
Miles de estudiantes en Colombia deberán presentar los exámenes Saber Pro y Saber TyT el domingo 18 de mayo de 2025, según el calendario actualizado del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).
Estas pruebas, que son un requisito obligatorio para obtener el título de educación superior, están dirigidas a quienes hayan completado al menos el 75% de los créditos de sus programas académicos. El Icfes también publicó una serie de pasos para consultar el lugar de citación, así como recomendaciones clave para el día del examen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información proporcionada por el Icfes, los exámenes se realizarán bajo dos modalidades: electrónica y en lápiz y papel, en diferentes puntos del país. Las pruebas Saber Pro están diseñadas para estudiantes de programas universitarios, mientras que las Saber TyT están dirigidas a quienes cursan carreras técnicas y tecnológicas.

Ambas evaluaciones no solo son esenciales para el proceso de graduación también permiten medir la calidad de la educación impartida por las Instituciones de Educación Superior (IES) y ofrecen información valiosa para el desarrollo de políticas públicas en el ámbito educativo.
Para consultar el lugar y la hora asignados para presentar el examen, los estudiantes deben ingresar al sitio web oficial del Icfes, www.icfes.gov.co, y seleccionar la opción ‘Citaciones’. Una vez allí, el sistema redirige a la plataforma Prisma, donde se debe elegir el tipo de prueba (Saber Pro o Saber TyT), ingresar el tipo y número de documento de identidad, completar la verificación de seguridad y proceder con la consulta. La plataforma proporcionará todos los detalles necesarios para el día del examen.
Recomendaciones generales para la prueba
El Icfes también emitió una serie de recomendaciones específicas para quienes presenten las pruebas en la modalidad de lápiz y papel. Los estudiantes deben llevar consigo su documento de identidad, que puede ser la cédula de ciudadanía (física o digital), tarjeta de identidad, contraseña con foto y huella dactilar, pasaporte vigente o licencia de conducción nacional.
En el caso de ciudadanos venezolanos residentes en Colombia, se aceptarán documentos como el Permiso por Protección Temporal (PTP), el Permiso Especial de Permanencia, el carné estudiantil de la institución educativa que los inscribió, el DNI o cualquier otro documento emitido por las autoridades colombianas competentes.
Asimismo, es indispensable contar con un lápiz mina N.º 2, borrador de nata y tajalápiz, ya que estos elementos no podrán ser intercambiados ni prestados durante la prueba. Está estrictamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos, como teléfonos celulares, durante el examen. En caso de llevarlos, deben permanecer guardados en una maleta o bolso. Los responsables de los salones darán indicaciones específicas que los estudiantes deben seguir con atención.

El Icfes también aconsejó a los estudiantes descargar y revisar con antelación la citación, así como ubicar el lugar del examen para evitar contratiempos. Se recomendó planificar el tiempo de traslado desde el lugar de residencia hasta el sitio de la prueba, considerando posibles cierres viales debido a actividades recreativas como la Ciclovía en Bogotá.
Entre los consejos adicionales para el día previo al examen, el Icfes sugiere no estudiar, ya que esto podría aumentar los niveles de ansiedad y generar confusión. En su lugar, se recomendó descansar adecuadamente, durmiendo al menos ocho horas, y preparar con anticipación todos los elementos necesarios para el examen. También se aconseja salir temprano de casa para evitar retrasos.
Los resultados de las pruebas Saber Pro y Saber TyT estarán disponibles el 29 de agosto de 2025, según informó el Icfes. Finalmente, estas evaluaciones no solo son un paso crucial para los estudiantes en su camino hacia la obtención del título, también representan una herramienta fundamental para evaluar y mejorar la calidad de la educación superior en el país.
Más Noticias
Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte de los temblores a nivel nacional para el 14 de mayo de 2025
El territorio nacional terminó la jornada del 13 de mayo de 2025 con un temblor en el departamento de Boyacá, y por ahora no reporta movimientos para la jornada del 14 de mayo de 2025

Quedó captado en video el ‘modus operandi’ de un ‘pinchallantas’ en La Conejera, Bogotá, a plena luz del día
En las imágenes quedó en evidencia al delincuente que ubica su moto al lado de una camioneta y procede a poner un objeto en su zapato para cometer el acto delictivo

Familia de un menor de cinco años denuncia a Freddy Castellanos por nuevo caso de abuso: los hechos habría ocurrido en un jardín en municipio de La Calera, Cundinamarca
La madre del menor aseguró que el niño corroboró que Castellano lo había accedido físicamente, cuando le mostraron nuevamente la foto del acusado

Ministro de Trabajo le envió mensaje a senadores que votarán este miércoles la consulta popular: “No intenten imponerle mordaza a las ciudadanías”
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, escribió el mensaje a través de su cuenta de X, que no debe existir “asfixia a los derechos de los trabajadores”

Gloria Arriero, una activista del petrismo y experta ambiental, sería la nueva directora de Migración Colombia: Presidencia publicó su hoja de vida
Aunque su curriculum ya fue publicado en la página oficial de la Presidencia, en redes sociales usuarios recordaron varias publicaciones de la comunicadora social, en las que cuestiona a los críticos de Gustavo Petro
