
Continúa la controversia por lo que muchos consideran una humillación pública por parte del presidente de la República, Gustavo Petro, contra el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, quien deja su cargo el próximo viernes 16 de mayo.
Ahora el movimiento político Colombia Humana rechazó un comunicado que se publicó a su nombre en el que reprochaban ese episodio y apoyaban al también libretista, luego de que el jefe de Estado, en un evento en la región de El Catatumbo, cambiara el orden del día y no permitiera su intervención, ya que había presentado formalmente su renuncia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Los que renunciaron, renunciaron. No se puede confundir... persona que renuncia, porque tiene una aspiración, ya se va y entra su reemplazo. ¿Qué tiene que venir a hablar? Eso es un problema de respeto con el Gobierno y con la gente”, dijo en plena tarima.
Sin embargo, en la noche del lunes 12 de mayo, la colectividad que fundó el mandatario negaron que ese comunicado en defensa de Bolívar fuera oficial y apoyaron lo que hizo su líder político.
“Dicho comunicado no es oficial y no representa una postura construida colectivamente dentro de la militancia, dirección y bancada de Colombia Humana. Colombia Humana como movimiento político del Presidente de la República respalda las decisiones que el Jefe de Estado toma sobre la administración del Gobierno Nacional y sobre sus funcionarios”, indicaron.
Sostuvieron que Petro era “ un hombre íntegro que dirige cada una de sus acciones para desarrollo y consolidación de la democracia” por lo que comprendían su actuar ya que lo hacía “blindar sus actos oficiales y proteger el proyecto de interpretaciones por proselitismo electoral”.
También indicaron que estaban iniciando hasta ahora los procesos correspondientes para poder elegir a sus precandidatos presidenciales, el cual se oficializaría en junio.

“Colombia Humana respeta y valora todos los liderazgos que buscan defender el proyecto progresista de cara al proceso electoral de 2026, y ha propuesto al Pacto Histórico y a otros sectores la realización de un encuentro de todas las precandidaturas para el desarrollo de una estrategia común y conjunta que fortalezca la unidad y garantice la continuidad del gobierno popular y las políticas del cambio”, agregaron.
Finalmente señalaron que de todas maneras respetaban “las posturas personales” de sus militantes e hicieron un llamado para que se usaran “los espacios adecuados para generar internamente los debates y no hacer declaraciones individuales presentadas como colectivas que generan confusión en los medios y la opinión pública”, ya que esto podría generar desinformación.
Las primera carta fue de autoría de unos militantes de ese movimiento político que calificaron el comportamiento del presidente como “algo personal y no apropiado”. En el documento, los militantes resaltaron la trayectoria de Bolívar dentro del movimiento, describiéndolo como “un hombre íntegro” que ha demostrado lealtad y respeto hacia el proyecto político liderado por Petro.
Además, destacaron que Bolívar era la persona adecuada para anunciar las medidas de apoyo económico destinadas a los adultos mayores, un grupo que tuvo una participación destacada en el evento.
La carta abierta de Colombia Humana no solo defendió la figura de Bolívar, sino que también hizo un llamado a la unidad y al respeto dentro del movimiento.
La renuncia de Bolívar, junto con las de otros funcionarios mencionados por el presidente, podría ser interpretada como un síntoma de las dificultades para consolidar un equipo de trabajo estable y alineado con los objetivos del gobierno.
A esta polémica se sumaron unas publicaciones del saliente director del DPS en el que señaló con algo de humor que se “daría un tiempo”, con su relación con el presidente, en lo que se interpreta de sus trinos.
Más Noticias
Falleció Pepe Mujica: este fue el legado de un defensor del diálogo y la paz de Colombia, “Yo también creí que la violencia era el camino”
La figura del expresidente uruguayo fue respetada incluso entre quienes no compartían su visión política, por la coherencia de su vida y su testimonio en términos de acuerdos de conciliación

Beatriz Álvarez reveló por qué se separó de Marcelo Dos Santos: el matrimonio no duró seis meses
La periodista y presentadora Beatriz Helena Álvarez y el actor argentino Marcelo Dos Santos confirmaron su separación, tras una relación marcada por episodios de infidelidad y conflictos personales

Gustavo Petro tendría el apoyo necesario para la aprobación de la consulta popular: así están los votos en el Senado
La consulta populares es una iniciativa del presidente Gustavo Petro, luego de que la Comisión Séptima del Senado hundiera la reforma laboral

“Ese señor cree que puede seguir siendo Schumacher”: bogotana le pidió a la Secretaría de Movilidad que le quiten el pase a su abuelo
Entre risas cuestionó a la entidad encargada de renovar los pases, por las habilidades al volante de su “tata”

Pareja de colombianos explicó cómo hospedarse en viviendas de Japón a cambio de cuidar gatos
Esta opción puede ser la forma de conocer varios destinos alrededor del mundo a cambio de estar pendiente de los cuidados de los amigos de cuatro patas de los dueños de las casas
