La Policía Nacional capturó en las últimas horas a Gabriel Arturo Acosta Escalante, identificado como el máximo jefe de la estructura criminal conocida como Los Hermanos Cartier, una facción del grupo transnacional Tren de Aragua.
La detención se llevó a cabo en una finca ubicada en El Peñol, Antioquia, como parte de una operación coordinada con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
La información fue confirmada por el director general de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, que calificó el operativo como un resultado significativo dentro de la ofensiva contra el multicrimen y las redes de delincuencia organizada que operan en Latinoamérica.
“Pure Cartier” figuraba en la lista de los más buscados por las autoridades chilenas y era requerido mediante notificación roja de Interpol por varios delitos, entre ellos secuestro, homicidio, extorsión, tráfico de drogas, lavado de activos, amenazas y conspiración. Según las autoridades, Acosta Escalante era el responsable de coordinar diversas actividades delictivas en las localidades de Puerto Montt, Osorno, Calbuco, Río Negro y otros municipios de la Región de Los Lagos, en el sur de Chile.
Además, la Policía colombiana señaló que el detenido mantenía vínculos con Chino San Vicente, otro cabecilla del Tren de Aragua que fue capturado en Bogotá, y estaba en Colombia con el propósito de establecer alianzas con otras estructuras del crimen organizado en los departamentos de Antioquia y Bolívar. El objetivo de esta red era expandir las operaciones de Los Hermanos Cartier en territorio colombiano.

Las autoridades fueron claras en que la captura de Acosta Escalante representa un golpe a las aspiraciones del Tren de Aragua de consolidar su presencia en Colombia y de extender su modelo criminal a otros países de la región.
De hecho, la organización, originaria de Venezuela, ha sido señalada por las autoridades de varios países por su participación en delitos de alto impacto, incluyendo trata de personas, secuestros y homicidios selectivos.

“Con este resultado se contienen las intenciones de expansión del ‘Tren de Aragua’ en Colombia y otros países de Latinoamérica, fortaleciendo la ofensiva institucional contra el crimen organizado transnacional”, indicó la Policía Nacional en un comunicado difundido en sus canales oficiales.
La operación que permitió la localización de Acosta Escalante se desarrolló tras labores de inteligencia e intercambio de información entre autoridades colombianas y chilenas. Los organismos encargados también investigan posibles conexiones del detenido con grupos locales que habrían facilitado su permanencia en el país.

La captura de alias Pure Cartier se suma a otras acciones recientes dirigidas a desarticular redes del Tren de Aragua en Colombia, donde se han identificado intentos de infiltración en zonas estratégicas para el narcotráfico y la minería ilegal. Frente a ello, las autoridades fueron claras en que estas estructuras criminales no son organizaciones aisladas, sino que actúan en red a través de alianzas con grupos armados y mafias regionales.
Alias Pure Cartier será puesto a disposición de las autoridades judiciales para avanzar con el proceso de extradición solicitado por Chile. Según fuentes oficiales, su captura contribuirá a esclarecer una serie de delitos ocurridos en el sur del país austral y a frenar el fortalecimiento de redes criminales trasnacionales en el continente.

Tren de Aragua continúa sembrando el terror en Colombia
El Tren de Aragua ha consolidado su presencia en el territorio nacional mediante la expansión de sus operaciones a diversas regiones del país. En Bogotá, ha establecido células activas en localidades como Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Santa Fe, donde se le atribuyen delitos como extorsión, homicidios selectivos y tráfico de drogas.
En la frontera con Venezuela, especialmente en Cúcuta y Arauca, la estructura criminal ha protagonizado enfrentamientos con grupos armados ilegales por el control de rutas ilícitas. Además, ha intentado establecer alianzas con estructuras locales en departamentos como Antioquia y Bolívar.
Las autoridades colombianas han respondido con múltiples operativos que han resultado en la captura de cabecillas y miembros clave de la organización, incluyendo a figuras como alias Larry Changa y alias Bobby de Cagua. A pesar de estos esfuerzos, el Tren de Aragua continúa representando una amenaza significativa para la seguridad en Colombia debido a su capacidad de adaptación y expansión en el territorio nacional.
Más Noticias
Clima en Bogotá: la predicción para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del tiempo en Medellín para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
