
Durante el Foro Día del Río Bogotá, el concejal José Cuesta expresó su preocupación por las declaraciones de la exmagistrada Nelly Villamizar, que afirmó que Bogotá y Cundinamarca deben continuar garantizando la demanda de vivienda generada por los flujos migratorios que llegan a la región. Según indicó el concejal, dicha postura fomenta una expansión urbana que considera ambientalmente insostenible, poniendo en riesgo los ecosistemas de la región.
De acuerdo con Cuesta, entre 2010 y 2018 se urbanizaron más de 18.000 hectáreas en la Sabana de Bogotá, y para 2035 se proyecta habilitar 52.000 hectáreas adicionales para expansión urbana. Esas cifras, según el cabildante, contradicen cualquier justificación técnica o ambiental que respalde la continuidad de este modelo de desarrollo. En su intervención, enfatizó que el futuro de la región no puede basarse en la destrucción de su estructura ecológica principal (EEP), que incluye cuerpos hídricos y ecosistemas clave.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El concejal también criticó proyectos urbanísticos y viales que, según él, agravan la situación ambiental en la Sabana de Bogotá. Entre las iniciativas mencionadas se encuentran la Autopista Norte, la Alo Norte, el Proyecto Lagos de Torca, la Avenida Suba-Cota y la Avenida Boyacá desde la calle 183 hasta la avenida Guaymaral.
Cuesta precisó que esas obras, que forman parte de las 25 actuaciones estratégicas en la ciudad, están afectando gravemente los ecosistemas de la región. En particular, destacó el impacto del Proyecto Lagos de Torca, que considera uno de los más perjudiciales para la Sabana.
“No entendemos por qué, desde una postura supuestamente técnica y jurídica, se sigue defendiendo la expansión urbana, cuando los datos no la respaldan y cuando está en juego el equilibrio ambiental del territorio”, expresó Cuesta.

El cabildante del Pacto Histórico ha sido especialmente crítico con el proyecto Alo Norte, aprobado en el Plan Distrital de Desarrollo del alcalde Carlos Fernando Galán. Según Cuesta, ese trazado afectará irreversiblemente la Reserva Thomas Van Der Hammen, un área que alberga una rica biodiversidad y desempeña un papel crucial en el equilibrio ecológico de la ciudad.
En 2024, el concejal señaló que la reserva incluye humedales como Torca, Guaymaral, La Conejera y Tibabuyes, los cuales están en riesgo debido al desarrollo de este proyecto. Cuesta también denunció irregularidades en el proceso de aprobación del Plan Distrital de Desarrollo. Según el concejal, el proyecto fue rechazado inicialmente en una votación democrática, pero minutos después fue revivido mediante una maniobra que calificó como cuestionable. En ese contexto, mencionó la participación de la concejala Clara Lucía Sandoval, del Partido Liberal, que habría facilitado la recuperación del proyecto en circunstancias que, según Cuesta, no son dignas de una corporación pública.

Para el cabildante, el impacto ambiental de estas iniciativas se traduce en una crisis hídrica que ya afecta a Bogotá. Cuesta afirmó que la capital enfrenta un racionamiento de agua debido a la falta de reservas del líquido, una situación que se agrava con la aprobación de proyectos como la Alo Norte. Además, señaló que en la Reserva Thomas Van Der Hammen, en lugar de promover la conservación, se han desarrollado principalmente negocios inmobiliarios, lo que, en su opinión, estrangula la naturaleza y desconoce el Acuerdo 790 de 2020, que declaró la emergencia climática en Bogotá.
En su intervención, Cuesta hizo un llamado a replantear el modelo de desarrollo de la ciudad y la región, promoviendo un enfoque que respete los límites ambientales y garantice la estabilidad climática del territorio. El cabildante fue enfático que es fundamental priorizar la conservación de los ecosistemas y la conectividad de los cuerpos hídricos para asegurar un futuro sostenible para Bogotá y la Sabana.
Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”



