
A través de una circular conjunta la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) autorizaron a parteras y autoridades indígenas a expedir certificados de nacimiento, con una validez de hasta dos años para ser presentado ante el registro civil.
“Esta decisión”, según las circulares 001, 002 y 003 del 2025, “tiene como objetivo continuar garantizando el derecho a la identidad de personas pertenecientes a grupos étnicos, salvaguardar los saberes ancestrales asociados a la partería afro del Pacífico y reconocer la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas del país”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El proceso se completará diligenciando un formato de notificación de nacimiento para personas pertenecientes a grupos étnicos que busca garantizar en los menores de comunidades apartadas su derecho a la identidad.

Así lo dio a conocer la la directora nacional de Registro Civil, María Cristina Manzano: “Mediante estas autorizaciones otorgadas por la Registraduría Nacional y el DANE, atendemos la necesidad de estas comunidades de contar con un mecanismo para certificar los hechos vitales que allí ocurren y eliminamos las barreras que se presentan para la inscripción de los nacimientos en el registro civil. De esta manera, estas poblaciones podrán acceder a sus derechos fundamentales y a los servicios sociales del Estado”.
La medida cobijará a parteras y parteros de la Asociación de Parteras La Cigüeña en las veredas de Tumaco, La Tola, Barbacoas, Santa Bárbara de Iscuandé y El Charco, en el departamento de Nariño; a las autoridades indígenas adscritas al Consejo Indígena Territorio Mirtí de Santa Isabel, Jariyé, Mamura, Bellavista, Puerto Libre, Wakaya, Puerto Guayabo, Puerto Nuevo, Oiyacá, Puerto Castaño, Villanueva, Quebrada Negra y Puerto Lago, habitadas por las etnias indigenas yukuna, matapi, tikuna, letuama, tanimuka, makuna cabillari y yauna, en el Amazonas, y de la Organización Indígena Wiwa Golkushe Tayrona, en los departamentos de La Guajira y Magdalena.
Minca: la cuna de las parteras en Colombia
Carolina Zuluaga, una partera nacida en Bogotá, llegó a Minca en el 2018, marcando un punto de inflexión en su trayectoria de 14 años en el oficio. Desde entonces, ha asistido más de 700 partos y ha brindado a las familias una alternativa para vivir el nacimiento en un entorno natural. Según explicó, su objetivo es ofrecer una experiencia más íntima y significativa que la de los entornos hospitalarios, algo que ha captado el interés de mujeres extranjeras, especialmente en Santa Marta.
En 2022, Zuluaga atendió ocho partos de madres de países como Rusia, España, Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Todas coincidieron en destacar la posibilidad de dar a luz rodeadas de un ambiente cálido e íntimo, lo que las llevó a expresar su profunda satisfacción con la experiencia. Este tipo de testimonios ha motivado a más parejas a considerar esta opción, consolidando a Minca como un destino destacado para el parto en casa.

La cantidad de mujeres que, aún hoy, prefieren tomar los servicios de una partera es un fenómeno que podría rescatar los conocimientos ancestrales. Tal como informó el portal SantaMartaAlDía.co, esta práctica, asistida por parteras con saberes tradicionales, ha posicionado a Minca como un referente para quienes buscan alternativas al entorno hospitalario convencional.
En este contexto, la experiencia de Zuluaga ha ganado reconocimiento, especialmente entre mujeres extranjeras residentes en la región. Este creciente interés refuerza la noción de que el parto en casa, cuando es asistido por parteras especializadas, puede ser una opción enriquecedora tanto para el bebé como para los padres. Zuluaga considera este proceso “un gran regalo” que conecta emocionalmente a las familias en un entorno de tranquilidad y cercanía.

Minca, en el departamento de Magdalena, al norte de Colombia, ha logrado combinar tradiciones ancestrales de partería con las necesidades contemporáneas de las familias. La práctica del parto en casa, en manos de parteras como Zuluaga, muestra cómo un enfoque personalizado puede transformar el nacimiento en una experiencia amable.
Más Noticias
Recaudo, en alerta: Gobierno debe conseguir más de $100 billones antes de diciembre y así van las cuentas
La Dian quedó corta frente a la meta de agosto y ahora necesita acelerar para cerrar un hueco tributario histórico antes de que acabe el año

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: el Poderoso empató la serie en Techo
Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

Falcao logra una nueva marca para el fútbol colombiano y su carrera: integra selecto listado de figuras internacionales
Gracias a su talento y resultados a lo largo de su carrera, el exdelantero de Millonarios fue elegido para ser parte de un exclusivo grupo de deportistas que brillaron en los últimos años

Millonarias deudas del Gobierno Petro podrían quebrar a muchos colombianos: qué pueden hacer para evitarlo
Ante la crisis fiscal, en la actualidad se ven cuotas más altas, préstamos más costosos y tasas que bajan mucho más despacio de lo que deberían

Denuncian presunto ataque a ciudadano en medio de marcha pro Palestina en Bogotá
La situación habría ocurrido en la intersección de la calle 73 con carrera 9, alrededor de las 7:00 p. m., cuando, según la publicación del concejal Julián Uscátegui, el afectado pidió que no invadieran la vía
