
Un documento interno de la filial colombiana de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) reveló que la compañía contempla reanudar el transporte de gas desde Venezuela hacia Colombia a partir del 1 de diciembre de 2025, utilizando el Gasoducto Transcaribeño Antonio Ricaurte.
Esta infraestructura, propiedad de Pdvsa Sucursal Colombia, ha estado inactiva por varios años y requeriría trabajos de rehabilitación antes de entrar nuevamente en operación.
La información se conoció a través de una comunicación de la empresa difundida por el periodista Melquisedec Torres, en la que se indica que el contrato entre Pdvsa y Ecopetrol, suscrito originalmente en diciembre de 2007, permanece vigente y actualmente se encuentra en una fase de estabilización de equipos. Esta etapa, según el documento, se extendería hasta finales de noviembre, un día antes de la posible reanudación del suministro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La petrolera estatal venezolana aclara que este contrato es el único activo en su sucursal colombiana y que no está al tanto ni participa en otros posibles acuerdos relacionados con el gas que pueda fluir a través del ducto, por lo que no ofrece información adicional sobre terceros involucrados o posibles clientes.
A pesar de la intención manifestada por Pdvsa, las autoridades colombianas señalan que no han sido informadas oficialmente sobre el proyecto.
Desde el Ministerio de Minas y Energía se afirmó que no existe, hasta el momento, ninguna coordinación institucional ni análisis técnicos compartidos que avalen la reactivación del gasoducto, lo que añade un nivel significativo de incertidumbre al anuncio.

Además de la falta de articulación binacional, el proyecto enfrenta obstáculos de orden técnico y legal.
Uno de los principales retos es la vigencia de las restricciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, que continúan limitando las operaciones económicas con entidades venezolanas, incluida Pdvsa.
Estas sanciones podrían complicar cualquier transacción de carácter energético entre ambos países, aunque algunos analistas advierten que podrían darse excepciones si se justifican por razones estratégicas o humanitarias.
En el plano operativo, el estado actual del gasoducto representa otro punto crítico. Según reconoció la propia filial de Pdvsa, el tramo del ducto en territorio colombiano presenta daños provocados por terceros no identificados. Estas afectaciones comprometen tanto el tubo como las estaciones de válvulas necesarias para su funcionamiento.

Aunque se han llevado a cabo visitas técnicas preliminares, aún no se ha establecido una fecha concreta para completar los trabajos de rehabilitación ni para garantizar la integridad del sistema.
El Gasoducto Transcaribeño Antonio Ricaurte fue inaugurado en 2007 como parte de una estrategia de integración energética regional.
En su momento, permitió a Colombia importar gas desde Venezuela, especialmente en épocas de alta demanda. Sin embargo, su operación se ha visto interrumpida en diversas ocasiones, principalmente por factores económicos y políticos en ambos lados de la frontera.
A medida que se acerca la fecha tentativa de reactivación anunciada por la empresa venezolana, permanecen abiertos varios interrogantes sobre su viabilidad técnica, las implicaciones diplomáticas y el impacto en el mercado energético colombiano.
En marzo de 2025 el Gobierno de Colombia comenzó a explorar la posibilidad de importar gas desde Qatar, según confirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma. Este anuncio se produce luego de que el presidente Gustavo Petro ordenara iniciar negociaciones con el país del Golfo Pérsico, argumentando que los precios actuales del gas en el mercado colombiano superan significativamente los valores internacionales.
De acuerdo con declaraciones del ministro Palma, las primeras conversaciones con representantes de Qatar ya tuvieron lugar. “Inmediatamente el presidente dio la orden, se iniciaron los diálogos con la delegación de Qatar para buscar alternativas”, afirmó el funcionario. Además, Palma subrayó que la política del gobierno es mantener abiertas las puertas a todos los países que puedan contribuir al suministro de gas en Colombia, sin excluir a ninguna nación de las discusiones.
Más Noticias
Juan Pablo Raba estará en ‘La ley y el orden’, una de las series más importantes de la televisión en Estados Unidos: este será el papel del colombiano
El actor bogotano, que ha formado parte de varias producciones internacionales, será parte del elenco en la temporada 26 de la popular serie estadoundiense

Aumentaron los homicidios durante el Día de la Madre pese al refuerzo policial
Los departamentos donde se concentraron los asesinatos son Cundinamarca, Boyacá, Quindío, Valle del Cauca, Cauca, Santander, Antioquia, Meta y Atlántico

Juicio a Álvaro Uribe: Mario Uribe, primo del expresidente, reconoció ser el enlace con el abogado Diego Cadena
El exsenador Mario Uribe, condenado por la Corte Suprema de Justicia por concierto para promover grupos armados al margen de la ley, declaró en el juicio contra el expresidente por presunto soborno a testigos

Lady Tabares presumió reencuentro con Víctor Gaviria, director de ‘La vendedora de rosas’, que le escribió emotiva carta
Tras su salida de ‘La casa de los famosos’, el cineasta visitó a la actriz paisa en su casa y reiteró su admiración por la exparticipante del ‘reality’: “Eres símbolo de este país adolorido”

Abogados de Laura Sarabia estarían cocinando demanda contra Ángela Benedetti por graves acusaciones sobre asilo de Ricardo Martinelli
La exembajadora de Colombia en Panamá se volvió a despacharse contra la ministra de Relaciones Exteriores, quien evalúa con su equipo legal denunciarla por presunta violencia moral contra servidor público
