres

Taxista que le pasó encima a un agente de tránsito para evadir retén cerca de Barranquilla debe 11 millones en comparendos
De acuerdo con el Instituto de Tránsito de Soledad, el vehículo también tiene vencida la revisión técnico-mecánica, y su conductor será denunciado ante las autoridades

EN VIVO | Sismos en Colombia martes 13 de mayo de 2025: este es el reporte por parte del SGC luego de temblor en Santander
Según el Servicio Geológico Colombiano la jornada inició con un movimiento telúrico que se sintió en el municipio de Girón

“Estamos al límite”: Gobernador de Cundinamarca lanza llamado urgente al Gobierno nacional por crisis invernal
El mandatario departamental Jorge Rey advirtió que las capacidades locales están desbordadas ante la emergencia provocada por las lluvias

Karina García anunció que llevará a dos seguidores a Dubái tras salir de ‘La casa de los famosos Colombia’
Eliminada con el 47,59 % de los votos en su contra, la modelo e ‘influencer’ paisa se despidió del ‘reality’, pero destacó su conexión con el público y agradeció el apoyo recibido durante los más de tres meses de competencia
