
En un pronunciamiento, la Fiscalía General de la Nación expuso un fenómeno creciente y alarmante: el uso de redes sociales, especialmente TikTok, por parte de grupos armados ilegales como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc para reclutar forzadamente a menores de edad en Colombia.
Esta modalidad, aunque no nueva, adquirió una dimensión preocupante, en la medida en que se suma al histórico problema del reclutamiento infantil en zonas de conflicto, ahora exacerbado por el uso de tecnologías digitales que facilitan el acceso a una audiencia joven y vulnerable.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según cifras de la Defensoría del Pueblo, entre 2021 y 2024 se registró un incremento del 1.005% en los casos documentados de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes. Mientras que en 2021 se reportaron 37 casos, para 2024 la cifra ascendió a 409. Esta tendencia coincide con las alertas emitidas por la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que identificó el uso de plataformas como Facebook y TikTok para facilitar la comisión de este delito.

La fiscal Johana Ibeth Quintero Pava, coordinadora del Grupo de Reclutamiento Ilícito y Delitos Conexos de la Fiscalía General, ofreció declaraciones al respecto a Caracol Radio. Durante su intervención, detalló las estrategias empleadas por los grupos armados para captar a menores, enfatizando el papel que cumplen las redes sociales en este proceso.
“Una de las modalidades destacadas en la actualidad es el uso de redes sociales como TikTok. Sin embargo, los grupos armados también emplean otras estrategias. Una de ellas involucra a menores ya reclutados como intermediarios para atraer a otros jóvenes con el sistema del enamoramiento”, explicó la funcionaria.
Además de la captación virtual, la Fiscalía ha documentado tácticas que incluyen la infiltración de organizaciones comunitarias, mediante las cuales se distribuyen alimentos y kits escolares como método para ganar la confianza de las familias. También identificaron el uso de mujeres trabajadoras sexuales como intermediarias.

“Utilizan otra táctica que es la instrumentalización de mujeres trabajadoras sexuales para establecer contactos con menores, enamorarlos, ganarse su confianza y facilitar su captación”, añadió Quintero Pava.
Una vez concretada la captación, los menores son sometidos a presiones, amenazas o traslados forzados hacia zonas controladas por estos grupos, donde son entrenados y finalmente incorporados a las filas armadas. La fiscal detalló que, en muchos casos, “los grupos armados también vinculan a los niños y niñas mediante amenazas y coerciones. Con el traslado posterior, los reclutan y se los llevan a centros de instrucción en zonas controladas por estos grupos ilegales”.
En lo que respecta al contenido difundido a través de plataformas como TikTok, la fiscal señaló que los videos publicados por estos grupos tienen como propósito la manipulación emocional de los menores.

“Lo que hacen es difundir propaganda y mensajes erróneos sobre el conflicto armado, mensajes de apología a grupos armados, mostrando a través de las redes armas de largo alcance, productos de lujo, camionetas de último modelo, fajos de billetes, funerales pomposos en los cuales presumen estos grupos ilegales y quieren transmitir a los jóvenes unos mensajes distorsionados de la guerra, del conflicto, de las ventajas que tienen a ser parte de estos grupos ilegales”, afirmó.
La interacción comienza cuando los menores, expuestos a este tipo de contenidos, dejan comentarios en los videos manifestando su interés o curiosidad: “Los niños normalmente al ver los videos lo que hacen es comentar, a través de comentarios, empiezan a pedir cómo pueden ellos acceder a estos grupos ilegales, cómo pueden ingresar a los grupos y empieza a haber una interacción por parte de la persona que administra las redes y empiezan a haber mensajes en los que empiezan a decirles a los niños cuál es la facilidad, cómo pueden ingresar al grupo hasta que logran llevárselos”.

Las regiones más afectadas por esta modalidad de reclutamiento digital corresponden a zonas históricamente golpeadas por el conflicto armado. Cauca, Norte de Santander, Nariño, Putumayo, Arauca, Valle del Cauca y Caquetá se identificaron como los principales focos donde el fenómeno se presenta con mayor intensidad. En estas áreas, la presencia de grupos ilegales sigue siendo un factor de riesgo, especialmente para la población infantil y adolescente que vive en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica.
El uso de plataformas digitales permite a los grupos armados expandir su capacidad de influencia más allá de las áreas rurales. Ahora pueden establecer contacto con menores ubicados en zonas urbanas o intermedias, lo que representa un nuevo desafío para las autoridades.
La fiscal indicó que con toda esta información, la entidad judicial empezará con investigaciones para rastrear la actividad de estas cuentas y establecer la identidad de quienes las administran, pero los mecanismos de anonimato y la dificultad para verificar perfiles digitales complican las labores de judicialización.
Más Noticias
Juicio al expresidente Uribe: justificaron testimonio de la exfiscal Hilda Niño, condenada por favorecer a ‘exparas’
La defensa del exmandatario sostiene que ella conoció de un plan para afectarlo y que fraguaron, supuestamente, los exfiscales Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo

Clima en Bogotá: la predicción para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del tiempo en Medellín para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
