Centro Democrático confirmó que no apoyará la consulta popular de Gustavo Petro en el Senado: “Traerá más daño que beneficio”

Según la colectividad de oposición al Gobierno nacional, la consulta popular que será debatida este martes 13 de mayo en el Senado es “una amenaza para el empleo, la competitividad y el tejido empresarial del país”

Guardar
El Centro Democrático confirmó que
El Centro Democrático confirmó que no apoyará la consulta popular del Gobierno nacional - crédito Centro Democrático

El Centro Democrático confirmó este martes 13 de mayo de 2025 su rechazo a la consulta popular promovida por el Gobierno nacional, cuya discusión inicia esta tarde en la plenaria del Senado y será votada el miércoles 14 de mayo.

A través de un comunicado, la colectividad calificó la iniciativa como “una amenaza para el empleo, la competitividad y el tejido empresarial del país” y presentó un paquete de propuestas que, a su juicio, resultan más efectivas para atender los desafíos del mercado laboral.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“El Centro Democrático le dice NO a una iniciativa populista que traerá más daño que beneficio al país”, señala el documento, que también advierte sobre los efectos adversos que tendría la consulta en sectores como el empleo formal y el emprendimiento.

Comunicado del Centro Democrático donde
Comunicado del Centro Democrático donde confirman que no apoyarán la consulta popular del Gobierno nacional - crédito Centro Democrático

Citando cifras de Fedesarrollo, el partido advirtió que la eventual aprobación del texto llevaría a un incremento del 10 % en los costos de nómina para pequeños negocios, una pérdida de 451.000 empleos y un aumento de la informalidad laboral en al menos 2 puntos porcentuales.

Entre las principales críticas, el partido menciona que la propuesta desconoce el problema estructural de la informalidad y afectaría con mayor rigor a pequeños y medianos empresarios, especialmente en regiones donde estos actores representan el eje de la economía local.

También sostiene que la consulta impondría mayores cargas sin resolver los vacíos del sistema actual.

“Es un capricho político, no una solución estructural”, expresó la colectividad. Aseguró que la propuesta no fue construida con trabajadores, empresarios ni expertos, y que responde a intereses electorales con miras al 2026.

Como alternativa, el partido planteó medidas como una prima adicional de 15 días de salario para empresas que registren un crecimiento igual o superior al 4 % anual, mayor vigilancia sobre las contrataciones por parte del Ministerio de Trabajo, y garantías para el derecho a la libre negociación sindical.

También propuso formalizar la seguridad social para repartidores de plataformas digitales, manteniendo su independencia laboral.

Propuestas del Centro Democrático para
Propuestas del Centro Democrático para la reforma laboral - crédito Centro Democrático

“Seguridad Social Plataformas: seguridad social para los colaboradores de plataformas de reparto, sin que se cree una relación laboral; que se pagará 70% por plataforma y 30% por operador”, indicó la colectividad.

Finalmente, el partido recordó que fue autor de la ley que redujo la jornada semanal de 48 a 42 horas, y reiteró su compromiso con políticas que fortalezcan el empleo, sin afectar la libertad empresarial ni las condiciones de los trabajadores formales e informales.

En entrevista con Blu Radio, Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, enfatizo que la colectividad rechaza la consulta popular del Gobierno nacional.

Paloma Valencia, senadora y precandidata
Paloma Valencia, senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático - crédito Colprensa

“Nosotros vamos a votar no a la consulta, porque es que con o sin consulta la reforma laboral es mala”, indicó la precandidata presidencial de la colectividad en el citado medio.

Y agregó: “Nosotros estamos convencidos de que cuando ya empieza la reducción de la jornada laboral, unirle un aumento de los costos laborales del 35% generaría pérdida de empleo”.

Paloma Valencia también aseguró que el Ejecutivo es populista, explicando que “todos los días se inventa nuevas cosas para mantener vivo su proyecto político”, y anticipó que la consulta se convertirá en “un referendo contra Petro”.

Caso Hugo Alfonso Archila

En medio de la discusión de la consulta popular, el Consejo de Estado tiene previsto resolver este martes 13 de mayo la apelación presentada contra la decisión que negó la pérdida de investidura del representante a la Cámara por Casanare, Hugo Alfonso Archila.

Hugo Alfonso Archila, representante del
Hugo Alfonso Archila, representante del Partido Liberal - crédito Cámara de Representantes

El congresista fue demandado por presunta violación al régimen de inhabilidades, al haber intervenido en gestiones contractuales antes de asumir su curul en el Congreso.

La acusación señala que Archila habría participado en negociaciones relacionadas con la selección del contratista encargado de la construcción y operación de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del municipio de Yopal, capital del departamento de Casanare.

Más Noticias

Gobierno Petro suma apoyos para la reforma laboral: Partido de la U votará positivo la apelación a su hundimiento

La mayoría de la comisión accidental definida para estudiar el recurso pidió que este sea rechazado, debido a que considera que la iniciativa oficialista es perjudicial para las empresas del país. La U busca que el proyecto sea discutido nuevamente

Gobierno Petro suma apoyos para

“Epa y miles de presos estarían libres”: Petro propone justicia restaurativa tras negativa de casa por cárcel a la empresaria

Luego de que un juzgado negara el beneficio de detención domiciliaria a Epa Colombia, el mandatario señaló la necesidad de una justicia que permita la reintegración familiar

“Epa y miles de presos

Homenaje a Pepe Mujica en Colombia: sede diplomática de Uruguay en Bogotá abrirá libro de condolencias

La Embajada de Uruguay en Colombia rendirá homenaje al expresidente uruguayo durante tres días. El gesto busca honrar su legado como una de las figuras más influyentes de la política latinoamericana contemporánea

Homenaje a Pepe Mujica en

Joven colombiana halló cámaras ocultas en su habitación mientras era niñera en Estados Unidos

La joven narró su experiencia tras detectar dispositivos de vigilancia en su cuarto mientras vivía en Washington

Joven colombiana halló cámaras ocultas

Secretaría de Movilidad de Cali anunció duras sanciones contra evasores de controles de tránsito: “No es un chiste”

Gustavo Orozco aseguró las medidas implementadas están respaldadas por las facultades que la ley otorga a la administración municipal, razón por la que combatirán a este tipo de infractores

Secretaría de Movilidad de Cali
MÁS NOTICIAS